INXS – Kick

INXS, o cómo empezar muy bien y terminar… banal -por decir algo sin herir la sensibilidad de las fans del guapetón Hutchence-. Mirando su carrera y discografía, parece que renegaron de sus orígenes en busca del reconocimiento internacional, especialmente de UK, que se les resistió hasta bien entrado mediados de los 80’s. Esto le pasa a menudo a los grupos australianos; están tan lejos del centro neurálgico musical que se temen que nadie les preste atención, así que se pasan la vida buscando la formula, muchas veces en perjuicio de su originalidad y creatividad. Sin quitarles mérito a los hermanos Farriss y a Michael Hutchence, si comparas la música inventiva del primer álbum, INXS, y la pop muy bien hecha del sexto, Kick, se nota un intento –conseguido- de adaptarse a los gustos de los 80’s y de paso hacer caja. La mejor prueba de ello, esta declaración posterior de Kirk Pengilly, uno de los guitarristas de la banda, “queríamos un álbum en el que cada canción pudiera ser un single”. Esto casi lo consiguen.

Al principio, el grupo se llama The Farriss Brothers, ya que tres de los seis miembros son de la misma fratria. Pero cuando tocas música new wave, un nombre así casi no pega nada. Olía a soul de los 70’s cuando la idea era agarrarse al tren de los modernos 80’s que estaba cogiendo velocidad. Después de componer y dar conciertos en pequeñas salas de Australia durante tres años, muchas veces de telonero de Midnight Oil, publican su primer álbum. Estamos en 1980 y hasta en la otra punta del planeta han llegado los últimos martillazos punk y las primeras melodías new wave. De estas últimas se inspiró INXS para el disco, en especial Just Keep Walking, el único single que despertó un poco el interés de las radios y el público –de allí, que aquí nadie se enteró-. Te lo dejo en el reproductor más abajo, con otro tema del álbum, Jumping, para que veas a qué me refería en el párrafo anterior.

Sigue un segundo disco en 1981, Underneath The Colours y un tercero en 1982, Shabooh Shoobah el grupo afianza su trayectoria hacia sonidos menos complejos, entre pop y rock. La propuesta cuaja muy bien en Australia, y un poco por primera vez en Norte América, donde el single The One Thing entra en los charts yankees y canadienses. En Europa, cero patato. En 1983 participan en una gira con Adam & The Ants, Hall and Oates y The Go Go’s. Aquel mismo año, abren una pequeña permanencia en Nueva York, por si las moscas –si esto no es hacer las cosas pensando en las ventas…-.

Con el single Original Sin, sacado del cuarto álbum The Swing, conquistan parte del mundo, logrando varios #1 incluso en la vieja Europa. Pero no en Inglaterra, donde el público sigue ignorándoles olímpicamente y los medios aprovechan la ocasión para meterse directamente con el país. En 1985, después de participar en el Live Aid con la rama canguro, publican Listen Like Thieves, quinto opus, con el que rompen definitivamente con la osadía new wave para servir su famosa pop enérgica, que rompe moldes dos años más tarde, con Kick.

INXS Kick

Diez millones de copias vendidas del disco sólo en los US, éxito planetario, estrujado hasta la última gota con cinco singles extraídos del vinilo, uno tras otro batiendo la marca del anterior. Need You Tonight, Devil Inside, New Sensation, Never Tear Us Apart, Mystify. Del pop más meloso –Never Tear Us Apart– al rock más energizante –Devil Inside, mi preferida-, INXS da un repaso a los charts en el mundo entero y sobre todo por fin consigue su propósito de enamorar a UK. Fue el punto culminante de su carrera, después ya no serían los mismos. Diez años más tarde, se suicidó el carismático Michael Hutchence, por unos motivos que cada cual en su entorno se apresuró a dar, todos muy distintos según el ángulo de vista. Pobre Michael, toda su vida quiso parecerse a un híbrido de los guaperas Mick Jagger y Jim Morrison, para al final dejarnos como Ian Curtis.

 

 

4 comentarios en “INXS – Kick

  1. Pingback: La Femme – Psycho Tropical Berlin | Un día, un disco.

  2. Pingback: Nick Cave & The Bad Seeds – Push The Sky Away | Un día, un disco.

  3. Pingback: Flash And The Pan – Walking In The Rain | Un día, un disco.

  4. Pingback: Chic – Good Times | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s