Death – For The Whole World To See

Hoy toca un pedazo de la historia del rock. Olvidado, como tiene que ser. Si quiero que este blog tenga un poco de consistencia –por la seriedad ya es tarde-, no puedo pasar de dedicarle una entrada a unos de los grupos más revolucionarios y adelantados a su época. Tan adelantados que por poco nacen y se mueren sin que nadie, NADIE, se inmute. Pero a veces Fiouck es como un snipper, si algo se mueve aunque sea furtivamente y al límite del alcance de mi boli, apunto y disparo.

El 12 de marzo de 2009, en un artículo del New York Times titulado “This band was punk before punk was punk”, Jack White, ex White Stripes, nativo de Detroit, declaraba lo siguiente: “La primera vez que mi equipo de música escupió ‘Politicians in my Eyes”, no podía creer lo que estaba escuchando. Cuando me contaron la historia de la banda y en qué año grabaron esta canción, me dije que simplemente no tenía sentido. Adelantado al punk, adelantado a su tiempo”.

Esta es la historia de Death, grupo proto punk de Detroit, nacido en 1971 y muerto en 1976 sin pena ni gloria. Sin cero patato de gloria. Escuchas hoy sus pocas canciones y llegas a la misma conclusión: “¿Cómo fue esto posible?”. Cuando ya estaban poniendo en peligro los cimientos de la casa de sus padres en Detroit, los Ramones no existían y Johnny Rotten seguía tomando un vaso de leche antes de ir al cole –que luego lo vomitara en clase de mates no cambia la historia-.

Death - For the Whole World to See

¿Who the holly fuck eran estos tipos? Tres hermanos, los Hackney brothers, Bobby, David y Dannis, crecidos al son de todas las músicas que pasaban por el toca disco casero, educados tranquilamente sentados frente al Ed Sullivan Show cada vez que el invitado era un cantante, observadores aventajados de toda la escena musical de su ciudad –MC5, Stooges, Alice Cooper-, músicos precoces bajo la batuta condescendiente de un padre omnipresente.

Lo tenían todo a favor. Una forma de tocar la música –empezaron con el funk pero pasaron al rock después de ver un concierto de The Who– como poseídos por una energía bruta, casi animal, y una idea muy clara de lo que querían hacer. Como declaró Bobby hace poquitos años, “David estaba convencido de que estábamos haciendo algo completamente revolucionario”.

Pero se torció porque metieron la gamba dos veces. Primero eran negros, y aunque poco podían hacer para remediarlo –Michael Jackson lo intentó veinte años después pero el resultado fue espantoso-, quitando a Hendrix y por mucho que las raíces des rock fueran negras, a principio de los 70’s su rock garage furioso no pegaba con el color de su piel. Como que creaba cierta confusión en la mente estrecha del público americano.

Y luego siempre se negaron a cambiar de nombre. Punk music antes de tiempo tocada por negros con el nombre de Death, no mola. Empezaron como RockFire Funk Express, pero enseguida a David, el mayor de los tres, se le ocurrió esta insensatez. Cuando tuvieron una docena de canciones para grabar, buscaron un sello y encontraron a Clive Davis, Presidente de Columbia Records, que veía en ellos una oportunidad de ofrecer música rock tocada por negros, en lugar del sempiterno funk y soul. Pero a cambio pedía que cambiasen de nombre: Death era muy poco vendedor en los 70’s. Se negaron repetidas veces, y Clive Davis perdió la paciencia y dejó de ocuparse de ellos.

Tan sólo les había dado tiempo a grabar siete de las doce canciones y tardaron un año más en auto publicarlo, de su bolsillo. Tan sólo sacaron 500 ejemplares de un EP llamado For The Whole World to See. Hoy se venden a cerca de 1.000 dólares entre los coleccionistas y buscadores de tesoros musicales.

Ante la negativa del público y el gremio a hacerles caso, se separaron en 1976, justo cuando se estrenaba Ramones, el primer disco de Joey y compañía. Hasta el pasado mes de abril. Treinta y nueve años después –casi le ganan a Linda Perhacs con los 44 años que separaban sus únicos dos discos-, acaban de sacar un nuevo álbum, sin David, muerto de cáncer hace quince años. La misma música, punk rock en estado puro.

Si le vas a dar al player más abajo –¡qué poco escucháis!-, aguanta por lo menos la primera. Es propiamente alucinante. Grandes.

 

 

 

2 comentarios en “Death – For The Whole World To See

  1. Qué??
    Cómo??
    Cuando uno ha mamado siempre que los precursores eran MC5, que sin los Stooges nada hubiera sido igual, que si los New York Dolls, si los Television, hasta la Velvet Underground (esto ya es mucho suponer)… Pues no va un tomate raf y se descuelga con Death!!
    Death!!
    Quién c%#% son Death??
    De verdad son del 71-76??
    Pero esto que es?? Proto-punk??
    Cómo??
    Que además son negros??
    Paren que me bajo
    No tenía ni idea, ni puñetera idea… Pero si además suenan super bien!! Qué lástima que no triunfaran… Hubiera sido un buen sopla-punk-mocos

    • El Tomate está aquí para reparar los fallos garrafales de la historia 🙂
      Ayer los estuve escuchando todo el día, es que el disco bien se podía haber publicado mañana, es increíble cómo suena actual.
      Me pongo un 9 -pongo yo las notas-…

Responder a fiouck Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s