Coves – Soft Friday

Tomate seco. Tomate despachurrado. Sin ideas ni musas. Maldito blog. Toda la semana pasada con las ganas a ras de suelo, rebuscando inspiración en el fango de nuestras sociedades en pleno proceso de delicuescencia. Posts vanos y vanidosos, al final sólo consigo que se resienta el nivel de la propuesta musical. Ni lo puedo achacar a la fría lluvia otoñal, ¡si tenemos un sol de escándalo! Fiouck céntrate un poco, ponte las pilas, sacúdete…

Sigue leyendo

The Grits – Make A Sound

Venga, volvamos a la música, no todas las noticias tienen por qué ser malas. Me pierdo con posts en los que me caliento yo solito. Enfado inútil, pataletas al aire, nefasto para la tensión. Cuídate un poco hijo, te quedan 380 entradas, relájate. Además hace tiempo que asumo que por mucho que berree, no van a cambiar las cosas. Ays qué mundo.

Sigue leyendo

Goat – Commune

Korpilombolo –no, en Kenya no está, más bien al norte norte norte de Suecia, a 4.179 kilómetros de mi casa según google maps- es un pueblo de 529 habitantes según el último censo de 2010. Exactamente los mismos que Hinojosa del Valle, una comarca de Badajoz que se dio a conocer el año pasado por construir una plaza de toros de 1.100 localidades. No entraré en el problema de fondo de si no había partidas de presupuesto más importantes que cubrir, sólo me llama la atención el aforo. Es como si el Bernabeu pudiera acoger a 6.656.000 forofos del peluquero quejica. Absurdo.

Sigue leyendo

Jeremy Irons & The Ratgang Malibus – Spirit Knife

En principio iba a publicar este post ayer, siempre viene bien un disco rock’n’roll para tus despertares domingueros resacosos, la “luego zumito y a misa” song. Pero el sábado, me deje sorprender por The Common Linnets, el grupo holandés que terminó, ô sorpresa, segundo del concurso Eurovisión 2014 con su muy bonita Calm After The Storm. De la barbuda ya hablaré en otro post, aunque no tanto por su música. Así que ayer te libraste de un auténtico vendaval, un tema enorme que podía haber puesto en peligro tu lenta recuperación comatosa. Se llama Point Growth y la interpreta Jeremy Irons and The Ratgang Malibus.

Sigue leyendo

MGMT – Oracular Spectacular

Por qué haber elegido MGMT hoy? Parece anecdótica la pregunta, pero a mi ya me parece un lastre. Muchas veces me decido por un grupo de forma fortuita, y si la idea pasa el corte de los cinco segundos, la doy por buena. La idea de hablar de MGMT y su primer disco hoy miércoles 3 de julio de 2013, Oracular Spectacular, me pareció acertada, ya que no deja de ser un disco que me gusta mucho, y que merece la pena. Ahora me arrepiento, la verdad. Resulta que en contra de lo que imaginaba, MGMT es el típico grupo indie irritante que se dio a conocer con un gran primer disco –no retiro lo dicho-, y que desde entonces vive de esta renta sin despeinarse. Y ahora toca postear sobre un grupo que lleva diez minutos sacándome de quicio.

Al principio, en 2002, el todavía sólo dúo se llamaba The Management, antes de que estos dos pedazos de vagos –se me nota el enfado?- se diesen cuenta de que otra banda ya se llamaba igual. Chicos, google, os suena? Como no tenían batería para el duelo etílico fratricida –ver el post del domingo, la anécdota es verídica-, cambiaron de nombre sin pelear. MGMT. Make Great Music Today, según se lleva rumoreando desde hace años. Ajem, no es de extrañar que la propia banda no se canse de desmentirlo, están de acuerdo conmigo en que eso de great es bastante exagerado. MGMT, abreviatura de Management, es fruto de la pasión, no se les puede quitar esto, de dos estudiantes por cantidad de estilos musicales. Ambos vieron la luz muy joven. Quiero decir, la luz musical, usted perdone. Para Benjamin Goldwasser, teclados y voz, fue en un concierto de Adrian Belew –guitarrista de King Crimson-, con tan sólo once años. Para Andrew VanWymgarden, guitarra, teclados, voz, fue al escuchar la canción Pinball Wizard, de la ópera rock Tommy, creada por The Who –“ever since I was a young boy, I played the silver ball…”-. Nada que objetar. A partir de 2006, ya no sé si por talento o suerte -se me va el enfado poco a poco-, encadenan decisiones acertadas y golpes de suerte: firman con Columbia, el productor Dave Fridmann –el mismo que el de Flaming Lips– decide hacerse cargo de ellos, se les ofrece hacer de teloneros de Of Montreal, luego de Radiohead en Manchester, M.I.A., Beck, y algunos más.

MGMT

A principios de 2008, publican su primer álbum, Oracular Spectacular. Una especie de pop psicodélico muy original y efectivo –ya se me ha pasado del todo-, influenciado por la britpop y la sintpop de sus padres –ambos nacieron en 82 y 83-. El disco entusiasma al público indie pop, y recibe muy buenas críticas de casi todos los medios –quitando como no a pitchfork-. Vendió un millón de ejemplares en el mundo, una cifra relativamente alta teniendo en cuenta el género. Del álbum se extraen dos singles que arrasan por medio mundo, Time To Pretend y Kids. Rolling Stones lo clasifica #494 de su lista de los 500 mejores discos de la historia, todo un logro para un álbum que no tenía mucha vida cuando se le incluyó. Luego es cuando me empieza a enervar, con su actitud y sus declaraciones, pero lo vamos a dejar en eso, porque lo importante es Oracular Spectacular, genial disco pop vintage electro fun.

 

Escucha entero Oracular Spectacular, de MGMT

 

Pink Floyd – Wish You Were Here

Estos hippies… Más vagos! Sacan un álbum con tan solo cuatro canciones -la quinta es la segunda parte de la primera- y se incendian las tiendas de discos de medio mundo. Para el lanzamiento se imprimieron 250M copias en UK y 900M en EEUU. Nunca antes se había anticipando tanto en números para un estreno. No se equivocaron las cabezas pensantes de la discográfica -que sí, que los hay-, en total se vendieron trece millones de discos de Wish You Were Here. Una auténtica joya, una obra asombrosa y eterna.

pink

Ya sin Syd Barrett -este les hizo una visita durante la grabación pero nadie le reconoció por lo gordo que se había puesto-, David Gilmour y Roger Waters aprovecharon su ausencia para meterse con él en Shine on you crazy diamond, por sus problemas mentales derivados del consumo abusivo de drogas -con lo bueno que es la leche de soja-. Remember when you were young, you shone like the sun y otras lindezas del estilo, pobre Syd, se cuenta que nadie más del grupo le vio hasta su muerte en 2006.

También le dan un repaso a la industria musical –Welcome to the Machine y Have a Cigar– por su avaricia y el foco sólo puesto en el éxito. Criticando en público, cerrando un buen contrato en privado, con esa dualidad los Pink Floyd venderán la friolera de 300 millones de discos en el mundo en 40 años.

Wish you were here es el disco preferido de la banda y el disco de Pink Floyd preferido por la critica. Y los 25’22” de Shine on you crazy diamond -la duración total de la canción superaba la capacidad de una cara de vinilo, por ello se tuvo que partir en dos- son… míticos. Fabuloso tema.