William Sheller – Un Homme Heureux

William Sheller. He aquí un músico un tanto particular. No por ser francés – hay franchutes majetes ¿eh?-, sino por lograr componer canciones que no se inscriben en ninguna corriente –es más, muy a menudo totalmente a contra corriente-, de mil estilos distintos, logrando siempre un éxito popular en el que todos los públicos se identifican, gozando de una popularidad sólida, receptor del respeto de toda la industria musical y los medios –nadie habla mal, nunca, de William Sheller, simplemente no se concibe-, con una legión de seguidores fieles, apasionados por el personaje y sus obras, y todo se lo debe a algo que se hace cada vez más raro: el talento. Un talento enorme y una capacidad creativa siempre renovada. William Sheller tiene 67 años y creo que siempre ha estado por ahí en mi entorno musical inmediato. Yo soy fan, a ver si soy capaz de convencerte. Porque claro, lo más probable es que no te suene, no creo que haya traspasado las fronteras francófonas.

Nace en Paris en julio de 1946, de madre francesa y padre americano –un soldado que se quedaría después de la liberación en agosto de 1945, echemos cuenta, este haría algo más que tomar champagne con cierta parisina-. Con tres años, su familia decide probar suerte en los US, en Ohio, donde entablan amistad con músicos de Jazz que suelen invadir el hogar, obligando al pequeño William a quedarse quieto “para no molestar”. Dijo décadas más tarde, que de esta época se quedó, por desgracia, con una aversión total y definitiva por el Jazz –a mi me pasa lo mismo con las judías verdes, que me obligaban a terminar de pequeño, una tortura-. Con siete años se vuelve para Francia, haciéndose mayor en su familia materna, profesionales del teatro. Con diez años decide “ser el nuevo Beethoven o nada”. Sus padres se resignan, hasta tal punto que con 15 años le sacan de la escuela para que se dedique entero a su pasión, el piano y la composición. Pero las cosas no ocurrieron como las imaginaba, un día que su piano estaba en el taller, se fue a ensayar a casa de una amiga, que le hizo descubrir la música pop y rock de la época. En tres horas William Sheller pasó de querer ser compositor clásico a convertirse en rockero. Tiró a la basura toda su formación, y se incorporó a un grupo rock de Niza, los Worst, especialistas en conciertos chungos y cachet miserables. Es cuando William Hand pasa a llamarse William Sheller, nombre procedente del mix de los apellidos del poeta ingles Percy Shelley y del poeta alemán Johan Christoph Friedrich Schiller. Un pelín intelectual sí que era, pero se lo perdonamos.

En 1968, compone una canción, My Year is a Day, que interpretan un grupo formado por americanos residentes en Paris, Les Irresistibles. El tema es un éxito considerable para la época, da la vuelta al mundo y vende lo que no está escrito. Todo el dinero ganado –en esta época los autores sí podían vivir de su trabajo-, lo invierte en la composición de una obra para la misa de boda de una pareja de amigos, Lux Aeterna. Como dijo mucho más tarde, «se vendió menos que jaulas para leones«, sin embargo hoy es una obra de culto, especialmente en Japón –qué cosas, en Japón, ¿por qué será?-.  Luego sacó varios singles como cantante, pero no tuvo éxito ninguno, hasta que Barbara –en los medios galos siempre la llaman la Gran Dama de la canción francesa, pero no dicen nunca cuánto mide- se fija en él y le pide participar a la composición de su álbum La Louve. Ella le termina convinciendo para que se ponga de nuevo a cantar, así es como en 1975 publica un single que va a dar mucho que hablar, Rock’n’dollars, en el que se mofa de esta costumbre muy franchute de poner palabras inglesas en las canciones. En mayo, le invitan a un programa de TV muy famoso, al que William Sheller acude, muy nervioso. Justo antes de que le toque salir en directo, se entera de que forma parte de la sección Una Canción Idiota, y se niega. Ante el desastre anunciado, el presentador –Bouvard, toda una estrella en Francia- va a verle y le dice: «deja que el público, no tan tonto como pensamos, decida si tu canción es o no una tontería«. Aceptó el reto, y no se equivocó. Al día siguiente las tiendas de discos tuvieron una avalancha de compradores del disco, de los que se vendieron 500.000 ejemplares en pocas semanas. Yo la conozco como si fuera ayer, me la sé de memoria. Me sonaba a tremendamente nuevo. Fue cuando William Sheller se hizo un nombre para el resto de sus días.

Sheller un homme heureux

Curiosamente el éxito y los tres años de conciertos y galas que siguieron le asquearon definitivamente de la fama y se prometió no volver a hacer nada tan facilón. Por ello dedicó los siguientes 35 años a hacer la música que a él le gusta, mezclando estilos y géneros, hasta sinfónicos. Y curiosamente sigue teniendo un éxito tremendo. En 1987 publica su octavo disco, Ailleurs, que contiene varios temas sinfónicos, aún cantados por él. Wow, magnífica Excalibur.

