¡Tachaaaan!
Hoy me queda un año antes de tirar la toalla. Un año de blog, o cómo publicar todavía 365 reseñas sobre 365 artistas diferentes. Cierto, la mayoría de ellas idiotas, pero es que muchas veces es la única forma que encuentro para cumplir con el reto. Después de 635 entradas, sigo sin saber ni recordar por qué rayos me he metido en esta faena. Bueno me quejo me quejo, pero he de confesar que a veces, cuando los once planetas están alineados, me gusta.
Además, justo hoy acabo de descubrir cómo acceder al ranking de posts más leídos. Llevaba detrás de ello mucho tiempo, no sé si es una novedad de WordPress o soy más paquete de lo que suponía. ¡Y la de sorpresas que he tenido! Este es el top 10:
#1, el gran Bob Marley. Una pena que su post este tan mal escrito, menuda tarjeta de presentación para Fiouck. No me engaño, las cien o dos cientos primeras entradas son bastante mediocres. No llevaba ni un mes escribiendo aquí cuando le dediqué un merecido post al autor de una de mis canciones preferidas de toda la vida, Sun is Shining. Posiblemente el artista que más se echa de menos. Inmenso.
#2, his name is Pop, Iggy Pop. Tengo una camiseta de él, pone “Cuando sea mayor quiero ser como Iggy Pop”. ¿Qué hace la iguana en el podio? Fue todo una casualidad, en el post mencionaba su ligera malformación, aquella pierna más corta que la otra que hace que tenga el torso ligeramente torcido -de ahí su particular forma de moverse-. Resulta que pocos días después, le invitaron al Hormiguero –no lo vi- y por lo visto alguien mencionó lo mismo. ¿Total? Una avalancha de búsquedas en google, con undia-undisco.net encabezando la lista de resultados. Rock’n’roll.
#3, Lana del Ray. Pues sí que no me lo esperaba. Cuando lo escribí he de reconocer que la moza me chiflaba y la defendía, cual Caballero de la Orden del Tomate Verde, contra una horda de brutos virtuales celosos. Hoy es posible que la abandonaría a su suerte.
#4, Led Zeppelin, y la fabulosa Kashmir, en una excepcional versión grabada en Marruecos, para el disco de 1994, No Quarter: Jimmy Page and Robert Plant Unledded. Canción mítica de 12’28”, me provoca escalofríos.
#5, Scarlett Johansson. Ya, tampoco lo entiendo; o a lo mejor la cosa tiene una explicación sencilla. Llegarán hasta el blog después de buscar a este pedazo de actriz en google. Y se dejarán tentar. Hacen bien, porque el único disco que sacó es realmente muy bueno, en especial Falling Down.
#6, Arcade Fire. Nada que decir, en su sitio. El primer disco de este grupo canadiense es una joya de rock épico. Lo dije en el post, posiblemente el mejor primer disco de rock de la década. Luego se perdieron, ya no sorprenden. Mucho teasing promocional, menos chicha. Pero Funeral quedará para la posteridad, enorme álbum.
#7, Prince. Lo mismo, nada que decir, Prince fue el gran genio de los 80’s. Forma parte de los pocos artistas cuyas ventas están a la altura de la genialidad de sus discos. Inmenso enano. Escucharé Let’s Go Crazy mientras me quede un soplo de vida.
#8, The Blues Brothers. La mejor sorpresa del top 10. Quiero que veas este vídeo. Sabes que no estoy propenso a reenviar hacia youtube, siempre parto de la idea de que la música no necesita imágenes. Pero hay que ver este concierto Live frenético de John Belushi y Dan Akroyd. Faltan las palabras. Soul Man es vida.
#9, Ghinzu. Ahí sí que me quedo atontado –¿es un “como siempre” lo que he oído ahí en el fondo?-. Ni sabía que este grupo belga tenía seguidores en España. Cuando escribí la entrada hace dieciocho meses, no tenían ni wiki en español. Así que ¿tanto como para que entren en el top 10? Blow es un grandísimo álbum de rock que coquetea con lo barroco y lo lírico. Grande.
#10, The Ramones. Qué se le va a hacer. En mi panteón musical. Un disco esencial, energizante, euforizante y fulminante, punk rock atemporal. #33 en la famosa lista de los Rolling Stones de los 500 discos más importantes de la historia de la música popular. Y como ya todo se había dicho sobre el álbum, aproveché para meterme con el cretino de Morrissey.
Al principio lo iba a dejar en el top 10, que tengo hambre y me espera una montaña de curro. Pero si me permites un poquito de autosatisfacción, en el #11 está Edith Piaf. Para mi uno de los posts de los que más orgulloso me siento. Oye, no es pecado subirse la autoestima. Hala, a comer.
[ah, sé que me lo ibas a preguntar, mis queridos Sex Pistols están en el #17, yujuuuu. Un ranking más que digno teniendo en cuenta que abrí el blog con ellos y que la entrada es malísima.]
¡Ánimo, fiera, ya falta menos! Y no, lamento comunicarte que el acceso a posts más leídos lleva ahí desde tiempos inmemoriales, así que es cosa tuya. Eso sí, como regatista no tienes precio: unos cuantos comentarios divertidos, una ecléctica lista de discos y ¡hop! nos has birlado la canción con la que empezar la mañana.
