Patsy Cline – Crazy

Hace muchos años, me contaron un chiste idiota –en esta expresión secular, idiota quiere decir que es sumamente divertido pero shhhh, que no se entere nadie de que te has muerto de risa-, que decía lo siguiente: “¿Has visto los últimos zapatos que se ha comprado Dolly Parton? ¿No? ¡Pues ella tampoco!”. La gracia radicaba en que el abundante pecho con el que la naturaleza le había dotado le impedía ver sus pies. Juas. ¡A que es idiota el chiste!

 

En mi vida había escuchado a Dolly Parton, pero sí sabía de su busto feliniano. Era mi única referencia sobre la música Country. Tetas rurales sostenidos por una bandera de los confederados. Claro, como para saber algo de Patsy Cline. Qué quieres que te diga, que me perdonen los fans del género country, pero fuera de Estados Unidos no cuaja. En Europa, ignoramos prácticamente todo de una música que suena de vez en cuando en algunas películas, cuando el detective de turno entra a merodear en un bar donde los negros no son los bienvenidos pero las camareras con escote sí, y donde en el fondo un viejo Wurlitzer cansado toca sin parar cancioncillas de la tetuda o de Patsy Cline.

 

A este lado del Atlántico, no nos damos cuenta de la leyenda en la que se ha convertido esta mujer, a la altura de Johnny Cash o el mismísimo dios Elvis. Las 2.254 emisoras country del país –¡¡dos mil dos cientos cincuenta y cuatro!!- la consideran como su diosa. Si la wiki en español llega a duras penas a una página, en inglés supera las diez –parece una tontería pero la extensión de la wiki de un cantante es un fiel indicador de su importancia-. Fue la primera mujer en integrar el Country Hall Of Fame, en 1973. En la lista Rolling Stone de los cien artistas más importantes del siglo XX, figura en el #46.

patsy

 

Nació en 1932 cerca de Winchester, la ciudad del diablo –bueno, una de ellas-. No tuvo una niñez de ensueño, pero tampoco desgarradora como otros. Estaba loca por la música, cantaba con su madre en la iglesia del barrio y se pasaba el día escuchando a Judie Garland o Shirley Temple. Cuando su padre abandonó el hogar, con quince años tuvo que dejar los estudios para ponerse a trabajar, de camarera –no sé en qué tipo de bar ni si tenía escote-. Todos los días pasaba delante de la radio local, mirando por la ventana los estudios y los invitados. Un día se arriesgó, solicitó poder cantar en directo y el DJ aceptó. Corría el año 1947, tenía quince años y ya había recorrido la mitad de su vida.

 

Porque Patsy Cline murió joven, muy joven, con tan solo treinta años, en un accidente de avión al volver de dar un recital benéfico. No inauguró el Club de los 27 por poco. Y eso que se lo propuso, porque tres años antes, tuvo un accidente de coche del que salió milagrosamente con vida, con Dottie West de pasajera -otra cantante Country de la época-. Cuando acudieron las ambulancias en el lugar del siniestro, pidió a los enfermeros que atendiesen primero a la conductora del otro coche, que no se salvó. Curiosamente, treinta y dos años después, Dottie West repitió la gesta heroica de su amiga en otro accidente de coche. Los enfermeros le hicieron caso, pero ella calculó mal, se murió mientras auxiliaban a la otra víctima. Ays…

 

No entraré a valorar el legado musical de Patsy Cline, de verdad que no sé apenas de música country. Sin embargo tiene esa fabulosa canción, Crazy, que forma parte del patrimonio mundial, igual que Moon River, el tema del post de ayer. La canción fue creada inicialmente por Willie Nelson en 1961 –mucho antes de que se convirtiera en el monstruo sagrado del country que fue- pero todos los cantantes a los que les proponía la canción se negaban a interpretarla por considerar que era una canción de chicas. La cogió al vuelo Patsy Cline quien hizo del tema uno de los grandes estándares country jazz del siglo XX. #85 en la lista de las 500 canciones más grandes de todos los tiempos. Mágica.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s