Front 242- Funkadhafi

We who are oppressed love those who fight against oppression and the oppressors… Brothers and sisters, it is with great honor and privilege that I present to you the leader of the El Fatah revolution… From Libya, our brother Muhammar El Kahdafi.

[Nosotros, los oprimidos, queremos a los que luchan contra la opresión y los opresores. Hermanos y Hermanas, tengo el honor y el privilegio de presentaros al líder de la revolución Al Fatah…. Desde Libia, nuestro hermano Muamar El Gadafi.]

Así empieza la canción Funkadhafi, con un fragmento audio de un discurso pronunciado por Louis Farrakhan, líder desde 1978 de la organización norte americana, Nation of Islam. Una pena que suelte de vez en cuando este tipo de chuminadas, porque por el resto, el objetivo de la organización es laudable: hacer que la comunidad negra estudie, mejore su estatus social y luche contra la delincuencia. Y para derrapes del estilo estamos servidos aquí, ¿verdad? Pero durante los 80’s uno todavía se indignaba sinceramente con los patinazos populistas. Así es como esta frasecita del Farrakan apareció en Funkadhafi, una de las canciones más famosas de Front 242, combo belga icono de los 80’s, máximo representante de la Electronic Body Music.

Front 242

Pocos años después de D.A.F. y Liaisons Dangereuses, Front 242 retoma el testigo de una música minimalista, bailable aunque con ritmos marciales, una especie de synthpop no apto para seguidoras de Dave Gahan. O con los dedos en un enchufe. El nombre del grupo procede de la famosa farsa de resolución de la ONU nº 242, que instaba a los israelíes a liberar los territorios ocupados a raíz de la guerra de los seis días de 1967. Resolución que el gobierno de Israel se sigue metiendo por donde la calidad del aire deja mucho que desear. De todos modos con Front 242 no se supo nunca muy bien de qué creencias se alimentaban, su música a menudo iba acompañada por una imaginería militar, pelo a ras y botas de esas que la abuela se atraganta al verte pisar la alfombra. Pero sus actuaciones en directo, su particular forma de escenificar su música, les llevó a arrasar durante algunos años en las macro-discotecas de Europa y EEUU; eran buenos tiempos si comparas con la chusma de hoy, Guetta y demás DJs insoportables. El grupo se separó una primera vez en 1993, se reformó cuatro años más tarde, y hoy siguen en activo, sacando álbumes de forma esporádica, colaborando con un montón de artistas y convirtiéndose en fuente inagotable de inspiración para muchos grupos desde hace más de tres décadas.

Venga, Funkadhafi, sube el volumen, escucha al tio Farrakan’n’roll, luego zumito y a misa.

Escucha Funkadhafi de Front 242