U2, el grupo que gusta a los que no les gusta el rock. 35 años de carrera, 12 discos, 170 millones de copias vendidas, 22 grammys, #22 en la lista de los 100 artistas más grandes de todos los tiempos elaborada por Rolling Stones, todo esto para que al final te peguen esta frase lapidaria. El grupo que gusta a los que no les gusta el rock. Oye, que no lo digo yo, por muy de acuerdo que este con ella, no es mía.
Es el grupo consenso por excelencia. Inofensivo. No hace daño a nada ni a nadie. Bono, el yerno perfecto. La letra de las canciones es tan profunda como el discurso de las candidatas a Miss Ponferrada 2012. Pero como son vociferadas con música épica, parece que hay mensaje. Peace on earth, comida para todos, libertad y democracia ya, aparcar en doble fila prohibido. Muy bien Bono, y políticas fiscales más ligeras, ¿no?. Bono enerva, The Edge es pedante, es una banda que no se conforma con hacer música, tiene que dar lecciones a los gobernantes, comunicar con las masas y mandar encíclicas por el espacio. Qué lecciones podemos recibir de unos músicos que leían la biblia en cada pausa en sus primeros conciertos en UK en 1980? Pero no decir amen y criticarlos es arriesgado, “quieres que los niños africanos se mueran de hambre”, o en otro registro “claro prefieres que los derechos humanos no se respeten”. Vamos, un poco vanidosos y engreídos. Además, de no haber existido, no tendríamos que cargar con Muse, Coldplay y Keane ahora.
Y eso que todo había empezado francamente muy bien. A finales de los 70’s, la banda que se llamaba inicialmente The Hype y que había pasado por todos los tormentos propios de los grupos que lo intentan por todos los medios, empezaba a tener cierta fama en Dublín. No eran todavía los buenos músicos en los que se han convertido, pero tenían una fe –no sólo religiosa- absoluta en su música. Y Hay que reconocerlo, Bono tenía un no sé qué que le hacía especialmente carismático. Lo daba todo en el escenario, se movía con una energía muy punk, cuando la moda ya estaba en la rigidez a lo Joy Division. En Youtube hay poco material vídeo de los años antes del primer disco, aunque en este (clic) podrás ver al grupo tocando Out of Control en Belfast, ya un año después del lanzamiento del primer disco, Boy.
En 1980, por fin logran firmar con una discográfica, después de recibir numerosos rechazos de otras –algunos ejecutivos seguirán sin conciliar el sueño desde entonces-, y entran en el estudio Windmill Lane, de Dublin. De ahí sale Boy, un álbum con 11 temas producido por Steve Lillywhite, en los que ya están todos los ingredientes que hará de U2 una banda mundialmente famosa. Épica, barroca, con guitarra heroica, bajo muy presente, y la voz de Bono. En la portada sale un niño, Peter Rowen, hermano pequeño de un amigo de Bono, hoy fotógrafo irlandés conocido. El niño saldrá en la portada de otros discos de U2, Three (rareza editada en 2008), War (archi famosa portada, la verdad es que el chaval tiene unos ojazos), y un recopilatorio de la primera década. La letra de algunas canciones apunta las malas maneras arriba descritas, como en Out of Control, de la que Bono dirá años más tarde “Out of Control habla del día en que despiertas ya por fin mayor de edad, que te das cuenta que tienes 18 años y que las dos decisiones más importantes de tu vida no te pertenecen, el nacimiento y la muerte”. Kierkegaard, ¡vuelve! El disco es súper bueno, indudablemente, aunque no recibe la acogida que se esperaba. Sin embargo a fecha de hoy se han vendido cinco millones de ejemplares en el mundo –es el único disco de U2 que compré-, y Rolling Stone lo clasifica nº 417 de los 500 discos más importantes de la historia. Todo lo que editarán a partir de ahí será más de lo mismo. E irritante.
Escucha entero Boy, de U2
Pingback: The Psychedelic Furs – Heaven | Un día, un disco
Pingback: Echo & The Bunnymen – Heaven Up Here | Un día, un disco
Pingback: Public Image Ltd. – Metal Box | Un día, un disco
Pingback: DJ Shadow – Endtroducing | Un día, un disco
Pingback: Rock School Kabul | Un día, un disco
Malvado, ¿cómo te atreves? No te perdono que menosprecies a Muse!! Fatal….
A quién?
ja ja ja….
A mi juicio de los mejores grupos rock contemporáneos. Ja! Mira lo que se avecina…bieeen! Son buenas noticias, sin duda 🙂
http://bit.ly/1etusZh
Pingback: Simple Minds – Mandela Day | Un día, un disco
Pingback: Cheb Khaled – Kutché | Un día, un disco
Pingback: Tom Tom Club – Tom Tom Club | Un día, un disco
Pingback: Sonic Youth – Daydream Nation | Un día, un disco.
Pingback: Gary Numan – Are Friends Electric | Un día, un disco.
Pingback: The Clash – The Clash UK | Un día, un disco.
Pingback: Sinead O’Connor – The Lion And The Cobra | Un día, un disco.
Pingback: Apollo 440 – Stop The Rock | Un día, un disco.
Pingback: The Chameleons – Script Of The Bridge | Un día, un disco.
Pingback: John Cale & Bian Eno – Wrong Way Up | Un día, un disco.
Pingback: The Roots – Things Fall Apart | Un día, un disco.
Muy respetable tu blog pero esta critica esta llena de prejuicios. Por cierto te quedaste en Boy no compraste Achtung Baby?
Ya sabes cómo va esto, a los que nos gusta la música, como a ti supongo, nos movemos por prejuicios. Bono es un tipo irritante, esto no me lo quita nadie. Luego claro que ha compuesto grandes canciones. Soy un incondicional de Beautiful Days por ejemplo, aunque no te sé decir en qué disco sale. Enorme tema.
Si tienes hueco escuchate el Achtung Baby que por algo esta considerado de los mejores discos de los 90 y si te gusta, acto seguido ponte el Zooropa. Es normal lo de Bono, la ofuscación que produce Bono como personaje deja a muchos a las puertas de buenos discos y temas que tiene como banda. Por cierto Beautiful Day es del «all you can’t leave behind» un disco comercial pero no malo. Saludos.
Pingback: Moby – Play | Un día, un disco.
Pingback: The Last Internationale – We Will Reign | Un día, un disco.
Pingback: Joy Division – Love Will Tear Us Apart | Un día, un disco.
Pingback: Grace Jones – Nightclubbing | Un día, un disco.
Buff, menos mal. Creía que era mala persona por no soportar a los U2. Aunque tengan muy buenos temas. El «Joshua Tree» fue un disco muy importante en mi juventud. Pero ya.
Good Annabel 🙂