Talking Heads. Qu’est-ce que c’est?
Es David Byrne (alma). Es un grupo inclasificable. Es una mezcla curiosa de pop, punk, rock experimental, new wave, funk, avant-garde, world. Son ocho álbumes en once años. Es una banda de culto, totalmente sobre/infra valorada –no me decido-. Es Jerry Harrison (guitarra), ex Modern Lovers con Jonathan Richman. Es Road To Nowhere. Son cuatro discos en la lista de los 500 más importantes de la historia, de Rolling Stones. Es Chris Frantz (batería) y Tina Waymouth (bajo), luego Tom Tom Club. Es el rock and roll hall of fame en 2002. Es multimedia antes de tiempo. Es Once in a Lifetime. Es un legado del que se inspiraron muchas bandas –Radiohead se llama así por una canción del álbum True Stories-. Es el #100 en la lista de los 100 artistas más grandes de todos los tiempos (revista Rolling Stones).
Dan sus primeros pasos en 1975, después de una primera etapa corta como The Artistics. En junio de aquel año dan un concierto como teloneros de los Ramones, en el CBGB de Nueva York, aunque su primer single sólo sale en 1977, Love – Building On Fire. El primer álbum sale poco después, sin este tema. Talking Heads 77 no arrasa en ventas, pero recibe criticas muy buenas. Y a medida que pasan los años, se convierte cada vez más en álbum de culto. Contiene diez muy buenos temas de pop y rock, con ese toque “intelectual” marca de la casa, o más bien de David Byrne. Diez temas y un OVNI, Psycho Killer, el primer hit del grupo, una de estas canciones para la posteridad, versionada desde entonces decenas de veces, con una de las líneas de bajo más famosas de la historia del rock’n’roll –Tina Waymouth, increíble-. La canción, medio en inglés medio en francés, relata los pensamientos de un asesino en serie al que le cuesta poner orden en su mente. Hay que ver a David Byrne interpretarla en un escenario (clic aquí), con esa mirada fija y loca, inquietante, turbadora. Psycho Killer, en el top 20 personal de Fiouck, indudablemente. Qu’est-ce que c’est?
Escucha entero Talking Heads 77, de Talking Heads
Pingback: The Psychedelic Furs – Heaven | Un día, un disco
Pingback: Líneas Albies – Taxidermista | Un día, un disco
Pingback: Echo & The Bunnymen – Heaven Up Here | Un día, un disco
Pingback: Ryuichi Sakamoto – Forbidden Colours | Un día, un disco
Pingback: XTC – Making Plans For Nigel | Un día, un disco
Pingback: The Ramones – Ramones | Un día, un disco
Pingback: Tom Tom Club – Tom Tom Club | Un día, un disco
Pingback: Taxi Girl – Cherchez Le Garçon | Un día, un disco.
Pingback: St Vincent – St Vincent | Un día, un disco.
Pingback: Nick Cave & The Bad Seeds – Push The Sky Away | Un día, un disco.
Pingback: John Cale & Bian Eno – Wrong Way Up | Un día, un disco.
Pingback: Jerry Harrison – Rev It Up | Un día, un disco.
Pingback: Perry Blake – Perry Blake | Un día, un disco.
Pingback: The Modern Lovers – Roadrunner | Un día, un disco.
Pingback: Sweat Like An Ape ! – Sixty Sinking Sailing Ships | Un día, un disco.
Pingback: James Baskett – Zip A Dee Doo Dah | Un día, un disco.