Varios – Mosquito

¡2048! Por fin lo conseguí. Fiouck, you are the milk. ¿Cuánto llevaba intentándolo, tropezando una y otra vez con el pobre 1024? Buf, varios meses, desde que me instalé este diabólico juego para móviles. Le hice una captura de pantalla al “You won” para mandarlo vía whatsapp a mi hija, que hace un mes hizo un 4096 y empezaba a dudar seriamente de las capacidades cognitivas de su padre. Me contestó varias horas después, con un lacónico “Se puede saber lo que hacías jugando al 2048 a las 4h12 de la madrugada?”. Ah ya, cierto. No son horas, fue todo culpa de un representante del orden de los dípteros, suborden de los nematóceros, familia de los culícidos. Un mosquito joputa vamos, y cobarde. Sólo atacaba en la oscuridad, en cuanto encendía la luz, se escondía, tan pancho. Imposible localizarle. Creo que sobre las 5h tiré la toalla, después de esperar un último rato a que se manifestara. Esta mañana lo descubrí aplastado en la sábana, espatarrado. Le daría un soplamocos letal sin saberlo. No sabes cuánto me alegré.

Maldito bicho. Lleva millones de años poniendo a prueba los nervios de la humanidad, independientemente del país, raza, clase social o equipo de fútbol seguido –aunque, convendría disponer de un estudio científico para ver si no se mete más con los seguidores del Madrid, que se lo merecen, juas-. Forma parte de nuestra vida, muy a pesar nuestro. El zumbido provocado por el movimiento ultra rápido de sus alitas –que no dan para una caja de Kentucky Fried Mosquito- es una tortura mil noches reinventada. No pegar ojo y rascarse hasta la sangre por culpa de un diminuto insecto nos recuerda que somos poca cosa. Por eso matar a un mosquito es un acto de fe compartido por siete mil millones de humanos. Al día siguiente, cuentas que has matado un mosquito durante la noche, y tus colegas te miran admirativos. Te conviertes en trending topics del día, #fiouckhamatadounmosquito. Pero yo trabajo desde casa y no tengo colegas, por eso lo cuento aquí.

Hay mucho material musical o cultural alrededor del mosquito. ¿Canciones que se llaman mosquito o sus derivados en otros idiomas? Buf, para aburrir, Joe Dassin –el de L’Ete Indien, en 1975-, Sébastien Léger –artista electro francés-, SR-71 –grupo punk US-, Pearl Jam –la canción es exactamente Red Mosquito-, Psychotic Waltz –banda de metal US-, Michael Kulas –canadiense, músico del grupo James-. También hay álbums llamados así, como el de Novo Rock –Portugal- o Yeah Yeah Yeahs. Incluso hubo un cantante francés que directamente se llamaba Moustique. Fue toda una gloria rockabilly en los años sesenta, llegó a hacer de telonero en los conciertos de Little Richard, Gene Vincent, Jerry Lee Lewis y… The Beatles.

El cine también está plagado de películas con referencia directa, como Mosquito, una película de serie B con bichos picantes mutantes; o Mosquito Coast, de Peter Weir, con Harrison Ford y River Phoenix. Hasta William Faulkner sacó un libro con el titulo Mosquitoes, en 1927.

manzarek mosquito

Pero el tema más raro no deja de ser la canción The Mosquito, cantada por The Doors, segunda etapa. Aparece en el segundo disco de la banda, publicado después de la muerte de Jim Morrison, Full Circle. La canción, de más de 5 minutos de duración, empieza con una guitarra española y la voz de Ray Manzarek cantando “no me moleste mosquito, why don’t you go home”. Hay que esperar el minuto 1’12” para que empiece a escucharse el particular sonido de The Doors. Todo un descubrimiento y casi se me escapa un “gracias mosquito”.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s