The Everly Brothers – The Everly Brothers

Post número 334. Es decir, estoy cumpliendo de momento con un tercio de este reto tonto que me estoy imponiendo desde el pasado 7 de febrero de 2013: publicar diariamente una pequeña reseña sobre un disco. Anda que no tengo otras cosas que hacer, seré imbécil? Hoy para aliviar la tarea, me lo voy a poner fácil aprovechando el obituario del gremio. A ver, claro que iban a estar algún día los Everly Brothers en los 1.000 del blog, es sólo que la muerte de un de los dos miembros ha acelerado su publicación.

Apuesto un Plymouth con Fever Tree -en vaso de sidra con poco hielo, cáscara de lima y hojita de menta- que la mitad de los que se enteraron de la noticia anteayer no sabían quienes eran The Everly Brothers. Como se entere el que queda –Don, el mayor de los dos-, le va a dar un patatús. Porque fueron algo más que un dúo haciendo canciones. Fueron seminales. No como un pura sangre del que se vende cada monta, más bien como unos genios precursores que engendraron mil vocaciones musicales, desde los cuatro sosos de Liverpool, The Byrds, The Beach Boys, hasta Simon & Garfunkel y todas las bandas que le dan al folk country pop desde hace más de cincuenta años.

bye bye love

Tomemos su primer éxito, Bye Bye Love. Lo publicaron en 1957, año en el que George Harrison cumplía 14 años, McCartney 15, Lennon y Ringo Star 17. Bye Bye Love fue, retrospectivamente, un terremoto mucho más impactante que el Love Me Do, primer single de los Beatles grabado cinco años más tarde. Fue un antes y un después en la música popular. En marzo de 1957, cuando la interpretan por primera vez, eran todavía unos don nadie, con un solo single en su bolsillo publicado un año antes, Keep A Lovin Me, sin que nadie se percatara. Eso sí, irrumpieron habiendo pasado buena parte de su juventud en los escenarios de muchos estados de EEUU, al acompañar a su músico de padre en sus representaciones. Bye Bye Love había sido compuesta por la pareja Bryant –Felice y Boudleaux, marido y mujer, qué nombres más raros ¿verdad?- pero curiosamente rechazada por un montón de artistas, se dice que hasta treinta, entre otros el mismísimo dios King, posiblemente con hamburguesas hasta las orejas. Cómo recayó en un dúo desconocido? El hada buena de siempre, ese que lleva chupa de cuero y creepers de ante. Nada más estrenarse, se instaló por un tiempo en los charts como #2, sólo detrás del Let Me Be Your Teddy Bear de Elvis. El primer millón en ventas del dúo, que Rolling Stones clasificó en el puesto #210 de su lista de las 500 canciones más grandes de la historia. Pocas semanas después se lanzó el segundo single del álbum que se acababa de publicar, y el resultado fue más apabullante aún. Wake Up Little Susie, también de la pareja de nombres impensables, llegó esta vez a lo más alto. Y luego le tocó el turno a All I Have To Do Is Dream, una balada melancólica para los siglos de los siglos, versionada por decenas de artistas, clasificada en #142 en la lista de Rolling Stones.

En 57 y 58, estuvieron de gira con su amigo Budy Holly, volviendo histéricas a media América –la femenina-. Cuando el rockero fallece en 1959 en aquel accidente de avión con sus comparsas The Big Bopper y Richie Valens, Philip Everly asiste al funeral, mientras que a Don le supera la noticia y se refugia en su cama. Aquel año sacan pocas canciones tan exitosas, hay que esperar a 1960 para verles encabezar de nuevo los charts y las ventas con Cathy’s Clown. Ocho millones de copias vendidas para lo que fue el mayor éxito de los Everly Brothers. #142 en la lista de Rolling Stones. Cinco semanas #1 en el Billboard, en una época en la que permanecer más de una semana era ya todo un logro. En 1962, llegaron a acumular más de 35 millones de $ de ganancias, imagina por un instante cuánto sería hoy al cambio actual. A partir de ahí empezó a decaer la gloria de los dos hermanos. Pelearon con su manager, Wesley Rose, que les cerró las puertas del matrimonio de los nombres curiosos, hasta la fecha proveedor casi exclusivo de los hits de los Everly Brothers. Y se les fue la inspiración, nunca volvieron a ser lo que fueron.

Pero ahí están en el olimpo. El altar, como me gusta decir. The Everly Seminal Brothers.

 

 

Escucha algunos de los temas más legendarios de The Everly Brothers

1 comentario en “The Everly Brothers – The Everly Brothers

  1. Pingback: The Righteous Brothers – You’ve Lost That Lovin’ Feelin’ | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s