Gautier de Coincy – El Juglar de Notre Dame

Pensabas librarte? Creías que el blog se iba a saltar la norma? Que Fiouck iba a pisotear la tradición? Pues va a ser que no. Villancico for ever! Realmente no era mi intención, pero me hizo gracia la noticia de que Raphael un año más se agarraba al tema El Tamborilero para seguir existiendo, sacando una nueva versión a petición de TVE para las fiestas 2013. Como dice la web de la televisión pública –será pública pero a mi con esta programación me la tienen vetada de por vida-, el artista ha vuelto a grabar el villancico “con la Orquesta Sinfónica de Bratislava y con unos sensacionales arreglos de cuerda y viento”. Tiemblo.

Hay dos canciones en España que la gente cree firmemente se crearon aquí. Eloise, de Tino Casal –el original es de los hermanos Ryan-, y El Tamborilero, de Raphael. La génesis de esta canción, posiblemente la que más veces se interpreta cada año  en el mundo en esta época, es harto complicada. Démosle la palma a Katherine Kennicott Davis, música clásica yankee fallecida en 1980. En 1941, es decir veinticuatro años antes que Raphael, este señora que fue alumna de Nadia Boulanger –ilustrísima maestra del piano francesa del siglo XX, profesora de Piazzolla, Michel Legrand, Stravinsky, Philipp Glass, etc- compuso The Carol of The Drum con el famosísimo estribillo del tambor, aunque se terminó de popularizar catorce años más tarde, de la mano de los Trapp Family Singers, que grabaron la que es hoy la versión comúnmente aceptada como el original.

Qué cuenta la canción? La historia de un pobre niño de la calle, que sólo vive de las limosnas que le dan al cantar con su tambor, y que, al llegar la navidad, no tiene nada que ofrecerle al niño Jesús sino una corta interpretación con su tambor, todo ello después de pedir permiso a la Virgen María –por dios las historias que se inventan algunos-. Total, parece ser que el niño Jesús le sonrió al finalizar su actuación. Pero de dónde sacaba Katherine Davis este popopom paaaa? Ahí las opiniones no concuerdan. Hay quien dice que se inspiró en un villancico checo, otros sitúan el origen en una composición de Jules Massenet, de 1902, una ópera en tres actos libremente adaptada de un relato de Anatole France, el Juglar de Notre Dame, que cuenta más o menos esta misma historia, aunque en este caso se trataba de un malabarista –le puede dar las gracias Raphael a la yankee-. Y last but not least, parece ser que Anatole France también se inspiró en una viejísima leyenda del siglo XIII, escrita por un monje benedictino, Gautier de Coincy, en su obra Los Milagros de Nuestra Dama.

gautier de coincy

Para volver al Tamborilero, desde 1941 –o 1955, según-, ha habido decenas y decenas de versiones. Bing Crosby, Johnny Cash, Johhny Mathis, Marlene Dietrich, The Supremes, Nana Mouskouri, Anita Kerr, Joan Baez, Henry Mancini, The Crusaders, Stevie Wonder, Jimi Hendrix, The Jackson Five, David Bowie –en un dúo con Bing Crosby-, Emmylou Harris, Joan Jett, Boney M, … ¿sigo? Bob Seger, Grace Jones, New Kids on The Blocks, Kenny G, RuPaul, Alicia Keys, Chicago, Low, Ringo Star, Destiny’s Child, Boyz II Men, Gladys Knight, Sufjan Stevens, Bob Dylan, Mariah Carey, Pink Martini, The Black Eyed Peas, Justin Bieber, Bad Religion, Pantatonix

Impresionante verdad?

Hala. Te dejo con dos versiones, las únicas dos salvables. Primero la de Die Toten Hosen, banda punk alemana, muy trash como dios manda, muy divertida –el sonido no es muy allá por desgracia-. Y la de The Dandy Warhols, mas rock y escuchable. Muy divertida también. Feliz navidad, luego copita de cava –tú sabrás- y a misa.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s