Curioso como los movimientos anarquistas históricos españoles han podido inspirar a ciertos grupos de música “rock” foráneos. Primero fue The Durutti Column, conjunto fuera de cualquier estilo liderado desde hace 30 años por Vini Reilly, tan obsesionado con su guitarra y los extraños sonidos que le arranca, que no supo escribir bien el nombre de Buenaventura Durruti, sindicalista y revolucionario anarquista español de la guerra civil, al frente de lo que se conoció como la Columna Durruti, que marchó desarmada desde Barcelona en dirección a Madrid para contener la ofensiva de los nacionalistas. Con dos c…
Luego fue el cantante francés de origen español Manu Chao, líder carismático del grupo de punk rock salsa reggae world llamado Mano Negra, inspirado en La Mano Negra, movimiento anarquista andaluz del siglo XIX, probablemente inventado por el Gobierno central de Sagasta para eliminar los movimientos sociales en los campos del sur de España. Con un c… muy pequeñito.
Manu Chao tuvo esa gran “suerte” de nacer en el seno de una familia intelectual, luchadora en defensa de los derechos humanos y sociales, primero en España, luego en Francia cuando los nacionalistas se hicieron con el poder durante la guerra civil. Su padre, Ramón Chao, fue escritor y periodista de RFI (Radio France Internacional) para Latam, anfitrión parisino incansable de algunos de los mejores autores latino americanos, como Gabriel García Márquez o Alejo Carpentier. Pero la gran inspiración de Manu Chao fue su abuelo materno, Tomás Ortega, antiguo campeón de pelota vasca, comunista comprometido, que terminará exiliándose a Paris después de vencer Franco. El abuelo que independientemente del color de su traje cualquier niño sueña con tener, por el arte que tienen a la hora de contar otras épocas, batallas, hambrunas, plagas, amores, amistades de por vida.
A los 10 años Manu Chao empieza a tocar el piano, empujado por su padre, y luego la guitarra. La ventaja de la guitarra es que te la llevas sin problema a la playa para ligar con las mozas. El piano también, pero cuando terminas de arrastrarlo, el verano ha acabado y es hora de volver. En casa se escucha rock (Chuck Berry), reggae, punk, flamenco, y música latina. A los 18 años, con su hermano Antoine, integra una banda rockabilly llamada Joint de Culasse (junta de culata), que versiona los grandes estándares del rock de los 50´s. Luego poco a poco los gustos se van afianzando hacia mezclas de sonidos anglo hispánicos. Primero con los Hot Pants, luego Los Carayos, Les Casse Pieds (los toca narices). Finalmente con sus comparsas François Hadji Lazaro (Garçons Bouchers) y Alain (los Wampas), montan Mano Negra. A la primera la vencida, la canción «Mala Vida» se vuelve todo un éxito en Francia, antes de empezar a desbordar las fronteras. Música universal, sello de Manu Chao. En pocos años Mano Negra se vuelve referente absoluto de la escena rock francesa, con Les Negresses Vertes, Pigalle, Wampas, etc, con varios álbumes como Patchanka, Puta’s Fever, King of Bongo y Casa Babylon.
Luego se separará de la banda e iniciará una carrera solo, tan exitosa como la anterior. Manu Chao, sea uno afín o no a sus luchas (derrapó en alguna ocasión a la hora de expresarse sobre la lucha independista en el país vasco) es un músico con un talento maravilloso y una empatía poco común para llegar hasta el público más variado e inverosímil. Es difícil no dejarse seducir por sus melodías sencillas y sus letras evocadoras de las desgracias ajenas y la miseria reinante.
Escucha entero Casa Babylon de Mano Negra
Por aquella época los pude ver en directo, una locura!
Por cierto tenía una cinta de los carayos, divertidos
Pingback: Amparo Sánchez – Alma De Cantaora | Un día, un disco.
Pingback: Les Négresses Vertes – Mlah | Un día, un disco.
Pingback: Throes & The Shine – Mambos De Outros Tipos | Un día, un disco.
Pingback: Bérurier Noir – Joyeux Merdier | Un día, un disco.