Mucha fama tiene el Club de los 27, selecto círculo privado en el que se aceptan incluso mujeres, cuyos miembros tienen dos puntos en común: haber sido músico y haber fallecido a los 27 años por consumo de drogas y alcohol. Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain, Amy Winehouse, y algunos más. Otros tienen más prisa por llamar a la puerta –o será que no quieren formar parte del Imserso musical: Nick Drake, Sid Vicious y Ian Curtis forman el Club de los 21 a 26, menos conocido. En la puerta de entrada, se puede leer el lema “Live Fast, Die Young”. No se les hace más grande, sólo más intensos. Ian Curtis estará al frente de Joy Division tan sólo tres años, pero dejará un legado para siempre.
El 20 de julio de 1976, Ian Curtis asiste –como no- a un concierto de The Sex Pistols –ja, no me creen nunca, pero es increíble la cantidad de vocaciones que despertaron estos, alguien da mas?. Allí conoce a Bernard Sumner y Peter Hook, con los que deciden montar una banda. Inicialmente llamada The Stiff Kittens, el grupo inicia sus andanzas como Warsawa, nombre sacado de la canción Warszawa de David Bowie. Por un “conflicto” con otra banda llamada Warsawa Pakt, adoptan el de Joy Division. Faceta un tanto oscura del grupo, ese empeño en utilizar términos o lugares históricos de la época nazi, siendo Joy Division la traducción de Freudenabteilung, la parte de los campos de exterminio donde se organizaba la explotación sexual de las detenidas para los soldados alemanes. En Warsawa, o Varsovia, estuvo el gueto judío más grande de Europa. En 1978, la portada del EP An Ideal For Living, salía un cartel de las juventudes hitlerianas. Y después de la muerte de Ian Curtis, los tres miembros restantes montaron New Order… Mucha coincidencia para un mismo grupo, que no sólo siempre negó cualquier tipo de afinidad con las ideas nazis sino que al revés, procuraba denunciar el peligro de olvidar.
Las primeras canciones de Joy Division anuncian un sonido nuevo y propio, post punk gótico y glacial en el que la voz tenebrosa de Ian Curtis hace maravillas. Primer EP, primer contrato con Factory Records, primera Peel Sessions, primer concierto en Londres, primer fracaso, y primera crisis de epilepsia para el cantante. En 1979 sale su primer álbum y único en la era Ian Curtis –el segundo, Closer, saldrá a la venta un mes después de su muerte. Unknown Pleasures recibe muy buenas criticas, y a partir de ahí la banda encadena conciertos, entrevistas y grabaciones, mientras que la salud de Curtis se deteriora a la misma velocidad que su relación con su pareja y madre de su hija Nathalie. Después de un primer intento de suicidio el siete de abril, Joy Division da un último concierto con la formación original el dos de mayo en Birmingham. El 18 de mayo, algunos días antes de iniciar una gira por Estados Unidos, Ian Curtis se ahorca en su cocina. Rock’n’roll.
En junio, el sello, que ha decidido no cambiar nada los estrenos, pone a la venta el single Love Will Tear Us Apart (El Amor Nos Destrozará) que no se encuentra en ninguno de los dos álbumes de la banda. La genial canción, relato autobiográfico del estado emocional del cantante, himno de toda una generación, sube al puesto #13 de los charts británicos. Y ahí queda, para siempre, versioneada por decenas de grupos, entre otros Björk, Arcade Fire, Paul Young, The Cure, U2, Tori Amos, Nada Surf, Simple Minds, The Killers.
Escucha Love Will Tear Us Apart de Joy Division
Pingback: Echo & The Bunnymen – Heaven Up Here | Un día, un disco
Pingback: The Durutti Column – LC | Un día, un disco
Pingback: Savages – Silence Yourself | Un día, un disco
Pingback: Fuengirola – Año 1434 | Un día, un disco
Pingback: John Cooper Clarke – Snap Crackle & Bop | Un día, un disco
Pingback: Light Asylum – Dark Allies | Un día, un disco
Pingback: Motorama – Alps | Un día, un disco
Pingback: Yann Tiersen – Amélie Poulain | Un día, un disco.
Pingback: INXS – Kick | Un día, un disco.
Pingback: Taxi Girl – Cherchez Le Garçon | Un día, un disco.
Pingback: Cocteau Twins – Heaven Or Las Vegas | Un día, un disco.
Pingback: Robert Palmer – Clues | Un día, un disco.
Pingback: Dead Man’s Bones – Dead Man’s Bones (Ryan Gosling) | Un día, un disco.
Pingback: U2 – Boy | Un día, un disco.
Pingback: Blaenavon – Swans | Un día, un disco.
Pingback: Jessica 93 – Rise | Un día, un disco.
Buenísimo
Gracias!