Them – Gloria

A mi me importa Van Morrison un pepino. Lo que me saca de quicio es que un medio de tirada nacional como El País le dedique todos los años una página entera –en verano, cuando el periódico sirve para ahuyentar las abejas en el chiringuito de playa-, aunque no haya apenas nada nuevo que contar desde el año anterior. De todos modos, salvando las crónicas de Diego A. Manrique, el trato reservado a la música por este diario es de pena. Pero, ¿una página todos los años para Van Morrison? Mucho árbol malgastado, ¡qué hacen los verdes!

Por cierto, dos cosas. Primero he dicho ahuyentar, no aplastar. Di que sí, que queremos mucho las abejas –no es tarde para pasar el Test de Fiouck-. Segundo, una cosa es Van Morrison, otra cosa es Them, en 1964. Rock’n’roll.

Them es Gloria, fundamentalmente. También Baby Please Don’t Go, pero menos. También Here Comes The Night, pero casi na’. Así que Them es Gloria. #211 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stones. Y ahí se equivoca RS, habría que restarle un chispín más de 200 puestos al ranking del tema. Bueno por ahí, que el top 10 es harto difícil de componer, yo lo intento todos los días y todos los días cambia.

Belfast, 1964, un día de verano normal, frío y lluvioso. Decca, el sello de Them, saca el segundo 45t de la banda, con Baby Please Don’t Go en la cara A, y Gloria en la B. En Decca tenían a un productor rozando a veces la idiotez, Dick Rowe, el mismo que en 1962 se negó a incorporar al catálogo de la discográfica a los mismísimos cuatro sosos de Liverpool. A Dick Rowe le costaba reconocer el talento creativo de Morrison y Harrison, –el líder del grupo, guitarrista- y se equivocó al poner en la A (la cara que vende) una canción muy buena, dejando el genial tema en la B. Cosa que bien podía haberle costado la carrera al grupo de no darse cuenta las radios que la perla era la otra.

Gloria Them

Ambas canciones habían sido grabadas en Londres, con músicos de estudio sustituyendo a la casi totalidad de la banda, menos a los dos ya mencionados. Así es como el bajo de Baby Please Don’t Go lo tocó Jimmy Page, que montaría años más tarde Led Zeppelin con Robert Plant. Gloria no perforó las listas de venta, “sólo” subió hasta el #10, posiblemente porque Gloria, más que de estudio, es una canción para tocar en concierto. Entre los 2’39” del disco y algunas versiones Live de más de diez minutos de Morrison y su voz a lo Mick Jagger, en las que relataba cómo la Gloria en cuestión se deshacía de su ropa, prenda tras prenda, no hay color.

En 1966, Them participó en la operación llamada “Invasión británica” en los US. Durante buena parte del mes de junio, tocaron casi cada día en el Whisky a Gogo, el famoso garito de Los Angeles donde The Doors se dieron a conocer. Las últimas dos noches, ambos Morrison –Van y Jim– interpretaron juntos una versión de veinte minutos, en una actuación legendaria de esas para enmarcar encima de la chimenea.

Gloria es una de las canciones rock más veces versionada. Existen cientos de ellas, destacando especialmente las de Patti Smith, The Doors y The 101’ers, con Joe Strummer de cantante. Te las dejo para escuchar. De nada.

[Chicas, lo siento pero la canción Gloria de Umberto Tozzi no tiene nada que ver.]

 

 

 

3 comentarios en “Them – Gloria

  1. Una cosa es que no te guste y otra es que no reconozcas el talento y la aportación de Van Morrison. Se trata de uno de los músicos más influyentes de su generación, te pongas como te pongas. Es un GIGANTE y punto. Pocos argumentos sólidos apuntas para que esto no se le reconozca y se dedique una página entera en el medio que sea. El que a ti no te guste, no es argumento suficiente.
    Y sí, reconozco que diste en mi talón de aquiles, es uno de los músicos que más respeto y admiro…qué se le va a hacer…

    • Bueno esto era una entrada sobre Them, no sobre Van Morrison.
      Sólo digo de él que me importa un pepino. Si eres fiel seguidora del blog sabrás que hay bastantes artistas que entran en este mismo saco, supongo que tendrás tu también uno, todos tenemos uno y menos mal, por ello nos apasiona la música!
      Y sobre lo de El País, pues eso, creo que hay una infinidad de grupos y artistas a los que se les podría dedicar un poco de espacio y atención, antes de sacar cada año el sempiterno artículo sobre Van Morrison -y hay más del estilo-. Más que una critica hacia el amigo irlandés, la es contra un medio que se ha vuelto tremendamente conservador y políticamente correcto, musicalmente hablando. De hecho no sólo musicalmente, todo el diario se ha vuelto así por miedo a perder más y más lectores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s