The Righteous Brothers – You’ve Lost That Lovin’ Feelin’

Si te digo Gibson, Abrams, Barrino, Delmore, Brooks, Heath, Bellamy, Isley, Louvin, Raybon, Mitchell, Webb, Maddox, Bacon, Mills, Redding, Six Brown, Olsen, Bass, Mizell, Addrisi, Brecker, Avett, Flyin’ Ryan, Compton u O’neill, apuesto un dólar a que no tienes ni idea de qué va la cosa. Pero si menciono Chemical, Neville, Naked, Everly, Allman, quito el dólar, porque ya se te ha encendido la bombilla y el dinero no cae del cielo. Y si termino añadiendo Blues y Jonas, ya sabes qué son estos nombres, aunque un poco tarde, se siente. Así es, la lista bastante exhaustiva de todas las bandas cuyo nombre terminaba con la palabra Brothers. Como The Fiouck Brothers. Digo bastante exhaustiva porque faltaba uno en la lista, The Righteous Brothers, aunque sé que no se te había escapado.

The Righteous Brothers, en español algo así como los Hermanos Honrados. Honrados tu prima, ya que ni eran hermanos. Ni primos, ni cuñados, ni conyugues –por lo menos de día-, ni nada. En la lista antes mencionada, a pesar de haber dejado algunos éxitos con números para batir, claramente no son los más conocidos. Por lo menos ahora; se ve que el tiempo no se ha portado bien con ellos. De hecho a uno el tiempo se lo ha cargado, el 5 de noviembre de 2003, media hora antes de una enésima actuación en una sala de espectáculos. La autopsia dice que por consumo de cocaína, pero a estas viejas glorias lo que las mata es el tiempo que pasa, pasando de ellos.

Sin embargo todo había empezado muy bien, allá por el 62, cuando Bill Medley y Bobby Hatfield montaron The Paramours, con John Wimber. Ese mismo año, al finalizar un concierto, a un marine US, para mostrar su satisfacción con el show, se le ocurrió lanzarles: “That was righteous, brothers”. Al día siguiente se rebautizaban The Righteous Brothers. Esto podía pasar en 1962. Hoy a ningún grupo le gustaría llamarse “fucking great guys”. Bueno, no sé, igual sí. En 1964 conocen a Phil Spector, el mago del sonido con su muro mítico –estoy un pelín harto de hablar del tabique musical en este blog la verdad-. En un plis plas pasan de ser un dúo majete a ser el dúo de oro. Su estilo blue eyed soul arrasa –el mismo que el de Len Barry, si no has escuchado su canción 1-2-3 en un post de hace tiempo, date prisa, está genial-, sobre todo en el genero femenino, cuyo corazoncito no resiste las baladas con tasa de glucosa por las nubes.

righteous

En tres años van a componer o reinterpretar varias canciones que los van a colocar en lo más alto de los charts varias veces. En especial gracias a tres temas que, cuando los escuchas, parece que desde entonces no ha salido una sola película de Joliwud que no tuviera alguna de ellas en su banda sonora. Primero fue en 1965, con You’ve Lost That Lovin’ Feelin’. Escrita por el propio Spector con Barry Mann y Cinthia Weil, la canción está cantada por Bill Medley, dejándole a Bobby Hatfield las migas del estribillo. La grabación del tema dejó para la posteridad una de estas anécdotas que a mi me encantan. Resulta que al Bobby no le hacía nada de gracia que la gloria recayera en su amigo business partner y se quejó abiertamente del trato preguntando a Phil Spector lo que se supone debía hacer hasta llegar al estribillo. Contestó Spector con su mala leche legendaria y tan seguro del éxito de la canción: “You can go straight to the fucking bank” –“puedes ir directo al puto banco”, ves como no soy el único en soltar palabrotas-. Rolling Stones la clasificó en el #34 de su lista de las 500 canciones más grandes de todos los tiempos. Además, se estima que es la canción más veces tocada en la radio en los US durante el siglo XX. Más que cualquier otra. Creo que el Billy salió directamente a comprar el banco.

Luego fue con Just Once in My Life, en la que parece les acompaña unos angelitos celestes con enormes sacos de gominolas –tsss, no se te ocurra-. La canción huele a esta época en las que los yankees todavía ignoraban que no estaban solos en este planeta. Y la buena racha siguió con Unchained Melody. No es de ellos –la creó un tal Alex North diez años antes, para la película Unchained, poco conocida-, pero son los que mejor partido supieron sacarle, con creces. Luego dejaron de colaborar con el hombre del muro, lograron sacar algún que otro éxito –Soul and Inspiration-, pero la máquina del tiempo borrador ya se había puesto en marcha. Hala, a comer chuches.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s