😉
Sí, soy un paquete, lo sé:-)
De hecho uno de los motivos por los que inicié esta carrera loca hacia el post #1.000 era aprender y dejar de ser un retrasado digital. Pues no te creas que este dando muchos frutos:-)
Felicidades por el año, y por el esfuerzo, y por descubrirnos grupos de calidad (y otros…bueno, digamos que no tanto), por el humor y chascarrillos, y por entretenernos cada mañana. Felicidades tomate verde, sigo pensando que eres un crack.
Larga vida al rock, al soul, al jazz, al reggae, al funk, a la clásica y a la moderna.
Muchas gracias, señorita chocolate. Es tu día de suerte, ayer llené el depósito del coche!
Por cierto, ya que pones eso de «Rock & Roll! en el título de la entrada. Hazte un favor y escucha este disco:
http://thesongswelove.wordpress.com/2014/10/28/never-coming-home-reigning-sound/
No les conocía srhelvetica, suenan bien. Por cierto, no puedo publicar comentarios en tu blog, ¿me tienes vetada? (Ja! es broma :-P)
¿Qué es eso de que no puedes comentar en mi blog? ¡Eso no puede ser! ¡Con lo que amo yo a mis queridísimos lectores! Sus comentarios son la sangre que mueve el corazón de este que escribe, la gasolina que enciende mi verborrea, el pan de mis hijos…
Ahora en serio: deberías poder comentar sin ningún problema, bien dejando una dirección de correo, bien como administrador de un blog (si es el caso). En cualquier caso, nunca he visto comentarios en el spam que pudieran inducir a dudas..
No les conocía, como casi siempre. Gracias por la recomendación, me los he apuntado.
Acabo de probar ahora mismo, y esta vez sí me ha permitido escribir. 🙂
Y RADIOHEAD???
Uno de los grandes y todavía sin salir?? Ay ay ay
Y BOO RADLEYS??? Disco KINGSIZE, mira la parte final de la canción Adieu Clo Clo (su única canción conocida Wake up boo, es lo peor de ellos y nada tiene que ver con su realidad)
Y… una maravillosa película (o musical segun se quiera) en versión original claro (nada de doblajes), Hedwig and the angry inch, magnifica!
Saludos
Carlos del Saz
Me da a mí que el Sr. Fiouck no es precisamente un gran fan de Radiohead… ¿»Kingsize» antes que «Giant Stpes»?
Da gusto ver cómo algunos son atentos! 🙂
Gracias a ti Fiouck, descubrí tu blog hace 2 meses y desde entonces no paro de
leerlos y escucharlos todos (aun me quedan unos cuantos para ponerme al dia).
Me gusta que toques todos los palos, Sex Pistols, Nina Simone, etc… hasta el Trololo de Eduard Khil (me estoy partiendo, lo descubri aquí, y como tu dices.. hipnotico y surrealista)
Respecto a Radiohead, ¿Qué culpa tiene el grupo de que alguno se vuelva un engreído?¿Acaso Johnny Marr tiene la culpa de que Morrisey se volviera un tontochorra? Para mi la grandeza de los Smiths está en Johnny.
Respecto a la peli Hedwig and de angry inch, recomiendo leer subtitulada las canciones al castellano, las letras no tienen desperdicio.
Gracias Fiouck y animo, seguro que cuando llegues al final rebotaras y te haras 2 años mas, tro lo lo lo loooooo
Muchas gracias de verdad, no estoy acostumbrado a tontos cumplidos, a ver si me voy a poner sensible:-)
El tro lo lo es fantástico, no hay palabras para describirlo, fascinante.
En cuanto a los grupos que mencionas, tienes toda la razón, siempre hay daños colaterales por culpa del ego de algunos! Pero esto es el rock, por eso nos gusta.
Y no, no creo que renueva por otros dos años.
Pero nunca se sabe, igual lanzo otro blog, aunque tendrá que tener otro ritmo!
Hola srhelvetica, si, tienes razon Giant Steps es mejor, Kingsize y después C´mon kids Si, este es mi orden. (Giant steps me lo robo un chorizo en mi cargador de 10 CDs del coche, cuando todo era extraíble,…fácilmente extraíble :-))
La cancion que comentaba era High as Monkeys (no adieu cloclo) y su final a partir del minuto 4.
Radiohead no están y dudo que terminen estando. No me van, y su actitud de «como molo cuando hablo mal de las discográficas» no me convence para nada. Pero ese es otro debate:-)
En cuanto a Boo Radley, resulta que hace dos o tres días publiqué una entrada sobre el cantante, Martin Carr.
Tomo nota de la película, no me suena nada, y soy bastante dado a las BSO.
Gracias de todos modos por entrar aquí!
japi berdei¡¡for uan lliar creo ke no ai ningun spanhol,a por ellos OE¡
Bueno grupos españoles los ha habido, pero como bien saben los habituales del blog, no es mi fuerte.
Pero estoy abierto a todas las sugerencias.
Hala, a proponer…