Rosie Vela – Magic Smile

Estaba escuchando yo vinilos ayer, cuando de repente me encontré con uno que llevaba lustros sin sacar de su caja. Y digo yo, nena, te voy a rescatar –oh sí baby rescátame, creo haberle escuchado decir a lo lejos-, aunque nadie te conozca, pero te lo mereces. ¿Y por qué se lo merece una desconocida dices tú? Lee, ya verás.

Roseanne Vela. Rosie Vela para los amigos. Es norte americana, ronda ya los sesenta años. Nació en Texas, aunque con dieciséis años se mudó a Little Rock, Arkansas -este pueblo me suena a novela de terror de Stephen King-, allí estudió arte y música y empezó a salir en portadas locales, la verdad es que era muy guapa –thanks baby-, es un dato importante para lo que sigue. Conoció al amor de su vida, un joven músico llamado Jimmy Roberts, se casaron, pero no tuvieron tiempo de ser felices, él falleció por culpa de una m… de cáncer a los pocos meses. He leído por ahí que Jimmy murió en los brazos de Rosie. Ays. Vela negra. Poco después, estamos en 1974, se marcha a Nueva York; olvidar. E intentar relanzar su carrera de modelo, ganar algo de pasta para vivir su verdadera pasión, la música –tocaba el piano desde los seis y había estudiado ópera-.

Rosie Vela

En Nueva York se convierte en top model. En esta época no eran las diosas en las que se han convertido hoy, pero catorce portadas de Vogue avalan su trayectoria como modelo. Guapa, nena –gracias baby-. A principios de los 80, con la ayuda de su hermano, compra e instala un estudio de grabación en su casa. Pasa años componiendo y escribiendo, letra y melodías, pop elegante y soft rock tan en boga. Cuando se siente lista, mueve a todo el gremio para dar con sus ídolos y conseguir lo que nadie había conseguido en años: volver a reunir a Donald Fagen y Walter Becker, ambos fundadores de Steely Dan, banda de rock jazz rock folk funk r&b blues –pon ahí lo que tú quieras, menos rap y punk- que vendió más de 40 millones de discos esencialmente en los US en la década de los 70’s. Llevaban ya más de cinco años separados, pero el ímpetu de Rosie Vela en conseguir que trabajasen en su álbum funcionó. Producido por Gary Katz –productor de los trabajos de Steely Dan-, Zazu sale en 1986, distribuido por A&M, un sello de Polygram, hoy Universal. El resultado? Un disco muy bonito, con melodías muy trabajadas y variadas, nada fáciles, acompañadas por una voz cálida y alegre. La canción Zazu –la que da el nombre al disco- es la más bonita, pero sólo tengo una en mp3, Magic Smile, afortunadamente muy representativa del resto del álbum. En su día se la comparó con Joni Mitchell, Rickie Lee Jones o Kate Bush, y talento no le faltaba.

Sin embargo y contra todo pronóstico, en los US el disco no funcionó nada, cosa que le obligó a salir a Europa a promocionarlo. Cuando le tocó el turno de ir a Francia, su discográfica incluyó en el tour a la ciudad en la que yo trabajaba, en una radio. Un amigo mío, muy metido en el mundillo de los sellos, organizó un coctel de bienvenida en su bar, y me invitó. Dios, qué guapa era –vas a hacer que me ruborice, baby-. Y ahí estaba yo con mi amigo, tomando mi copa de champagne, cuando de repente ella decidió que había tenido suficiente y empezó a despedirse muy amablemente de la gente. Y a mi, grandullón medio atontado, me dio un beso en la mejilla. Wow. El que se ruborizó fui yo, la verdad, no soy ningún héroe. Ay Rosie, sepas que tu disco me gusta mucho, y ese magic kiss, uch…

 

Escucha Magic Smile, de Rosie Vela