Huele a verano, a terraza y a cañita muy fría. A indolencia y apatía, sólo despertada por chicas paseando en mini falda arrugada recién rescatada del fondo del armario. Me acuerdo de un amigo al que no le gustaba el sol, prefería la lluvia y el frio. Esto me supera, puedo entender un montón de cosas, pero esto no. A mi me chifla, reconozco que me condiciona bastante. Por ejemplo, quita las ganas de trabajar y de mantener un blog absurdo. Qué hago delante del mac escuchando al grupo del post de hoy, pudiendo estar abajo, tumbado en el césped, jugando al 2048. La m… del juego este. Además no progreso, ni siquiera he logrado tener un 1024 cuando algunos parece ser que han llegado a 4096. Creo que voy a defenestrar el Nexus. O pasarlo por la thermomix. Como Apollo 440 con la música de otros.
Siempre he mirado con bastante escepticismo a los artistas que samplean de forma descarada, como marca de la casa. Control-C, recortar delante recortar detrás Control-V, repetir unas cuantas veces y hop, primera canción, repetir once veces y hop un disco. Hala tan pancho. Aprovecharse del trabajo de otros para hacerse un nombre. Samplear vs Versionar. Prefiero lo segundo, entiendo que requiere mucha más creatividad y de cierto modo talento. A no ser que este muy bien hecho, como en el caso de Apollo 440. Apollo por el dios griego, 440 por la frecuencia en hercios de la nota de referencia, la que da el diapasón mecánico usual. También se hicieron llamar Apollo Four Forty. Son de Soso’s City, Liverpool. Llevan más de veinte años on the road –on the road les queda grande, ellos son más de ordenadores y programas de sampling que de furgoneta con las guitarras en la plataforma de atrás-.
Seis álbumes, más de 60 remixes de canciones de decenas de grupos y artistas, desde U2 a Led Zeppelin, pasando por Puff –Buf- Daddy y Ennio Morricone. Han colaborado con Jeff Beck –Yarbirds y Jeff Beck Group– Jean Michel Jarre, Ian McCulloch –Echo & The Bunnymen– e incluso Hotei –músico japonés más conocido por su famosa Battle Without Honor or Humanity, que se puede escuchar en la BSO de Kill Bill 1-. Pero en fin, nada del otro mundo tampoco. Ahí están, sampleando, mezclando trocitos de temas de otros para sacar canciones y discos curiosos. Como estos que te dejo para escuchar. Stop the rock usa parte de Caroline, de Status Quo. Y Ain’t Talkin’ ‘bout Dub utiliza la famosa guitarra de Van Halen en Ain’t Talkin’ ‘bout Love.
Venga, sube el volumen, abre la ventana que hace bueno, luego zumito y a misa.
¿4096? Yo que lo estaba dejando por llegar a 1024…
Has llegado a 1024? wow, eres un crack!