Alyah. Subida, en hebreo. Esta “bonita” palabra se utiliza para describir el movimiento/proceso/protocolo por el que pasan los judíos que deciden abandonar su país para instalarse en Israel. Puede pretender a ello cualquier judío, es decir nacido de una madre judía. La Mama judía, protectora de sus retoños hasta la médula, todo un poema en los chistes que ellos mismos cuentan con risa contagiosa o exagerada.
Archivo de la etiqueta: israel
Ester Rada – Ester Rada
El Tomate verde, el Daniel Barenboim del rock’n’roll. Naaa, es de coña. Aunque suena bonito eso de obrar por el acercamiento de las culturas musicales, haciendo de la ficha policial de los artistas una bolita con la que pasar el rato. A ver si un día le dedico un post a un grupo Oi!, rama esvástica en el brazo. Rock identitario lo llaman en Francia; los Norma Duval de Marine Lepen. Naaa, también es de coña, hay un límite en mi capacidad a hacer la vista gorda.
Ofra Haza – Im Nin’Alu
Ofra Haza nació en Israel, de padres oriundos de Yemen, en 1957. Entorno humilde, nueve hermanos, educación religiosa sin pasarse, seducida desde pequeña por la cultura yemení y hebrea, dedicó toda su corta vida a cantar, mezclando sonidos árabes e israelíes. Intentó tender puentes culturales entre los pueblos y las religiones de la región, aunque apuesto un Plymouth con Fever Tree que los puentes en cuestión están sin acabar o derrumbados. Qué plastas, todos.