Canadá, sus nobles renos, sus orgullosos leñadores, sus auténticas camisas de cuadros, sus delgadas canoas, sus interminables bosques, sus nevadas campiñas, su barbuda policía montada y su apestoso jarabe de arce. Y desde 2005 su arrolladora banda rock indie (ayyy) de masas, hija predilecta de pichtfork y los críticos guays, Arcade Fire, que permitió a Canadá existir por otra cosa que paisajes bucólicos. Aunque con 25 grados bajo cero.
Funeral, el primer álbum de la banda, es impecable, probablemente el mejor disco de rock de la primera década del siglo XXI. Epico, barroco, alternativo, original, grandiosa mezcla de una infinidad de instrumentos, incluyendo acordeón, batería, xilófono, zanfona, viola, órgano y cosas menos raras como guitarras y bajo.
Y dirás tú, what the fuck es una zanfona? Aunque no venga a cuento, resolvamos tus dudas. Según la wiki, “la zanfona se asemeja a un violín mecánico en el que varias cuerdas vibran por la fricción de una rueda enresinada (situada en la caja de resonancia del instrumento) que gira gracias a un manillar”. Y resulta que la Régine Chassagne, co-fundadora del grupo con su marido Win Butler, toca la zanfona como nadie. Hay que ver.
En fin, a lo que íbamos, Funeral es un disco enorme, grandioso. Tiene esa energía casi lírica y sinfónica que lo hace único. Hay algo de urgencia en las canciones, la voz de Win Butler suena a alarma, toca a rebato, y nosotros hipnotizados, que no pasa nada, nos podemos morir ya.
Luego vendrían otros dos álbumes, pero la magia ya no funcionaría igual. El tercero –The Suburbs- sale en 2010 envuelto en una doble polémica, un precio de venta a 4$ en EEUU y la negativa del grupo a que se pueda escuchar en los sitios legales de música en streaming de todo el planeta.
[Bueno, desde que escribí este post, salió un cuarto álbum, Reflektor, en octubre del año pasado. Le sigue pasando lo mismo que a los dos anteriores, es bueno, pero la magia se ha ido.]
Coincido, uno de los mejores discos del siglo XXI, y reconozco que cuando salió no le presté mucha atención…
Por cierto, tuve la suerte de encontrar el vinilo escondido en una tienda de Londres, uno de mis pequeños tesoros 🙂
Ya es hora de que te compres algo para poder escuchar tus vinilos!
Si que puedo! Solo me falta encontrar los momentos….
Pingback: Port O’Brien – I Woke Up Today | Un día, un disco
Pingback: Carl Orff – Carmina Burana (O Fortuna) | Un día, un disco
Pingback: Los Campesinos! – You! Me! Dancing! | Un día, un disco
Pingback: July Talk – Paper Girl | Un día, un disco
Pingback: Brain Failure – Go On The Tv Show | Un día, un disco
Pingback: Animal Collective – Merriweather Post Pavilion | Un día, un disco
Pingback: The National – Boxer | Un día, un disco.
Pingback: My Little Cheap Dictaphone (MLCD) – The Smoke Behind The Sound | Un día, un disco.
Pingback: Tune Yards – Nikki Nak | Un día, un disco.
Pingback: Owen Pallett – In Conflict | Un día, un disco.
Pingback: Divine Fits – A Thing Called Divine Fits | Un día, un disco.
Pingback: Me queda un año, ¡rock’n’roll! | Un día, un disco.
Pingback: Joy Division – Love Will Tear Us Apart | Un día, un disco.
Pingback: Rich Aucoin – Ephemeral | Un día, un disco.
Pingback: Will Butler – Policy | Un día, un disco.