Pretenders – Pretenders

Tan inocente iba yo a escribir «La Puta Amo del Rock», pero ante la duda, consulté con mi principal asesora lingüística, que puso los gritos en el cielo. Me dijo que Tarantino, que se había inventado la expresión El Puto Amo, no se había pensado ninguna declinación femenina –o algo así, pero como no me gusta este director, no me enteré muy bien-. Añadió que para referirse a una mujer, lo más fácil era decir La Reina de. Ya, es que mi asesora lingüística es muy purista y tiquismiquis. Como en francés incorporamos palabras inglesas con más facilidad, pregunté si podía decir The Fucking Queen. Dijo que sí, por ser yo, pero que no había que abusar de las palabras malsonantes. A lo que contesté que no es malsonante, es la palabra rock por excelencia. Tan metida en la semántica de la frase, ni me preguntó de quien iba a decir que era The Fucking Queen del Rock.

De Chrissie Hynde, ¿de quién, si no? La yankee más inglesa se adueñó del mote en 1980 y hasta el momento no lo piensa soltar. La verdad es que se lo curró. Salió de su Akron natal –Ohio- en 1973, con dieciocho años, y durante siete años lo intentó de mil formas. Nada más aterrizar en Londres, se puso a escribir para el New Musical Express para ganar algo de dinero. En paralelo, trabajaba de dependienta en la famosa tienda de ropa del inefable Malcolm McLaren y la loca Vivienne Westwood. Gracias a ambos empleos pudo adentrarse en este mundo de la música tan anhelado.

Los primeros pasos los dio con Mark Mothersbaugh, oriundo de su misma ciudad, y futuro cantante de DEVO –ays mi grupo-. Luego se incorporó a Big Girls Underwear, en el que tocaba la guitarra Mick Jones –futuro Clash-, pero apenas duró. Luego Malcolm McLaren la cogió para hace de guitarrista en la banda Masters of the Backside, que se convirtió en Damned después de la salida de Chrissie Hynde.

Pretenders

En 1974 se marcha a París, donde se integra como cantante en un grupo mítico del underground francés, The Frenchies –un día les tengo que dedicar un post, porque son un trozo importante del rock galo y su líder tiene mil anécdotas que contar sobre estos fabulosos años, ya verás-. A los pocos meses regresa a Londres con el fundador de The Frenchies, Michael Memmi. Durante un par de años, ella malvive como okupa en el centro de Londres, siguiendo a los grupos punks que tanto le atraen. A partir de 1978, se lanza a la aventura de The Pretenders, una de las bandas con mayor turnover de músicos de estos años, hasta por fin dar con la composición que le gusta. Estamos a finales de 1979, UK está a punto de elegir una nueva Reina –asesora, ¿ves como te hago caso?-.

El primer single que sale, Stop Your Sobing, no es otra cosa que una versión de la famosa canción de The Kinks. En esta época Ray Davies y Chrissie Hynde son algo más que amigos, comparten repertorio y cama. El 27 de diciembre de 1979, se publica el álbum, homónimo. Producido por Nick Lowe, los doce temas ofrecen una fabulosa mezcla de rock, punk y pop que entra por la puerta grande. Entró directo al #1 de las listas de álbumes y ahí se quedó cuatro semanas seguidas, lo nunca visto para un álbum de debut. Rolling Stones le clasificó en el #155 de su lista de los 500 mejores discos de todos los tiempos. Contiene canciones enormes, Kid, Brass in Pocket, Precious, la hermosa Lovers of Today y mi preferida, la grandiosa Private Life –que Grace Jones retomará un año más tarde en una versión mágica-.

Es rock, es euforizante, es energizante. Pretenders. Chrissie Hynde, The Fucking Queen of Rock.

 

 

 

13 comentarios en “Pretenders – Pretenders

  1. El puto amo no lo inventó Tarantino…viene de lejos: de 1925 y del caribe español. La puta ama es correcto para tu información, existe esa declinación, otra cosa es que no se utilice con la frecuencia que lo utilizamos en masculino. Pretenders, pertenece a mi preadolescencia…las veces que habré bailado escuchando a este grupo 🙂

  2. Pingback: Tears For Fears – Shout | Un día, un disco.

  3. Pingback: Dave Stewart & The Spiritual Cowboys | Un día, un disco.

  4. Pingback: A-Ha – The Living Daylights | Un día, un disco.

  5. Pingback: Jen Cloher – Hold My Hand | Un día, un disco.

  6. Pingback: Mike + The Mechanics – The Living Years | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s