John Carpenter – Escape From New York

De joven yo quería ser Snake Plissken. Quería ser un tipo duro, con barba de tres días, un parche en un ojo como los piratas, y ser graciosete. Es lo que gusta a las chicas, me decían. Al final tuve que adoptar otras técnicas, que si no, no me comía una rosca. También deje de salvar a los Presidentes dándole mi voto, terminaban pasándoselo por el forro. Lo que no mola de ser Snake Plissken son los viajes en planeador, eso de volar escuchando el viento en lugar del ronroneo apaciguador de un motor Rolls Royce Trent 533 de 236 kN, buf. Qué… no sabes lo que es un kN? Pues mal vamos. Snake Plissken, él, sabría. Snake Plissken rocks. Snake Plissken for President.

En 1981, John Carpenter dirige Escape From New York –Rescate en Nueva York en castellano-, una película de ciencia ficción, que al igual que otras tantas, falla en dos intentonas de anticiparse al futuro. Uno es la fecha, 1997; ni en 2013 ha pasado lo que imaginaba, a Manhattan se sigue entrando y saliendo con aparente libertad, aunque sea para delinquir en traje y corbata en una oficina respetable de una torre soleada. Y hablando de torre, este es el segundo fallo, hace aterrizar a mi héroe en el tejado del edificio más alto de la isla, gemelo de otro, que sabemos todos no existen. Cómo que “lamentable humor, Fiouck”, si ya no podemos reírnos con nuestros amigos yankees, a dónde vamos a parar. Total, y para resumir, Manhattan ha sido aislada del resto del continente, las autoridades la han convertido en una cárcel de máxima seguridad, en la que sobreviven como pueden todos los cacos del país. Un día que el Presidente de EEUU iba en un avión dormitando al son del ronroneo apaciguador de un motor Rolls Royce Trent 533 de 236 kN –se ve que se ha vendido muy bien este modelo-, irrumpen unos terroristas armados –me hace gracia esta expresión, si no va armado le das un soplamocos e inmediatamente deja de hacer el gilipollas-, pero el listillo logra escapar en una especie de cápsula, que desafortunadamente cae en pleno Manhattan. El jefe de policía me encarga el rescate, quiero decir, LE encarga el rescate a Snake Plissken, afamado forajido al que dan veinticuatro horas para la hazaña, so pena de muerte instantánea –le han implantado unos explosivos microscópicos en la garganta que se activarían pasado el plazo o si intentara huir-. Pero Snake no huye, no soy un cobarde.

Captura de pantalla 2013-12-11 a las 11.42.54

Siguen 80 minutos de acción muy bien montada y realizada, por las calles devastadas de la ciudad, en las que vamos descubriendo a una galería de personajes curiosos, interpretados por un porrón de estrellas: a parte de Fiouck Kurt Russell, están Lee Van Cleef en el papel del capullo de policía que le hace la trampa, Donald Pleasance (el Presidente), Ernest Borgnine (el taxista), Issac Hayes (Duke), Harry Dean Stanton (Cerebro). Por si no la hubieras visto, no te pienso decir que termina bien, gastando Plissken una última broma al Presidente y al jefe de policía. Soy así de buena persona.

Que a dónde voy con esto? Pues a la BSO. Muy buena. John Carpenter es de los pocos cineastas –de hecho no conozco a ningún otro- que compone él mismo las bandas sonoras de sus películas. En el caso de Escape From New York, así como de muchas de sus pelis, asoció a la escritura de la partitura a Alan Howarth, otro compositor especializada en películas fantásticas. Entre los dos, logran perfectamente su propósito de recrear una atmósfera oprimente, un tanto lúgubre. Utilizaron todo tipo de sintetizadores y efectos electrónicos para darle un toque futurista a la música, esencial en una película de este género. Tenía el vinilo. Ya no. Una pena, se lo mandaba a Nicolas Jaar, el del post de ayer, para que se avergüence un poco.

 

 

Escucha algunos temas de la BSO de Escape From New York, de John Carpenter

3 comentarios en “John Carpenter – Escape From New York

  1. Pingback: Post número 500 – Falta Poco | Un día, un disco.

  2. Pingback: Drive – BSO | Un día, un disco.

  3. Pingback: Carpenter Brut – EP III | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s