Téléphone – Téléphone

Téléphone, o cómo hacer historia tocando rock en un país negado para ello. En 1977, al punk rock ingles le cuesta un bollock hacerse un hueco y encontrar público en Francia. Como para pensar en producir algo parecido desde París. Aún así algunos grupos lo intentan, como Bijou, Stinky Toys o Asphalt Jungle, todas bandas valiosas que sin embargo se estrellan unas tras otras. No es que el público francés fuera más paleto –aunque no descartemos ninguna opción-, es sólo que desde el principio asumió que de Francia no vendría nunca la salvación ni nada parecido a lo que se escuchaba a orillas del Támesis –lo sé, la típica expresión de bloggero exhausto-.

En noviembre de 1976, Jean Louis Aubert, que acababa de regresar de mal vivir en las carreteras US con su amigo de toda la vida, no lo entendía así. Cual Obelix que se niega a comer su jabalí con boloñesa, Aubert estaba convencido de que se podía hacer rock en francés, y del bueno. Con la energía y el entusiasmo propio de los veinte, aquel mes de noviembre Aubert y Richard Kolinka reservaron una sala del Centre Américain de Paris para dar lo que iba a ser su primer concierto. En aquella época se llamaban “!” y sólo eran dos, con lo que pocos días antes del concierto, después de contar una y otra vez las quinientas entradas vendidas, se dieron cuenta de que la cosa iba en serio y que tenían que incorporar a dos miembros más hasta completar la formación. Encontraron in extremis a Louis Bertignac y Corine Marienneau, ex Shakin’ Street, reuniéndose por primera vez el grupo francés más rock de la época, el que más discos ha vendido en sus diez años de carrera -76/86-, tan sólo superado por Indochine.

Téléphone

En aquel primer concierto, el grupo tocó versiones de The Who y de los Rolling, pero sobre todo dos canciones originales compuestas por Jean Louis Aubert, Hygiaphone y Métro, C’est trop!. El cantante, con boca de Jagger y pelo de Iggy Pop, ganó su particular apuesta. Estos dos temas resultaban ser rock del bueno, con cierta energía punk vital, y no tenían nada que envidiar a la producción inglesa. Irrumpieron en el panorama musical francés como un mosquito en un testículo: te quedas atónito, dudando entre darle fuerte para acabar con él o esperar angustiado a que se marche sin más.

No sólo no se marchó, sino que picó una y otra vez en las gonadas del establishment cultural galo. Su primer disco, homónimo, publicado en 1977, fue una corriente de aire fresco que desempolvó por completo el mercado musical. Claro, en un país fan de Dalida y Adamo, al disco le costó imponerse del todo. “Sólo” se vendieron 150.000 ejemplares, cuando los siguientes cuatro álbumes –más asequibles- rozarían el millón cada uno.

Pero qué disco. Un antes y un después. Aunque grabado en Londres y producido por Mike ThorneNina Hagen, John Cale, Marc Almond, Laurie Anderson, etc-, de repente la idea de hacer rock en francés no era tan descabellada. Claramente abrieron un camino por el que se metieron muchos más grupos. Pero Hygiaphone –con su curiosa intro a lo Chuck Berry– y Métro C’est Trop se han quedado para siempre, dos himnos rock para los jóvenes que éramos.

Te dejo con las dos canciones, más una enorme versión de otro de los temas emblemáticos de aquel disco, Flipper, 14 fantásticos minutos live. Wow, parece que fue ayer.

 

 

 

2 comentarios en “Téléphone – Téléphone

  1. Un día nublado perfecto para volver a los orígenes! O la la (no hablo ni papa de frances), pero si se puede hacer rock in french!!!! Aunque es un idioma que me gusta como suena en boca del género femenino. Sorry! Y ahora voy a pinchar el link de Amelie….seré uno de los pocos seres humanos que no ha visto esa peli….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s