Deliverance – Dueling Banjos

En 1972, cuando John Boorman –Excalibur, La Selva Esmeralda, Zardoz, Hope en Glory, etc- realiza Deliverance, sólo intuye que ha hecho una buena película. Lo que no imaginaba, es el revuelo que se armaría nada más estrenarse, ni tampoco que cuarenta años más tarde, la gente seguiría sin saber si la recuerda por la aterradora escena de violación o por el duelo de cuerdas, guitarra vs banjo.

La película -con John Voight, padre de Angelina Pato Donald Jolie, Burt Reynolds, Ned Beatty y Ronny Cox- transcurre íntegramente por el norte del estado de Georgia. Cuatro ejecutivos de Atlanta deciden bajar en canoa un río condenado a desaparecer por la construcción de una presa. Viajan en coche hasta la zona de salida, para iniciar lo que iba a ser la aventura de sus vidas, pero que inesperadamente se convierte en una pesadilla mortal. En esta época, en los bosques profundos de este estado sureño –situado en la parte del país más avanzada en temas de derechos humanos e igualdad de condiciones entre las razas-, los habitantes todavía están asimilando los avances del siglo XIII: consanguinidad, incestos, endogamia. Después de siglos de estas prácticas de alta moralidad y desarrollo cognitivo, la población local alcanza un nivel intelectual del que muchos simios podrían avergonzarse, violentos, sucios, incultos, sin ley ni tabúes. Y por un motivo no muy claro, algunos de estos energúmenos deciden cebarse con los cuatros urbanos educados, y toda la película relata la lucha entre los turistas atemorizados y los tarados locales, con algunas escenas realmente crudas, que alcanzan su cima cuando uno de los degenerados viola a Ned Beatty, obligándole a chillar como un cerdo.

Dueling Banjos

Justo antes del inicio de las hostilidades, cuando todavía se encuentran en la salida, negociando con un local el precio a pagar para bajar los dos coches hasta la llegada del descenso, uno de los cuatro coge su guitarra, se pone de pie frente a un niño con pinta de retrasado mental que asusta y banjo en mano. El hombre empieza a tocar, le sigue el niño, y durante tres minutos luminosos, ambos se enfrentan en un duelo legendario, guitarra contra banjo, ciudad contra campo, luz contra oscuridad. El tema se ha convertido desde entonces en una obra culta. Procede inicialmente de una canción creada por Arthur Smith, en 1955, llamada Feudin’ Banjos. La versión de la película fue re-interpretada por Eric Weissberg, multi instrumentista, y Steve Mandell. Realmente el niño, Billy Redden, no sabía tocar, y fue un músico local, Mike Addis, quien prestó su virtuosismo con el banjo para el rodaje. La obra final, se quedará cuatro semanas en el #2 de los charts US, sólo detrás de una canción de Roberta Flack.

Dueling Banjos, uno de los temas cinematográficos más famoso del cine. Sólo con escucharlo, estremece lo que sigue. Inmensa joya de la música popular.

Escucha Dueling Banjos, de la película Deliverance