The Clash – The Clash UK

No estoy cómodo con The Clash. Como fan desde siempre de los Sex Pistols, siempre me ha costado serlo de los Clash. Escucho su música –ay London Calling-, y reconozco su importancia, su recorrido, sus luchas, su legado. Es complicado verles algún defecto, y ese es tal vez el problema de esta banda. Son casi perfectos, es irritante. Súper músicos, súper creativos, súper sinceros, súper comprometidos. Seguro que siempre encuentran sitio para aparcar delante de casa, y que hacen una tortilla de patata de mil demonios. No se les puede echar nada en cara, por ejemplo incluso después de cuatro álbumes de éxito seguían sin un duro –consiguieron de su discográfica que el doble London Calling y el triple Sandinista se vendiesen a precio de sencillo, asumiendo ellos la diferencia sobre sus royalties-. Unos tipos guay. Forges les podría retratar con el pelo para atrás y ricillos en la nuca, que ni se inmutarían. O le dedicarían una canción, al amigo Forges. Como hicieron con malicia en el primer álbum de la banda, The Clash UK, la canción Garageland está dedicada al periodista del New Musical Express que les retrató de esta forma después de verles en un concierto en 1976: “The Clash es la típica banda que debería volver rápido a su garaje, preferiblemente con la puerta cerrada y el motor en marcha”. Estos periodistas, ni idea.

The Clash fue una banda bicéfala. Difícil decir quién de Mick Jones o de Joe Strummer fue el alma. Ambos eran guitarristas y cantaban, procedían de los mismos suburbios, aspiraban a lo mismo, luchaban por los mismos principios y las mismas causas. Y si al final nos quedamos más bien con la figura de Strummer, es porque este nos dejó hace relativamente poco –con 50 años, repentinamente, uch, cuídate Fiouck, cuídate-. Claro, así uno recuerda menos a Mick Jones, y eso que posteriormente a The Clash siguió haciendo muy buena música con el grupo Big Audio Dynamite –también llamado BAD-. Strummer, Jones, Simonon, Levene, Chimes. Cinco músicos que se propusieron cambiar las cosas –The Sex Pistols sólo se burlaban de ellas – y que en parte lo consiguieron. Estuvieron en todas las acciones, los movimientos, las marchas, las manifestaciones, los conciertos benéficos. Y durante los diez años de vida del grupo, sacaron seis álbumes de estudio, todos más o menos imprescindibles en la historia del rock. En su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, la revista Rolling Stones clasifica London Calling en el #8. Larry Mullen, batería de U2, declaró mucho después: “The Clash fue la mejor banda del mundo y de seguir hubieran sido más grandes que U2. Durante mucho tiempo fue el grupo con el que nos medimos”.

The_Clash_UK

Volvamos un poco para atrás. 1976, el movimiento punk arrasa en UK. Joe Strummer ha visto los Sex Pistols en concierto, y le flipa. Conoce a Mick Jones y al resto del equipo y forman The Clash. Si desde el principio su idea de la música es distinta a la de los Pistols –dijo Mick Jones años más tarde “Éramos amiguetes hasta cierto punto, pero había, obviamente, un poco de competición entre ambos grupos. La diferencia radicaba en las finalidades de cada uno, ellos pensaban en destruir, nosotros en crear”-, se aprovechan del tirón de Rotten & Co y actúan de teloneros en algunos conciertos. Tocan algunos temas que terminan grabando en estudio a principios de 1977, y en abril de aquel año sale el primer álbum, epónimo, de la banda. Aclamado por la critica y el público, se coloca #12 en los charts ingleses. En 1983 el New Musical Express lo incluye en el #13 de su lista de los mejores álbumes de todos los tiempos. Dos años más tarde, CBS por fin lo sacará en el mercado US como The Clash US, después de quitar una de las mejores canciones del disco, I’m So Bored With The USA-. Punk Music genialmente bien hecha. Aunque sigo prefiriendo a los Sex Pistols.

 

 

 

Esucha entero el álbum The Clash UK, de The Clash

38 comentarios en “The Clash – The Clash UK

  1. Pingback: Anne Clark – Our Darkness | Un día, un disco

  2. Pingback: Gang Of Four – Damaged Goods | Un día, un disco

  3. Pingback: Public Image Ltd. – Metal Box | Un día, un disco

  4. Pingback: Pixies – Doolittle | Un día, un disco

  5. Pingback: Lizzy Mercier Descloux – The Long Goodbye | Un día, un disco

  6. Pingback: The Jolly Boys – Great Expectation | Un día, un disco

  7. Pingback: XTC – Making Plans For Nigel | Un día, un disco

  8. Pingback: The Lanskies – 48 Hours | Un día, un disco

  9. Pingback: John Lydon – Psycho’s Path | Un día, un disco

  10. Pingback: John Cooper Clarke – Snap Crackle & Bop | Un día, un disco

  11. Pingback: Brain Failure – Go On The Tv Show | Un día, un disco

  12. Pingback: The Ramones – Ramones | Un día, un disco

  13. Pingback: Stiff Little Fingers – Inflammable Material | Un día, un disco.

  14. Pingback: The Libertines – Up The Bracket | Un día, un disco.

  15. Pingback: Jacno – Rectangle | Un día, un disco.

  16. Pingback: Fatboy Slim – Rockafeller Skank | Un día, un disco.

  17. Pingback: Lily Allen – Sheezus | Un día, un disco.

  18. Pingback: Pretenders – Pretenders | Un día, un disco.

  19. Pingback: Billy Idol – Dancing With Myself | Un día, un disco.

  20. Pingback: Sam The Sham & The Pharaohs – Wooly bully | Un día, un disco.

  21. Pingback: Captain Sensible – Wot | Un día, un disco.

  22. Pingback: Foreigner – I Want To Know What Love Is | Un día, un disco.

  23. Pingback: Liza Minnelli – New York New York | Un día, un disco.

  24. Pingback: Hollie Cook – Twice | Un día, un disco.

  25. Pingback: The Jazz Butcher – The Best Way | Un día, un disco.

  26. Pingback: The Pogues – Rum, Sodomy, And The Lash | Un día, un disco.

  27. Pingback: The Ruts – The Crack | Un día, un disco.

  28. Pingback: Them – Gloria | Un día, un disco.

  29. Pingback: The Cigarettes – Will Damage Your Health | Un día, un disco.

  30. Pingback: Bee Gees – Saturday Night Fever | Un día, un disco.

  31. Pingback: AC/DC – The Jack | Un día, un disco.

  32. Pingback: The Professionals – I Didn’t See It Coming | Un día, un disco.

  33. Pingback: Bad Breeding – Age Of Nothing | Un día, un disco.

  34. Pingback: Television – Marquee Moon | Un día, un disco.

  35. Yo a los Clash, sin duda. London Calling y Sandinista…dos grandes discos (el primero, para mi, el mejor disco de rock…y sus variantes, de la historia del rock…porque son 19 canciones, y no hay ninguna floja…dos-tres himnos generacionales y el resto, simplemente buenisimo)

    • Sí sí, sin duda, dos discos enormes. Pero me quedo con los Sex Pistols. The Clash no dejaron nunca de estar en el camino del rock, a su manera, con algunos himnos atemporales y un legado como pocos, cuando Johnny Rotten personificó como nadie la gran farsa que es el rock. Cerré este blog con el álbum The Great Rock’n’roll Swindle, no veía otra forma de hacerlo. Esto es una farsa, una genial farsa

Responder a Gondi Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s