Charles Trenet – Que Reste-t-Il De Nos Amours

Ayer se celebró el centenario del nacimiento de Edith Piaf. Hace dos años fue el de Charles Trenet. Dentro de seis le tocará el turno a Yves Montand y Georges Brassens. Faltan nueve para que se haga lo propio con Aznavour, aunque en su caso queda una posibilidad de que le quede un soplo de vida para sus cien velas, ¡para eso vende sus entradas a un mínimo de 65 euros!. Y dentro de catorce años, los medios celebrarán el de Jacques Brel.

En 2029 este blog posiblemente ya no exista, llevará desnutrido catorce años. Pero antes de llegar a mil posts el próximo tres de noviembre, habré rendido un humilde homenaje a estos seis infinitos artistas. No son entradas fáciles de redactar, rememorar sus canciones duele. Porque sí. Porque hablamos de canciones inmortales y yo no lo soy.

Mira Charles Trenet, falleció en 2001 pero hoy las escucho como si se hubiesen publicado ayer. Le Fou Chantant –el loco cantando-, como se le llamaba cariñosamente, o The Singing Loony en los US, donde se le veneraba. Porque antes de ser uno de los grandes de la Chanson Française, fue un jazzman. Probablemente el primer jazzman francés, por mucho que lo descubriera en Berlín, en 1928, donde su madre se había instalado para rehacer su vida. Escuchaba en bucle las obras de George Gerschwin, Duke Ellington y Fats Waller.

Charles Trenet

De vuelta a Paris, conoció en 1933 al pianista suizo que iba a cambiar su vida, Johnny Hess. Ambos formaron el dúo de slow-fox Charles & Johnny, que conocerá con el tiempo un tremendo éxito en una Francia más bien rural. Llegada la ocupación alemana, que veía con mal ojo esta música de “sonidos judeo-negratas”, hasta tuvo que demostrar su no judaísmo para seguir simplemente vivo. Sin embargo al finalizar la guerra, no siguió la estela del be-bop que invadió el país con su alegría, dejando el papel de nuevos agitadores musicales a Juliette Greco y Boris Vian. Charles Trenet hizo de Charles Trenet, con esto se aseguró estar en el corazón de los franceses para la eternidad.

Durante las cinco décadas siguientes, hasta su muerte, el artista resisitirá a todos los cambios culturales. No podrán con él ni el rock’n’roll, ni el yeyé, ni el pop, incombustible en su papel de artista que cantaba la Francia de entonces como nadie. Amores, nostalgia, alegrías, penas, era una época en la que se podían escribir letras sencillas para dejar temas maravillosos. No sé, me haré viejo.

Te dejo con seis canciones de un repertorio de más de mil. Son las más conocidas, tuvieron un impacto considerable en la sociedad francesa.

L’âme des poètes, escrita en 1951 para la película Bouquet de Joie de Maurice Cam, que retomarán una infinidad de cantantes como Montand y Greco. Le Soleil et la Lune, de 1939, en la que cuenta el encuentro imposible de los dos cuerpos celestes. Nationale 7, compuesta en 1955, que olía a vacaciones como ninguna otra –la nacional siete era la carretera que permitía bajar desde el norte del país hacia la costa azul-.

Douce France, escrita en 1943 en apoyo a todos los “expatriados a la fuerza”, prisioneros de guerra y trabajadores STO –desplazados a Alemania para participar en la industria armamentística durante la guerra-, sólo la podrá grabar cuatro años más tarde. Versionada en 1986 por Carte de Séjourver el post de ayer-, hoy es medio himno nacional, con sus recuerdos agridulces sobre la niñez, la despreocupación, la inocencia y la felicidad.

La Mer, escrita en 1943 e interpretada por primera vez en 1946. Siempre hay anécdotas alrededor de las canciones mágicas. No la escribió mirando el mediterráneo como se creía, sino en veinte minutos en un tren, viendo un lago. Al principio no creía en el potencial de la canción, la veía demasiado solemne y rococó. Sin la insistencia de su editor musical, se quedaba en el cajón una canción de la que se terminarán vendiendo setenta millones de copias

Que Reste-t-Il de nos Amours –qué queda de nuestros amores-. Buf. Fiu fiu. Escrita y grabada en 1942, es la más hermosa de sus canciones, mi preferida. Pero lo admito, me supera el hablar de ella.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s