Y en 1991, publicó un álbum live con sus mejores canciones que contiene también un tema inédito, Un Homme Heureux. Ays esta canción, buf qué emoción, en mi top 5 canción francesa. El albúm vendió cerca de un millión de copias, por el solo talento de este señor.

Pourquoi les gens qui s´aiment / Sont-ils toujours un peu les mêmes? / Ils ont quand ils s´en viennent / Le même regard d´un seul désir pour deux / Ce sont des gens heureux

Por qué la gente que se ama / casi siempre es la misma / Tienen cuando se vienen / La misma mirada de un solo deseo para dos / Es gente feliz

Te dejo con las cuatro canciones mencionadas en este post. Claro que sigue componiendo y sacando discos, pero me parecen resumir perfectamente la carrera de este artista, tan ecléctico. Soy fan.

 

 

Escucha algunas canciones de William Sheller

Laurent Voulzy – Le Soleil Donne

¡SOL!

Aleluya! Champagne! Por fin, ha llegado el sol, después de lo que parece fueron años de oscuridad, frio, lluvia, desesperación!

¡Sol! Eterna fuente de risas y alegría, terracitas, tardes interminables bebiendo cervezas heladas, soltando tonterías, sonriendo a las chicas en mini falda, fuera los problemas, ya veremos mañana…

¡Sol!

Para celebrarlo, una canción, una sola, de un franchute, Laurent Voulzy, aquí desconocido –quitando el hit internacional Rockollection, de 1977, algunos se acordarán-, y eso que lleva 40 años dando la nota en el país vecino. Es un tipo talentoso y encantador, querido por todos, compone y escribe para muchos músicos, y también canta, ha sacado siete álbumes en solitario desde 1979, cinco recopilatorios, dos en vivo, muchos singles, ha vendido millones de copias, ha recibido premios para llenar dos veces el armario de la abuela, está comprometido con muchas causas, repito, un tipo encantador, con una voz suave y unas letras de otros tiempos, cuando importaban…

voulzy

En 1988, saca Le Soleil Donne, -El Sol Da-, siete minutos cantados en francés, inglés y español, para recordarnos algo esencial: el sol nos da a todos el mismo color. Una canción que celebra el sol, porque nos pone a todos iguales -menos los ingleses, al que les gusta el rosa quemado-.

Tape sur nos systèmes / L’envie que tout le monde s’aime / Le soleil donne / Ce vieux désir super / Qu’on serait tous un peu frères / Le soleil donne / Le soleil donne / De l’or intelligent / Le soleil donne / La même couleur aux gens / La même couleur aux gens, gentiment. / Feel fire in your blood, / Make believe we’re all in love / In the sundance / You can dream the sweetest games, / Hold hands around the flames / In the sundance / In the sundance / The gold keeps coming down in the sundance / White’s turning into brown / And rain don’t stay around / Painting the town / (We’re just dancing) / (In the sundance) / Nace el deseo / De quererse mas / Ole el sol / Oro intelligente / Alumbra la gente / Ole el sol / Ole el sol / A todo el mundo da / Ole el sol / Una tez morena / Una tez morena / Igual / (Lélé lélélé) / (Cuando cuando baila el sol) / (Al sol mi piel morena tiene sabor.) / Oh oh oh oh / La même couleur aux gens / Ioh ioh la même couleur aux gens / Oh oh oh oh / Just color me tomorrow / You can never stop the changing skies / Dancing in the sundance / L’envie que tout le monde s’aime / Le soleil donne / Ce vieux désir super / Qu’on serait tous un peu frères / Le soleil donne / Le soleil donne / De l’or intelligent / Le soleil donne / La même couleur aux gens / La même couleur aux gens, gentiment. / (Sundance, sundance, sundance) / Le soleil donne / (Sundance, dance, dance, dance) / Oh oh oh oh / La même couleur aux gens / Oh oh oh / La même couleur aux gens / Oh oh oh oh / La misma tez morena / Siento me siento pedacitos del sol / Oh oh oh oh / Just color me tomorrow / We’ve got children living in our eyes / Dancing in the sundance / Oh oh oh oh / La même couleur aux gens / Oh oh oh / Du soleil, la réflection / A mesma cor morena / E a cor do a manana / With no love you ain’t going far / Dancing in the sundance / Ioh ioh / La même couleur aux gens / Oh oh oh oh / La misma tez morena / Don’t matter who you are / Dancing in the sundance / Oh oh oh oh / La même couleur aux gens / Oh oh oh oh / La misma tez morena / Oh oh oh oh / Just color me tomorrow / Oh oh oh oh / La même couleur aux gens / Oh oh oh oh / A mesma cor morena

Escucha Le Soleil Donne, de Laurent Voulzy