Henri Mancini – Moon River

¿Quién es Henry Mancini? Tú sí que sabes, porque lees este blog y eres el Carlos Sobera de la música. Pero baja a la calle y haz la siguiente prueba: coge a un grupo de chavales y pregúntales lo siguiente: “si sabéis decirme quien es Henry Mancini, os invito a una horchata”. Primero se mofarán, y con razón, la última vez que alguien se bebió una horchata en España los teléfonos tenían un cable que desaparecía en el muro y no tenían teclado sino una curiosa rueda sin botón I Like.

Bueno, vamos a decir que estas risas tontas te hacen gracia las justas y decides repartir un par de soplamocos hasta que vuelva el orden. ¿Cuánto te apuestas a que una mitad de ellos te responde “era futbolista pero no recuerdo en qué equipo” y la otra “era un mafioso en la época de Al Capone”. Culpa de Berlusconi, con él nos hemos terminado de creer que sólo una pequeña parte de la población italiana no es ni futbolista ni mafiosa, pero, ¡a que es desesperante!

Porque este músico americano de origen italiano, muerto hace veintiún años, compositor de decenas de bandas sonoras de películas, ha dejado no sólo temas hermosos o geniales, sino algunas piezas que los bichoznos de los choznos de los tataranietos de los bisnietos de tus nietos –no he calculado porque hace mucho calor, pero esto nos proyecta hasta dentro de muchos siglos- seguirán escuchando con los ojos como platos.

Mancini

Sólo hablaré de tres de ellas, más que nada porque parece que escribo en la cocina con la puerta del horno abierta y después de haberme zampado dos kilos de cordero vindaloo, el curry indio más picante.

Peter Gunn. Esta legendaria serie TV que se emitió en la cadena NBC en los US, de 1958 a 1961, debe parte de su éxito a la banda sonora de Henry Mancini. Fue un antes y un después, porque hasta el momento las series apenas daban protagonismo a la música. Pero con Blake Edwards –el realizador- y Mancini, las cosas cambian. El Peter Gunn Theme –que sí, que lo conoces- impactó enormemente en la sociedad yankee de la época y le valió al artista dos Grammys y un Emmy Award. Desde entonces, el tema ha sido reutilizado o versionado por una multitud de músicos como Hendrix, The Blues Brothers, Art of Noise, Aerosmith, Quincy Jones o Brian Setzer –de los Stray Cats-.

The Pink Panther. A partir de Peter Gunn, Blake Edwards y Henry Mancini iniciaron una amistad y colaboración que duró más de treinta años y veintiocho películas. Sin duda la más famosa de todas es el tema principal de la Pantera Rosa. Jazz con el saxo tenor del músico británico Tony Coe. Posiblemente el tema musical que más nos sabemos de memoria.

Moon River. Esta canción de 1961, con letra de Johnny Mercer y música de Mancini, creada especialmente para la fabulosa película Desayuno con Diamantes de Blake Edwards, con la hermosísima Audrey Hepburn, lleva más de medio siglo en el firmamento. Mancini tuvo que pelear para imponerse porque los productores no querían oír hablar de una canción nostálgica, preferían algo más ligero, más Broadway. Además Audrey Hepburn era también bastante reticente, no le gustaba especialmente su capacidad vocal muy limitada -no más de una octava-. Pero Mancini era un verdadero genio, cuando vino la inspiración, sólo tuvo que hacerles escuchar las tres primeras notas –las famosas do, sol, fa- para dejarles rendidos. Le valió un Óscar. Es soberbia, sublime.

 

 

6 comentarios en “Henri Mancini – Moon River

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s