The Common Linnets – Calm After The Storm

Anoche se retransmitiría la edición número no sé cuánto de Eurovisión, mientras yo estaba tan pancho viendo la bonita actuación en directo de Richard Bona, músico camerunés de jazz con aires world music. Vamos, la última vez que me interesé por este certamen espeluznante fue en 1991, año en el que Francia se atrevió mandando a Amina Annabi, cantante y actriz de origen tunecino. Esta hermosa chica regaló a la faz de Europa una bella canción con sonoridades árabes y letra inteligente que valía por mil discursos. No lo digo porque fuera francés, pero me pareció que fue la última vez que se escuchó algo más que digno en el concurso –te la dejo para que la escuches y me entiendas-.

Aquel año hasta hubo suspense en la clasificación final. Ante el último voto, el de Italia, iban por delante Suecia e Israel, quedando Francia en tercera posición, con doce puntos de retraso sobre Suecia. Pero Italia no le dio ningún punto a los dos primeros y sí los 12 a Francia, por lo que ambos países empataron a 146. Para declarar ganador a uno de los dos, se tuvo que recurrir a la regla del “Nº de puntuaciones máximas obtenidas”. Pero ahí también empataban Suecia y Francia, con cuatro veces doce puntos cada uno. Así que fueron hasta la regla del “Nº de veces diez puntos”, con la que Suecia se hizo con la victoria por sus cinco veces frente a las dos de Amina. Me dio rabia, porque la propuesta musical de la artista sueca, Carola Häggkvist, era mala, sosa, sin color ni sabor, vamos, la tónica general de Eurovisión. Encima a los pocos días se supo que la Carola y sus músicos formaban parte de una corriente religiosa católica muy tradicionalista, casi sectaria. En fin…

De esta edición 2014, no me enteré hasta ayer, después de leer un artículo bastante irreverente sobre ella. Me dije, «venga, vamos a ver a quien mandan desde España y Francia«. Por dios, es esto posible en serio? La canción gala es con creces la peor de todas. Ya sé que el público de Eurovision no escucha música y que sólo quiere diversión, pues con el tema Moustache de la banda Twin Twin no van a tener ni una ni otra cosa. ¡El colmo! Vergonzosa. En cuanto a Ruth Lorenzo y su Dancing In The Rain, parece una reedición de las últimas diez participaciones españolas, la misma ñoñería empalagosa con voz forzada a lo Operación Triunfo. No puedo con esto. Y esta letra, roza el vacío sideral.

The Common Linnets

Pero curiosamente parece que este año hay una excepción a la regla de que ninguna propuesta se salva. Son de Holanda, se llaman The Common Linnets e interpretan Calm After The Storm, una delicada balada country grabada en Nashville; una suave composición y una brillante interpretación. Una joya. Claramente no deberían de estar, no están en su sitio. La cantante del dúo, Ilse DeLange es toda una estrella en los Países Bajos, de los siete álbumes que componen su discografía, uno, World of Hurt, vendió la friolera de 450.000 copias. Para un país de menos de diecisiete millones de habitantes, es como vender aquí un millón dos cientos mil discos. Ni por asomo vamos, la suma de todos los discos vendidos en 2013 por el top 10 español no llega a esta cifra. Ella y Waylon, el otro cantante, forman una bonita pareja musical, talentosa, sin vulgaridad ni extravagancias inútiles.

Domingo por la mañana, no he mirado aún el resultado del certamen de anoche, espero que The Common Linnets haya ganado, aunque por experiencia todo indica a que no va a ser el caso. Venga, enchufa el reproductor con las dos canciones, te van a gustar. Luego ya sabes, zumito y a misa.

[Lo acabo de mirar, ¡¡han quedado segundo!! Nunca lo hubiera dicho la verdad. Pero en el fondo decir que Eurovisión nunca recompensa el talento es una equivocación mía, es simplemente que talento nunca hay o casi. No salgo de mi asombro con esta segunda plaza, me rompe los esquemas. Enhorabuena Common Linnets.]

[Acabo de ver que Francia ha quedado última, ahí acerté al 100%. Ah, y España con el grupo de las ñoñerías empalagosas, en su sitio.]

 

 

 

3 comentarios en “The Common Linnets – Calm After The Storm

  1. Pingback: Jeremy Irons & The Ratgang Malibus – Spirit Knife | Un día, un disco.

  2. Pingback: Sébastien Tellier – L’Aventura | Un día, un disco.

  3. Pingback: Caro Esmerald – Deleted Scenes from the Cutting Room Floor | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s