The Beat – Mirror in the bathroom

Cuando internet todavía ni siquiera estaba en la mente de algunos ingenieros locos, existía cierto riesgo de lanzarse al mundo maravilloso de la música con un nombre de grupo…. Que resultaba tener homónimo a puntito también de deslumbrar en los escenarios de medio mundo. Si el otro grupo era del pueblo de al lado, se resolvía en el bar, quedándose con el nombre la banda cuyo batería absorbía más cervezas –competían los baterías por ser unos pedazo de vagos, siempre están sentados-. Si a los dos grupos les separaba un océano, ya sólo quedaba cruzar los dedos para que el otro fuera una “mierda de grupo” y que su música no cruzara el charco. Eso les pasó a The Beat, banda UK de ska de principios de 80’s, y a The Beat, grupo US de garage rock de principios de 80’s. Al final, como las canciones de uno y otro parecían dispuestas a llegar al territorio del otro –aunque sea a remo, tampoco hablamos de grupos archi conocidos-, se llegó a un acuerdo tácito. The Beat UK se llegaría a conocer como English Beat, mientras que The Beat US se rebautizaría como The Paul Collins Beat. Hoy, con Google, los chavales no tienen este problema, aunque tienen otro: enseguida ven si su brillante idea es también única, aunque luego se pasan tres días seguidos sin dormir, cambiándola por otra que no devolviera tantas páginas porno y/o de vídeos de gatos.

English Beat fue una de las cuatro o cinco bandas que lideraron el género Ska de finales de los 70’s y principios de los 80’s en Europa, con Madness, Selecter, The Specials y Bad Manners. El ska nace en la Jamaica de los 50. En esta época, la vida es dura para los isleños negros, sólo la élite blanca logra vivir cómodamente en un territorio que depende en gran parte del Reino Unido. La música es una de las pocas escapatorias accesible a todos, de ahí la creciente importancia del estilo local, el mento, con raíces varias, europeas, bantú y de África del Oeste. Cuando el rock US desembarca en la isla, enseguida se empieza a mezclar con Boogie Woogie, góspel, mento, calypso, y toda la alegría de la calle, para terminar en un coctel explosivo que toda la isla esperaba: el Ska. Con este nuevo género nace toda la industria musical del país. Como en este época resulta ser la única forma de salir de la miseria, todo el mundo se improvisa músico, así se calcula que se llegaban a producir más de 200 singles a la semana. Aún así el Ska evoluciona, pierde fuerza, lo sustituye el rocksteady, más lento, antes de ser desbancado por el reggae, a finales de los 60’s.

englishbeat

Con la emigración jamaicana a Inglaterra, y después de la explosión punk londinense, el Ska resurge a finales de los 70’s. La ropa que acompaña el movimiento es una mezcla de rude boy, mod y skinhead, y usa de forma casi constante los cuadrados blancos y negros, símbolo de la unión de ambas razas. Durante tres o cuatros años –ahora es de nuevo un género marginal, por falta de renovación en los sonidos-, Madness (One step beyond), The Specials (A message to you Rudy) y The Selecter (On my radio) copan los charts con sus temas alegres, festivos y bailables.

Hoy, domingo aplastado por el calor, te propongo dos de los temas más emblemáticos de The (english) Beat –banda cuyos miembros formarán algunos años más tarde el grupo Fine Young Cannibals-: Mirror in the Bathroom y Click Click.

Hala, escúchalas y mueve el culo, luego zumito y a misa.