Yvette – Process

En agosto de 1981, me sacaron una foto, de día, delante de la entrada cutre del CBGB en Nueva York, con su toldo de tienda de ropa para amas de casa. Yo todavía era un chaval, y aunque la sala estaba todavía lejos de alcanzar la condición de mito y leyenda del rock, la conocía muy bien por un vinilo que tenía en casa –este sí lo sigo teniendo, wow-, un doble recopilatorio de los mejores conciertos que se dieron entre 75 y 76. El disco empezaba por una voz en off –realmente era un tipo de la sala que se subía al escenario antes de cualquier actuación, para dar la bienvenida al público- que decía “With you from the Bowery, New York City… ¡Welcome to the CBGB!” y enseguida arrancaban las guitarras de Tuff Darts con su tema All for the Love of Rock’n’Rollaquí puedes escucharlo en youtube-.

Le otorgo a esta intro buena parte de mi pasión por el rock. Pero resulta que esta foto la perdí -todavía eran tiempos de carrete y fotos de papel-, así que cuando volví a Nueva York hace algunos años, en la lista de sitios para ir figuraba en buena posición el CBGB. Aunque lamentablemente las puertas ya estaban definitivamente cerradas, volví a posar delante. Una foto digital, para subir a Dropbox, Google Drive, grabar en una llave usb, mandar por mail, al móvil, vamos, habría que ser un cretino para no poder localizarla en cualquier momento y lugar.

Soy un cretino.

No sé dónde la tengo, para echarse a llorar vamos. Lo mío no tiene remedio. Cuánto me hubiera gustado poder comparar ambas fotos, ya sabes, el tiempo que pasa. Menos mal que algunos se las ingenian para hacer revivir esta época, en la que todos los sonidos eran permitidos, durasen lo que durasen, muchas veces efímeros. Yvette se inscribe en esta especie de revival, con su propuesta de música industrial post punk, mitad Suicide mitad Wire, tribal, sin compromiso ni cálculo.

Yvette Process

Un dúo, como en su día los revolucionarios Alan Vega y Martin Rev, que bien podrían ser sus abuelos. Noah Kardos-Fein canta y toca la guitarra, Rick Daniel las percusiones y los teclados. Dos músicos, aunque en muchas de las canciones de su primer álbum publicado este mes, Process, parecen un ejército. A veces recuerda al álbum Flowers of Romance, de Public Image Ltd, o los primeros Liars. Música que cruje y rae, no sin lirismo. No se sabe mucho de ellos, ni por qué eligieron este nombre francés hortera. No hay wiki, hay poquísimos artículos –una reseña en Pitchfork, pero esta gente toma cosas raras antes de ponerse a escribir y es prácticamente ilegible-, no hay nada ni en Hipersónica, ni en Mondo Sonoro, ni en Jenesaispop. Tan sólo Mr Suizo, el bloggero enciclopédico que me recuerda casi a diario que siempre llego tarde, quien publicó hace seis meses una entrada sobre Radiation, una de las canciones adelantadas del álbum. Su capacidad a escribir un post tan largo sobre un único tema es un misterio. Aquí tienes su entrada si quieres saber más sobre Yvette.

Venga, to te dejo con tres temas, empieza por Attrition, es bueno para lo que tienes. Luego ya sabes, zumito –de paso échale un chispín de vodka- y a misa.

 

 

 

6 comentarios en “Yvette – Process

  1. El bloguero enciclopédico….humm. Me gusta! Me temo que somos unos cuantos los que deseamos que nunca llegue ese post 1000 con el que pretendes dejarnos huérfanos de risas y rock’n’roll…

    Yvette molan. Mucho. Y son peligrosos: dejad a los niños en casa.

  2. Pure pleasure hace honor a su nombre, me hizo recordar el lado oscuro de Depeche mode, y Radiation me hizo recordar el hechizo que ejercía The Cult en mí en los 80’s ( despuésde1988 de Whitesnake que fué la cinta que más tiempo se pasó en mi amado walkman Sony) era el grupo que más me gustaba VER en los videos musicales de aquel programa que hechaban los sábados a la una de la tarde. Grande Yvette!
    Y ahora voy a poner en tu lupa The cult, a ver si posteaste algo…;)

  3. Love y el ultramundialmente conocido Sonic Temple. Y tienes muuuuuucha info en wikipedia para hacer un gran post, aunque nadie menciona la influencia estilistica (me refiero a los outfits) flecos, cuero, blusas con cuello de lazos de encaje, sombreros y la mejor melena lisa de la historia del rock (seguro que a Ian Atsbury lo envidia hasta el mismísimo Prince)
    Por algo me llamaron fashionmanager 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s