Thee Oh Sees – Mutilator Defeated At Last

Rock.   R – O – C – K.   Psicodélico para más inri. Hacía mucho que no me daba un buen baño de riffs a lo Hendrix, con guitarras, bajo y batería de verdad. Instrumentos de madera y metal, con arañazos de rabia, pinturas desgastadas y mocos secos entre las cuerdas –este pequeño detalle marca la diferencia entre el rock y el resto, no lo verás nunca en el macbook de un músico indie pop, por meterme con alguien vamos-.

Sigue leyendo

Kraftwerk – Radioactivity

Entre tanto blues vindaloo y volcán rubio, se me olvidó ayer que Fiouck el Tomate cretino celebraba dos años de blog. 730 días de undia-undisco.net. Esta vez no aprovecharé para echar un vistazo al histórico de entradas, ya le dediqué un post entero a esta tarea fastidiosa al celebrar el fin de 2014. Lo que sí me voy a hacer es un regalo; porque claro, si cuento contigo, carbón. Radioactivity, ese es mi regalo.

Sigue leyendo

Can – Tago Mago

Qué guapo sale mi John Lydon en la portada de su nuevo libro, La Rabia es Energía. Me enteré ayer de que había sacado una nueva autobiografía –después de su famosa No Irish, No Blacks, No Dogs, de 1994-, al recibir vía whatsapp la foto de la portada de la edición francesa, ya que no hay fecha de publicación en España. Como era de esperar, reparte gran cantidad de soplamocos a un montón de idiotas mentirosos, como la Vivienne Westwood, que se atrevió a reclamar la paternidad del título de la canción Anarchy in the UK. Por dios Vivienne, ¿te importaría volver a tus frufrús para doncellas de Ascott y dejar el rock en paz?

Sigue leyendo

Popol Vuh – Aguirre

Esta mañana estuve dando un enésimo repaso a mi “colección” de vinilos, en busca de una buena idea para la entrada de hoy. Good Fiouck, que acumuló antiguallas a lo largo de los años pensando en que un día le sacarían de apuros. Quiero decir, en los 80’s, ya sabía que un día tendría un blog en internet, fíjate qué espabilado. Y eso que de “colección” le queda poco. Después de tantas mudanzas, ladrones de poca monta y amigos impresentables que no devuelven lo prestado, podrían caber en una caja de zapatos. Vale que zapatos grandes, pero aún así, duele.

Sigue leyendo

The John Steel Singers – Everything’s A Thread

No he montado nunca un grupo de música, pero sí varias empresas. Aunque sean dos aventuras muy distintas, ambas tienen un punto en común: en algún momento hay que darle nombre. Al principio es divertido; se te ocurre un montón de idioteces ideas, absurdas o divertidas muchas. Pero pronto hay que volver a la triste realidad –al registro mercantil la guasa no le va-, como cuando ajustas la corbata después de pasar tres semanas sin cambiar de camiseta –lo digo por ti, yo sólo me he cogido cinco días-. Los grupos lo tienen más fácil, sólo se tienen que preocupar que no este ya cogido, luego cualquier ocurrencia vale. Y siempre me ha gustado averiguar su origen.

Sigue leyendo

Jeremy Irons & The Ratgang Malibus – Spirit Knife

En principio iba a publicar este post ayer, siempre viene bien un disco rock’n’roll para tus despertares domingueros resacosos, la “luego zumito y a misa” song. Pero el sábado, me deje sorprender por The Common Linnets, el grupo holandés que terminó, ô sorpresa, segundo del concurso Eurovisión 2014 con su muy bonita Calm After The Storm. De la barbuda ya hablaré en otro post, aunque no tanto por su música. Así que ayer te libraste de un auténtico vendaval, un tema enorme que podía haber puesto en peligro tu lenta recuperación comatosa. Se llama Point Growth y la interpreta Jeremy Irons and The Ratgang Malibus.

Sigue leyendo

Toy – Left Myself Behind

Domingo gris, domingo feo. ¿Domingo resacoso? –suerte tienes, yo con gripe, así que ni eso-. Venga, abre la ventana, sube el volumen, y dale al play. Voy a eliminar estos restos de vodka, ya verás.

Un 80% Toy, un 20% juguete, debido a la presencia en el quinteto de una teclista de aquí. Alejandra Díez era enfermera, y como otras tantas, se tuvo que marchar a Londres en busca de trabajo y dignidad. Lo encontró doblemente, primero en un servicio de urgencias, segundo en una de las bandas de rock que más promete. Para reconocerla en las fotos del grupo, no te fijes en el pelo, que lo llevan igual de largo todos, sólo que ella es bastante guapa, los chicos va a ser que no. Se ha creado tantas expectativas alrededor de estos músicos, que la primera banda que montaron –The Jing Jang Jong– la tuvieron que desechar, antes de que el disco que acababan de producir se publicase. Esto pasa cuando la prensa musical –inglesa- se dedica a lanzar grupos al aire con tal de ser los primeros en mencionarlos. Luego da igual si recaen mal y desaparecen directamente del mapa. Toy lleva un par de años creando el buzz, sacando singles y EP’s tan asombrosos que te entran ganas de montar una revista de estas, sólo para ser el primero en hablar bien de ellos. Pude verles en concierto en diciembre de 2012 en el Primavera Club, pero por culpa de una desorganización deficiente, me perdí la mitad de su actuación, menuda rabia.

toy

La música que hacen se inspira en géneros de una época en la que casi ninguno había nacido: krautrock, rock psicodélico, post punk. En entrevistas mencionan como influencias grupos que da gusto ver por ahí, Pink Floyd, Rolling Stones, Velvet Underground, MC5, Stooges, Television, Ramones. El resultado es apabullante, las guitarras son tremendas. El primer single que sacaron, hace dos años, Left Myself Behind, dura cerca de ocho minutos, siendo los últimos cuatro un baño de sonidos de guitarra distorsionados, épicos, grandiosos, saturados, frenéticos, apoteósicos. Puedo decir un taco? Joder! Es enorme. Es simplemente enorme. Top 10 de Fiouck.

Left Myself Behind, de Toy. Hala, mueve el culo, luego zumito y a misa.

 

 

Escucha Left Myself Behind, de Toy.