The Day The Music Died

Imagina que Rihanna, Miley Cyrus y Beyoncé –me han dicho que Lady Solomillo ya no cuenta, esto sí que me ha descuadrado- encuentren mañana la muerte en un accidente de avión. Calla calla, no está bien alegrarse de estas cosas. Sería algo así como un terremoto en el panorama del entertainment musical. Millones de niñas –y no tan niñas, ¿verdad?- no encontrarían consuelo alguno durante semanas. La prensa amarilla, rosa o del color que sea, se llenaría de anécdotas sobre el vuelo, el avión, las circunstancias que les llevaron a coger el vuelo, detalles mil millones de veces repetidos y deformados en las redes sociales. Pues algo así sucedió el tres de febrero de 1959, cuando Richie Valens, Buddy Holly y The Big Bopper fallecieron cuando se estrelló el pequeño avión en el que viajaban rumbo a la gloria.

Buddy Holly era el más conocido de los tres. Un precursor del efecto gafapasta, medio siglo antes de la peña indie festivalera. Llevaba ya detrás de sí una carrera consecuente, no por nada era el intérprete de Peggy Sue y de That’ll Be The Day, dos himnos del rockabilly de finales de los 50’s. Richie Valens era el latino. No había siquiera cumplido mayoría de edad, y solo llevaba ocho meses dando que hablar –y bailar-, con las canciones Donna y La Bamba. The Big Bopper, el grandote y viejete, 29 años, venía precedido de su casi único éxito, Chantilly Lace, al más puro estilo rockabilly alegre de la época. Antes de convertirse en futura estrella del rock, había sido locutor de radio y ostentaba el dudoso record del mundo del programa más largo de la historia, más de seis días en los que puso más de 1.800 canciones.

The Day the music died

A principios de febrero de 1959, los tres jóvenes se encuentran de gira por Estados Unidos, The Winter Dance Party Tour, con veinticuatro fechas previstas. Viajan en un autobús por todos el país, aunque rápidamente empiezan a quejarse de la mala calidad del mismo –un miembro de la organización tuvo que ser ingresado por congelación-. El dos de febrero, antes de su show en el Surf Ballroom de Clear Lake en Iowa, Buddy Holly decide alquilar una avioneta para llevarles a Moorhead, Minnesota, al finalizar la actuación, para así tener tiempo de lavar algo de ropa –¿te imaginas a Miley Cyrus llevando su ropa a una lavandería autoservicio en Malasaña, antes de su concierto de Madrid la semana pasada?-.

Suben, a parte del piloto, los tres cantantes. The Big Bopper, aquejado de gripe, para quien inicialmente no había asiento, logró convencer a Waylon Jennings, músico de Buddy Holy, para que le cediera su asiento. Dion –mítico autor de una de mis canciones preferidas, The Wanderer-, que había coincidido con ellos por estos lares, se negó a subir, argumentado que el precio a abonar para un asiento equivalía a lo que pagaban sus padres de alquiler mensual. Antes de despegar, Buddy Holly, que acababa de enterarse de que no viajaba con él Jennings, le dijo en modo jocoso a su amigo: “Espero que te congeles en el autobus”, a lo que el guitarrista contestó, con el mismo tono: “Espero que tu avión se estrelle”. Dicen que Jennings nunca se repuso del todo de aquella fatídica frase.

El pequeño Beechcraft Bonanza 35 despegó de noche, con unas condiciones meteorológicas deplorables, y pronto se perdió su rastro en los radares. El dueño de la compañía aérea que había alquilado el aparato a los artistas, cogió el suyo propio para tratar de localizarlo. No tardó mucho, se encontraba a tan sólo seis millas del aeropuerto. La investigación demostró que el piloto, muy joven, se vio engañado por el indicador de altura. El avión chocó contra el suelo a 270 km/h. El piloto y los tres músicos murieron en el acto.

La viuda de Buddy Holly se enteró de la muerte de su marido por la tele. Embarazada de bastantes semanas, perdió al feto al día siguiente. Su madre, que también se enteró por la radio, falleció en el acto. Desde entonces existe una ley que obliga a los medios a no anunciar la muerte de nadie antes de que los familiares hayan sido contactados. La conmoción en Estado Unidos fue total. El país entero se puso de luto -ayudó a que ninguna de las víctimas fuera de raza negra-, desde entonces se recuerda a esta m… fecha como The Day The Music Died.

Dos meses después, Eddie Cochran les dedicó una canción, Three Stars, bonita y emotiva. Este perdió la vida el año siguiente en un accidente de taxi en Londres. A quien mejor suerte aportó el accidente fue a Don McLean, que publicó su más famoso tema, American Pie, en 1972, basándola en aquel día negro de la música.

Estaremos atentos a ver si las tres arriba mencionadas se dan el gusto de subirse a un mismo avión, nunca se sabe. Calla calla, no se bromea con estas cosas.

 

 

9 comentarios en “The Day The Music Died

  1. «El día que murió la música» creo que hubiera sido éste un post muy oportuno para el primero ( creo recordar que empezaste un 3 de febrero). Ahora me pica la curiosidad y tengo que ver cuál fué el primer post de esta historia…. Para mi el día que murió la música o que yo recuerde que lloré al oír la noticia fué el día que murió Freddy Mercury, recuerdo dónde estaba y esa sensación de : No era su hora, ¿ por qué? .

    También me entristeció la muerte de Luca Prodan, un 22 de diciembre de finales de los 90. Pero en éste caso fué distinto: era una pena egoista, era una pena por no poder seguir disfrutando de su magia, pero todos sabíamos que él estaba buscando la muerte desesperadamente desde que su hermana Claudia y su novio murieron por sobredosis de heroina. Y ahora me acabo de acordar de Antonio Flores…..sí, también lloré, sentí que lo había matado la insensibilidad de aquellos que le «seguían» (prensa/morbo…)
    Cómo decia Luca: Mejor no hablar, de ciertas cosas.

  2. Pingback: Suzanne Vega – Solitude Standing | Un día, un disco.

  3. Pingback: Imelda May – Tribal | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s