Uno pasa el invierno sin despeinarse, pero a la primera de cambio –léase, temperatura acorde con el mes de junio-, pum, gripe. Y fiebre, sudor, nariz tapada con tres kilos de yeso, garganta de fuego, cuerpo roto, cansancio y mala leche, mucha mala leche. Un caos, vamos. Y qué mejor que una pieza auténticamente caótica para celebrarlo, como Psyché Rock, de Pierre Henry.
Bueno yo la veo caótica. Otros alabarán su riguroso orden. El caso es que su compositor, un intelectual de la música como pocos, así la explica: “Hay que tomar inmediatamente una dirección que conduce a la producción orgánica pura. De ese punto de vista, la música ha ido mucho menos lejos que la poesía o la pintura. Todavía no se ha atrevido a destruirse a sí misma para vivir. Para vivir más fuerte, al igual que hace todo fenómeno realmente vivo”. Tengo un punto en común con Pierre Henry, a mi también la gripe me lleva a delirios nocturnos, durante los que no formulo nada coherente. Otro día declaró: “Los compositores trabajan con sonidos como comodines, el equivalente de las notas musicales. Yo no tengo notas. Nunca me gustaron las notas. Necesito cualidades, relaciones, formas, acciones, personajes, materiales, unidades, movimientos. / … / No es suficiente, las notas. No es nada. Se pierde. Es tonta. No se puede trabajar con notas. Las notas, es bueno para los compositores”. Ays, Pierre Henry, usted se equivocaría en la medicación, a mi no me provoca esto.
Psyché Rock es una parte de la obra Messe pour le temps présent, que Pierre Henry compuso con un colega de gripe, Michel Colombier, en colaboración con Maurice Béjart, uno de los más grandes coreógrafos contemporáneos, también aficionado a los procesos gripales febriles. La composición se presentó oficialmente en 1967 en el Festival de Avignon. Psyché Rock (Piste 2) fue desde el principio la parte con la que se quedó el público –bueno, no los enterados, sino el gran público-. La canción es una adaptación MUY libre –pero vamos, muy con letras de cinco metros de altura- de la canción Louie Louie, originalmente interpretada por Richard Berry, en 1957, y posteriormente llevada a la fama por The Kingsmen o The Kinks. A los largo de sus 46 años de vida, Psyché Rock ha sido utilizado en una multitud de spots de publicidad, programas de TV –aquí a principios de los ochenta era la sintonía del programa Estudio Abierto, presentado por José María Iñigo-, y ha sido versioneada por muchas bandas, como Stereolab, St Germain, Dimitri from Paris, y Fatboy Slim. Es de estas obras inclasificables que suelen gustar a todos. Olor a sixties… Hala, a la cama Fiouck.
Ve el vídeo de Psyché Rock -no tengo el mp3- (clic)