Aretha Franklin – I Never Loved A Man The Way I Love You

Aretha Louise Franklin nació en 1942. El mismo año que un montón de gente cuyo legado es más o menos discutible: Felipe Gonzalez, Brian Jones –ex Rolling Stones-, John McLaughlin, Terenci Moix, Muhammad Ali, Muamar Al Gadafi, Barbara Streisand, Iñaki Gabilondo, Larry Flint –él de playboy-, Jimi Hendrix, John Cale –de la Velvet Underground-, Ian Dury –él de Sex & Drugs & Rock’n’Roll-, Stephen Hawking, Paul McCartney, Khaing Khek Lev –uno de los líderes de los Jemeres rojos-, Curtis Mayfield, Gilberto Gil, Vicente Fox –ex Presidente de México-, Harrison Ford, Daniel Barenboim, Michael Crichton, Calvin Klein, Andy Summers –ex The Police-, John Irving, etc. 1942, un año pletórico para los nacimientos de todo tipo de estrellas –algunas más cercanas al agujero negro-.

Al ver la lista, de repente la Aretha parece más joven, más actual. Yo no llevo calzoncillos de Calvin pero sueño con botas a lo Vicente, no leo novelas del Michael pero me he zampado casi todas las de John, Felipe siempre me pareció simpático pero Khaing cero, no entiendo a Iñaki pero a Stephen sí –cuando debería ser todo lo contrario-, no he llorado la muerte de Muammar pero será un mazazo cuando se vaya Aretha. Hay artistas así, te acompañan toda tu vida, sus canciones son tan ligadas a los años que pasan, que sólo cuando fallecen te das cuenta de lo que representaban.

Aretha Franklin representa más aún. Es la artista femenina de todos los superlativos. La primera mujer incluida dentro del Rock and Roll Hall of Fame, en 1987. La primera mujer negra en aparecer en la portada de la revista Time, en 1968. La cantante con más Premios Grammy de la historia, tras Alison Krauss –pero esta violinista no cuenta, compite en un género en declive, el blue grass, en el que está ella sola o casi-. En 2005, la revista Rolling Stones la situó #9 de la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos -siendo la primera mujer del ranking- y tres años más tarde la misma revista la retrató y clasificó como la mejor cantante de todos los tiempos. Con un currículum así, te mereces un poco de respeto. ¡Respect! Ja, lo admito, esta es fácil.

aretha_franklin

Elegir un único disco dentro de amplias discografías siempre es reductor. En el caso de Aretha Franklin y sus 40 álbumes, hay uno que se impone, por lo que supuso para ella, para la música soul, y para la comunidad negra. Estamos en 1967, Aretha acaba de aterrizar en la discográfica Atlantic Records, después de intentar conseguir el éxito en Columbia con nueve álbumes vanos. Ahí le piden que “(se) siente frente al piano y toque” algo de blues, como ella contará años más tarde. Así nació lo que fue su primer hit, y que dio nombre al álbum, I Never Loved A Man The Way I Love You –Oooooh-. Pero la canción que la convirtió en leyenda y en la Queen of Soul llegó justo después. Inicialmente compuesta e interpretada por Otis Redding en el sello Stax en 1965, Respect llegó a lo más alto en 1967 cuando Aretha se hizo con ella, readaptándola como mujer protagonista que se sabe fuerte, que sabe se lo da todo a su compañero, y a cambio quiere… respeto. Rolling Stones la situa #5 en su lista de las 500 canciones más grandes de todos los tiempos. Aunque el tema fue maravillosamente bien recibido en la población blanca de los US, en la comunidad negra se convirtió en todo un símbolo, hasta el punto de verse recompensada por Martin Luther King con la Christian Leadership Award. Hala, ponla a tope, y mueve el culo.

 

 

Escucha entero I Never Loved A Man The Way I Love You, de Aretha Franklin

11 comentarios en “Aretha Franklin – I Never Loved A Man The Way I Love You

  1. Pingback: Otis Redding – Otis Blue | Un día, un disco

  2. Pingback: Janis Joplin – Cheap Thrills | Un día, un disco

  3. Pingback: The Blues Brothers – Soul Man | Un día, un disco

  4. Pingback: Sam Cooke – Night Beat | Un día, un disco.

  5. Pingback: Post número 500 – Falta Poco | Un día, un disco.

  6. Pingback: Natalia M. King – Soulblazz | Un día, un disco.

  7. Pingback: Dionne Warwick – Walk On By | Un día, un disco.

  8. Pingback: Liza Minnelli – New York New York | Un día, un disco.

  9. Pingback: Aurora & The Betrayers – Shadows Go Away | Un día, un disco.

  10. Pingback: Carole King – Tapestry | Un día, un disco.

  11. Pingback: Dusty Springfield – The Look Of Love | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s