The Durutti Column – LC

A principios de este año, un mensaje lacónico apareció en el Facebook de Vini Reilly, fundador y guitarrista de The Durutti Column desde 1978. Escrito por uno de los sobrinos del músico, decía “Mi tío está pasando por una mala racha económica, ahora mismo está luchando para cubrir necesidades básicas como la comida, la luz y el alquiler”. En estos tiempos complicados, desgraciadamente no es el primero en pasarlo muy mal. Su desasosiego no tendría que ser más llamativo que el de otros miles de personas, por el mero hecho de ser un músico “conocido”. Aunque la verdad, duele ver como el amor al arte, la pasión por lo diferente y la sed de virtuosismo no pagan. John Frusciante, ex-guitarrista de The Red Hot Chili Peppers, #18 en la lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos establecida por Rolling Stones, declaró una vez: “Vini Reilly es el más grande de todos”.

¿El más grande de qué? Todo el mundo se harta de decírselo, pero él no se lo cree, o no le importa. Tampoco le gusta su voz, que sus fans adoran. Está ausente del circo del rock’n’roll, da pocos conciertos, pocas entrevistas. Es un tipo introvertido, al que le gusta tocar y tocar y tocar. Se ha inventado un estilo propio, forma parte de estos artistas absolutamente incatalogables, una mezcla etérea de cold wave, new age, lo-fi, chill out y dream pop.

En 1977, al igual que otros 150 millones de adolescentes ingleses, montó una banda punk, The Nosebleeds, de la que sólo se conoce un single, Ain’t been to no music school. No era lo suyo, la música punk requería una energía que su cuerpo enfermizamente delgado –pesa menos que su guitarra- no aguantó. En 1979, Tony Wilson, fundador de Factory records, un sello que dará mucho que hablar en los siguientes años, le pidió a Vini Reilly que integrara un grupo que había creado pocos meses antes, llamado The Durutti Column.

El nombre viene de la vida muy real de Buenaventura Durruti –dos “r” una “t”, el grupo se equivocó al transcribirlo-, líder de la columna anarquista que partió de Barcelona para ir a combatir contra las tropas franquistas en Madrid –fíjate qué tiempos aquellos, en los que desde Barcelona se acudía en rescate de cierta idea soberanista de España-. Produjeron un par de temas que figuraron en un recopilatorio de la época con más canciones de Cabaret Voltaire, Joy Division, etc, pero a los pocos meses, unos problemas internos hicieron reventar la banda; algunos se marcharon –se les verá algunos años más tarde alrededor de Mick Hucknall de Simply Red-, y a partir de ese momento The Durutti Column se volvió proyecto de dos hombres, Vini Reilly y Bruce Campbell, el batería.

lc

En 1980 salió el primer álbum, The Return of the Durutti Column. Al guitarrista le sonaba como una farsa, no se creía en ningún momento que de su guitarra pudiera surgir la idea misma de un disco. Hasta que le enseñaran la funda del vinilo, hecha de papel de lija. La música que tocaban no se parecía a nada que se hubiera tocado antes, pero nunca se acuñó un término para describirla. En 1981, publicaron el segundo, llamado simplemente LC, de las palabras italianas Lotta Continua, la lucha continua –pensarían que Buenaventura sonaba italiano-. Grabado en una mesa de cuatro pistas en casa, LC es el mejor álbum de la discografía de The Durutti Column –alrededor de veinte discos según las fuentes-.

No se describe LC, se bebe y se regurgita. En 1988, después de pasar varias semanas en el hospital, me vi obligado a seguir una rehabilitación de dos meses en mi ciudad natal. La primera noche, asustado por el posible aburrimiento que me acechaba, la pasé entera en casa de un amigo, con las interminables risas propias de esta edad –bueno la verdad es que en este sentido no he envejecido nada-, escuchando el disco una y otra vez hasta el alba, y bebiéndonos una botella de tequila entre los dos. Desde entonces, LC forma parte de mis álbumes preferidos, y el tequila de mis bebidas prohibidas.

No se describe LC. Es…    ay…    wow…

Escucha los mejores temas de LC, el álbum de The Durutti Column

4 comentarios en “The Durutti Column – LC

  1. Pingback: Post número 500 – Falta Poco | Un día, un disco.

  2. Pingback: Martin L. Gore – Counterfeit | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s