Dum Dum Girls – Lost Boys And Girls Club

No soy adivino –aunque si me llamas al 807 FIO UCK, a un euro por minuto te cuento de todo, hasta los trucos del amoooool del gran profesor marabú Mamadou Fiouck-, pero apostaría mucho, es decir un Plymouth con Fever Tree, que al grupo del post de hoy le va a pasar lo que al de ayer, y que dentro de treinta y tres años, si dios el King me presta vida, escribiré una reseña sobre Dum Dum Girls en términos parecidos a los de ayer sobre Martha & Sus Bollos.

Qué le pasó al de ayer? Nada, este es el tema. Tuvieron una oportunidad de oro para que les pasara de todo –Echo Beach, 1980-, pero tropezaron con la mala suerte. O la falta de talento, que también puede pasar. Así que, en 2047 quién se acordará de Dum Dum Girls? Después de pensarlo mejor, yo no, que ya seré muy viejo y el Plymouth no ayuda.

Así que en qué se parece Dum Dum Girls con Martha & Sus Tartas? Son simpáticas, alegres, enérgicas –riot girl como dicen en Pitchfork-, se las ve con ganas, pero como se dice en francés, no han inventado el hilo para cortar la mantequilla. En español, no han inventado la pólvora ni la sopa de ajo. Un pop estridente de chicas de escuchar y tirar, esta es la música que hacen, desde 2008, año en el que Dee Dee Peny –aka Kristin Gundred– da sus primeros pasos en solitario como Dum Dum Girls. El nombre viene de una canción de Iggy Pop, Dum Dum Boys, del álbum The Idiot, la más torturada de todas. Aquel año compone y graba un EP con cinco canciones que llaman la atención de un pequeño sello que decide ficharla. Después de incorporar a su aventura a otras tres chicas, sacan un primer álbum en 2010, I Will Be, que Pitchfork describe de una forma muy Pitchforkiana: “gusanos de la mazorca genuinas, tanto de cadera indefectiblemente ya menudo maravillosamente asociativo” o lo que es lo mismo “genuine earworms, both unfailingly hip and often wonderfully associative” pasado por el traductor de google. Me parto con los que escriben allí, tienen que tener un tipo de cereales Quaker que no está en venta en España, porque no se nos ocurren nunca frases así. El álbum lo produce un veterano del sector, Richard Gottehrer, que había dado que hablar con discos de Richard Hell, Blondie, The Raveonettes, etc. Del disco se extrae el single Jail La La, posiblemente el tema que recordaremos en 2047 –apúntate recordármelo de todos modos-.

Dum Dum Girls Jai la la

En 2011 sale su segundo disco, Only In Dreams. Mismo sonido, misma calidad un tanto amateur en la grabación –será voluntario?-, mismo sello, mismo productor, mismo resultado –agradable al oído si te gusta la noisy pop, nefasta si lo que pretendes es vender mucho-. Destacan dos canciones, Coming Down y Bedroom Eyes, en las que los días de buen humor crees escuchar a Chrissie Hynde o Blondie. Poco más. Y hoy, faltan pocos días –ocho para ser exacto-, para que salga su tercer opus, Too True. Por el single adelantado, Lost Boys & Girls Club, parecen haber suavizado el tono. Pop pop Girls. No es Lana del Ray quien suena ahí?

 

 

Escucha los mejores temas de Dum Dum Girls

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s