Miles Kane – Come Closer (EP)

Miles Kane bien podría ser el hijo desconocido de Paul Weller. Se parece físicamente a él, como él cada poco reorienta su carrera desechando bandas y creando otras, cual fénix con chupa de cuero, y cuando está falta de inspiración, le llama para co-escribir canciones para su álbum. Y lo más importante, Miles Kane parece estar tomando el relevo de Weller en este pop rock tan british, tan vital, tan esencial.

Algunos ven en él al nuevo niño prodigio de la escena musical UK. Otros como a un empollón bueno que se ha aprendido la lección de memoria –léase los Cuatro sosos de Liverpool, T-Rex, Bowie, Kinks, Blur, Oasis, y un largo etcétera que va de los 60’s hasta los 2000-. Tiene clase y talento el chaval -27 años a fecha de hoy-, en menos de siete años ya lleva publicados un álbum con The Little Flames -2007-, uno con The Rascals -2008-, otro con The Last Shadow Puppets -2008-, y dos con su nombre, editados en 2011 y 2013. Un estajanovista de la producción y la colaboración. Además parece buena persona, simpaticón sonriente. “El yerno perfecto” suspiran las madres inglesas, “un buen polvo” piensan sus hijas, mientras abrazan contra su pecho el CD con los mp3 descargados gratis.

Miles Kane nace en una provincia de la que nunca has escuchado hablar –apuesto-, el Merseyside, cerca de Liverpool por decir algo; en plena ola britpop –este género tan controvertido, ventas millonarias vs falta de innovación-. Con doce años coge su primera guitarra y se pone a imitar a su primo James Skelly, líder de una banda llamada The Coral. En 2004 integra The Little Flames como guitarrista. Canta una tal Eva Petersen, especie de Lana del Rey del pobre –dicho eso sin ánimo de ofender-. Con un disco en mano se van de gira con Arctic Monkeys por toda Inglaterra, antes de disolverse. Al rato, con otros dos ex Little Flames, Miles Kane monta The Rascals. Con un EP en mano, se van de gira con Arctic Monkeys –no es un error de redacción, es así-. Después de este golpe de efecto, publican su único álbum de estudio, Rascalize. Como tampoco funciona, Miles Kanes deja el grupo para intentarlo solo, o como mucho con quien se ha convertido en amigo de tanto actuar de telonero, Alex Turner, líder de Arctic Monkeys. Estos dos, con la ayuda de James Ford de Simian Mobile Disco, sacan un disco raro raro raro, The Age of the Understatement, especie de BSO de película del oeste que hubiera realizado el nieto de Ennio Morricone. Entró directo al #1 de los charts en UK, recibió muy buenas notas de los medios, y fue nominado –sin suerte- al Mercury Prize 2008. Yo lo compré, me encanta. A Miles Kanes también le encanta versionar, y ya puestos, grandes canciones, como A Girl Like You de Edwyn Collins. O The Responsible, cover de Le Responsable de Jacques Dutronc, crooner cachondo atemporal francés. O Doom & Gloom, la última nueva canción publicada en 2012 por los Rolling Stones.

Miles Kane

En 2011 publica su primer álbum de estudio, The colour of the trap. Nada del otro mundo en recepción por parte del público, y eso que la prensa especializada tiende a alabar un trabajo en el que Alex Turner no anda nunca lejos –co-escribe la mitad de las canciones-, ni Noel Gallagher –el ex Oasis canta en el tema My Fantasy-, y la actriz francesa Clémence Poésy interpreta un dúo con Miles Kanes, Happenstance. En el se encuentra sobre todo Come Closer, sin duda la mejor canción, la más rock por cierto. Esta la vuelve a publicar el mismo año en un EP de cuatro títulos, con otras tres perlas: Do i want you, Kaka Boom y el famoso cover The Responsible. Este es el disco que te propongo escuchar. Gracias Fiouck. De nada.

 

Escucha el EP cuatro temas Come Closer, de Miles Kane

Paul Weller – Wake Up The Nation

Si el rock no ha muerto todavía es porque algunos artistas no se cansan de insuflarle vida, con boca a boca, respiración artificial y masaje cardiaco,  como si se jugasen su propia vida en ello.  Paul Weller es un o de ellos. Desde The Jam allá por el 1977, hasta Sonic Kicks, último trabajo del maestro editado en solo en 2012, Paul Weller se ha ganado el respeto de todo UK (aunque fuera de las fronteras del reino unido no goza de tanta fama) por ser fiel a si mismo y a cierta idea del rock.

Paul Weller y su primera banda, The Jam, da sus primeros conciertos en UK en 1977, en plena efervescencia punk. No se les sitúa con facilidad en el espectro del momento, mitad punk, mitad new wave, tocan con la misma energía pero con trajes y corbata negra. Se les asocia con el renacimiento del movimiento mods, aunque su primer gran golpe lo dan como teloneros de The Clash en la gira White Riot en 1977. El grupo conoce la gloria en 1980 con la canción “Going underground”, #1 en los charts británicos.

Pero Paul Weller no se conforma con ser una estrella. Quiere explorar nuevos horizontes musicales y se separa de The Jam en 82.  Al año siguiente monta una nueva banda con estilos muy distintos, mezclando jazz, pop, soul y ritmos más bailables.  The Style Council lidera un movimiento pop jazz con otros artistas como Matt Bianco, Sade, Everything but The Girl. Cuando finiquita esta segunda aventura, Paul Weller está en la cima. Pero siente la necesidad de pasar a otra cosa.

Wake

Después de quedar en la sombra algunos años, retoma una carrera en solitario a mediados de los 90, sacando en 20 años más de 10 álbumes, algunos de los cuales permanecen en el UK como referentes, con clase y compromiso. El décimo de la serie es Wake Up the Nation, indudablemente el disco más rock de la trayectoria en solitario de Paul Weller. Rock como no se hacía desde décadas atrás. Nominado a los Mercury Music Prizes el año de su lanzamiento (2010),  es el primer trabajo de Weller en contar con un ex The Jam (Bruce Foxton) desde 1982. Un disco soberbio, con una energía envidiable.

Fast car / slow traffic, mi canción preferida de 2010.