¿Qué fue primero, la gallina (Iggy & The Stooges) o los huevos (MC5)? No es que me impida dormir –para esto está mi p… nariz- pero no estaría mal zanjar de una vez por todas el tema de quién c… es el padre de la punk music? Algo así como el padre putativo, el pater punkus putativus. Pepe IggyPop o Pepe FredSonic.
En un post anterior sobre Iggy Pop (clic), yo le daba a MC5 cierta ventaja cronológica. Pero finalmente, tampoco queda muy claro: hay constancia de que MC5 empieza por el 64 a torturar las guitarras de la época, por otra parte hay fuentes que sitúan a Iggy Pop de batería en el 63, para un grupo llamado The Iguanas (de ahí su mote). Tampoco ayuda la fecha en la que firman ambos grupos su primer contrato con un sello: la misma. Resulta que el representante de Elektra fue a ver a MC5 en concierto, pero aquella noche ambos grupos tocaban a la vez, y fue el líder de MC5 quien le recomendó que firmara también con Iggy y los suyos. Si nos referimos a la música en sí, tampoco gana ninguno. Al principio ambas bandas producen el mismo caos acústico: guitarras + bajo + batería + letra rabiosa. Por decir algo. Pero en el planteamiento mismo termina MC5 vistiendo el amarillo.
En 1964, Wayne Kramer y Fred Smith (Fred Sonic, futuro marido de Patti Smith), amigos de la universidad, montan cada uno por su parte un grupo de rock. Ambos tienen las mismas influencias –considerando la música que están a punto de tocar, no se sabe muy bien a quien escuchaban, aunque se habla de Chuck Berry, The Ventures, cosas así-, pero deciden intentarlo por separado. Finalmente, después de perder poco a poco cada banda a sus músicos, deciden unir esfuerzos y pasión en un grupo único. Primero como Headhunters, luego como MC5 –iniciales de Motor City Five, puesto que la banda es originaria de Detroit, Michigan, ciudad del automóvil-. Después de estabilizar la plantilla con músicos y cantante –Rob Tyner, muy comprometido políticamente con grupos izquierdistas, si bien hay que considerar con cautela la palabra izquierda en EEUU-. Enseguida el grupo conecta con muchos movimientos sociales de los sesenta: the Black Panthers y the White Panthers –ambos partidos anti racistas, de obedencia marxista, pero uno con miembros negros y el otro con blancos, welcome to the USA-, la Beat Generation de Allen Ginsberg –y sus recetas de zumo de zanahorias-, etc. “Contratan” los servicios de un “manager”, John Sinclair, co-fundador de las White Panthers-, y empiezan a producirse delante de cada vez más público. Corre la voz que MC5 toca un sonido radical y nuevo, y montan unos shows provocadores, en los que llaman a la revolución y se escucha más “motherfucker” que “flower power”. En 1968, la empresa de John Sinclair, Trans Love Energies –¡los sesenta tio!- edita el primer single de la banda, con dos temas: Lookin at you y Borderline. Se venden 7.000 copias en pocos días, todo un éxito para la música producida. Después de las revueltas de Detroit de 1967, la banda se instala en la ciudad vecina de Ann Arbor para seguir componiendo más temas. En octubre de 1968, vuelven a Detroit, para actuar en el Russ Gibb’s Grande Ballroom, dos noches seguidas. El dueño de Elektra, que tiene olfato, decide grabarlos para editar un álbum. De aquellas dos noches de locura nace el mítico disco Kick Out The Jams. ¿Es este el primer disco punk de la historia de la música? Que cada cual opine, yo digo que sí. No es tanto porque sale un año antes que el disco The Stooges, del Iggy y sus acólitos, sino porque detrás hay un compromiso socio político que no le interesa a Iggy Pop. Y esa es la antorcha que retomarán siete u ocho años después John Lydon/Rotten (The Sex Pistols) y Joe Strummer (The Clash) cada uno con su estilo.
Escucha entero Kick Out The Jams, de MC5