Fiouck’s Summer Series #13.
Verano del 87. Se estrena The Living Daylights, James Bond #15, posiblemente el peor de toda la serie. Un guión inverosímil, una interpretación penosa –Timothy Dalton es horrendo y Rosana Arquette menos creíble que yo haciendo de Hulk-. Repleta de efectos digamos que muy especiales –tomando la palabra un significado inesperado-, con un Q de culo, y una traducción del título absurda –en español se llamó 007: alta tensión, ya me dirás-, no hay por donde cogerla. Además coquetea con la ciencia ficción, es el primer episodio de la saga donde el malo es americano, y todos sabemos que no hay americanos malos.
Y last but not least, ningunearon la canción final, If There Was a Man, interpretada por Chryssie Hynde & The Pretenders –ays Chryssie, una palabra tuya y yo era ese hombre, pero ya es tarde, no insistas- a favor de los noruegos blanditos y sositos impolutos de A-Ha. En fin, lo mejor de todo fue sin duda la portada del disco, buf.
Si The Living Daylights no es una mala canción, se lo debemos, no a los rubitos nórdicos, sino al inmortal John Barry. El es co-autor del tema, y aunque la pelea era injusta –tres contra uno-, ganó mi Johnny, logrando imponer su versión y reenviando a la de los insulsitos vikingos al tercer álbum del grupo, que saldría un año después.
Terminó fatal la colaboración. En aquella época A-Ha eran algo así como los reyes del mambo pop. Su primer álbum, Hunting High And Low, había vendido cerca de diez millones de copias en el mundo. Estaban en boca –es un decir- de millones de chiquillas, después de engañar a medio mundo con el vídeo de Take On Me. Tan espectacular para la época que permitía esconder cuan sosa era la canción. Pero enfrente tenían a mi Johnny, uno de mis compositores de BSO preferido. Si la canción histórica principal de James Bond no era exactamente de él –modificó un tema inicialmente compuesto por Monty Norman-, ya había realizado la banda sonora de más de diez episodios de 007. Algo sabrá, digo yo, cosa que los flojitos escandinavos no parecían entender.
Por lo visto hasta les tachó de HitlerJugend –juventud hitleriana-. Ellos contestaron que apenas había participado del proceso creativo y que por lo tanto no debería de figurar su nombre como co-autor. Pero al final reconocieron, en 2006, que “nos gustó lo que le añadió, ese arreglo en las cuerdas, que es cuando empieza a parecerse a una canción de James Bond”. Claro, tontorroas, si de eso se trata.
Te dejo con la canción de Chryssie Hynde y las dos versiones de The Living Daylights, la oficial de la película y la del disco un año después. Para que veas que no miento. Es más, siempre tengo razón. Hala, a currar.
Confesión mañanera: el insulso vikingo me parecía el tipo más guapo del planeta. Hasta qué conocí a Fiouck, claro.
Ay Mémère, eterna quinceañera… tienes carnet de conducir para pedirme el coche para esta noche?
Ay, Fiouck, ya era hora de que nos dieras una alegría. Tu Fiouck’s Summer Series me estaba haciendo (¿Rosario?… ¿¿La Unión??) sufrir lo indecible, pero con lo de hoy, veo que salvamos los muebles.
Buenísima entrada, aunque -supongo que ya te lo imaginas- discrepo respecto a la canción de A-ha: a mí me parece una chulada. Y vale, lo de los noruegos, con el tiempo, acabó degenerando en una papilla azucarada e indigesta, pero de ahí a considerar sosa a «Take On Me»…
A modo de reparación, ahí te dejo una de mis… ¿debilidades?:
http://thesongswelove.wordpress.com/2013/08/21/the-sun-always-shines-on-t-v-a-ha/
Todos tenemos debilidades, esta te la perdono, aunque me está costando un poco:-)
«Ni una risa. No admito siquiera sonrisillas, fuera esa mirada de condescencia». Caray, es que me lo pones difícil! 🙂
El tema James bond es un filón de oro, ¿quién no ha tarareado todas sus bandas sonoras y/o soñado conducir todos sus coches? Ahora disiento en el peor James Bond, desde niña odiaba a Roger Moore, el que nunca se despeinaba, podría hacer el anuncio de la laca Elnett, (porque yo lo valgo), y con los respetos del estilosísimo Pierce Brosnan, me ha robado el corazón el único James Bondrubio: Daniel Craig. Si él me dice: vamos salta, confío y salto sin miedo.
Con respecto a los chicos de Aha mis respetos a su música y a sus videoclips, aunque para mí, más que guapos eran muy atractivos, digamos como Diana, la mujer lagarto de V, transmitía un cierto repelús.
Y ahora vamos con lo que nos atañe: la versión que yo hubiera escogido para la BSO es la de Chryssie, luego la de los arreglos de guitarra y por último la de Aha.
Y ahora me pregunto ¿ Cómo hubiera traducido Fiouck Alta tensión? Las vívidas luces del día no suena muy James Bond….
Hay que ver el poder de atracción de lo rubito nórdico:-)
No sólo no lo hubiera traducido, si no que tampoco lo hubiera distribuido en España:-)
Pingback: Jevetta Steele – Calling You (BSO Bagdad Cafe) | Un día, un disco.
Take On Me, sosa¿?
No tienes ni puta idea de lo que escribes.
Un abrazote
Cierto, sosa no es, sino mucho peor, insulsa, insípida, vacua…