Cinco de abril de 1980. Puerto de Mariel, a 40 kilómetros al oeste de La Habana, los primeros expulsados se agolpan en unos buques que durante seis meses van a realizar cientos de viajes de ida y vuelta entre Cuba y Florida, trasladando de una costa a otra a cerca de 125.000 hijos de la revolución un tanto desengañados.
Con la operación “éxodo de Mariel” –punto de partida de la versión de Scarface rodada por Brian de Palma-, Fidel mata dos pájaros de un tiro: alivia una economía nacional en mínimos y libera las cárceles de miles de presos comunes. Algunos de ellos auténtica basura humana como existen en todas las prisiones del mundo. Aunque como Tony Montana, muy pocos. Tony Montana / Al Pacino. Uno de los grandes papeles de hijo de la gran p… del cine moderno, a la altura del genio interpretativo de uno de los mejores actores de Hollywood.
Scarface era el mote dado a Al Capone después de que le rajaran la mejilla en una pelea con 18 años. Partiendo de ello, Howard Hawks realizó uno de los grandes clásicos del cine negro, en 1932. Pero el Scarface de Brian de Palma alcanzó la cima del género con una propuesta extremadamente violenta -¿recuerdas la escena con la sierra mecánica en la ducha?-, que cultiva la ambigüedad entre el repulso y la fascinación provocadas por el peor engendro macarra inculto y ordinario que se recuerde en la gran pantalla.
La puesta en escena frenética con su estética bling bling, rodada como una ópera histérica, al servicio de un tipo sin escrúpulos –menos uno, “yo no mato a niños, fuck, Tony Montana no mata a niños”, que le costará la vida-, ofrece una soberbia mezcla de los talentos de Sergio Leone y Sam Peckinpah. Scarface, a pesar de que la critica se la quiso cargar cuando se estrenó en 1983, encontró lentamente a un público totalmente entregado. Hoy es una película de culto. ¿Quién –hablo por los chicos- no soñó con ser, alguna vez, como Tony Montana? Yo sí, pero con mi propia ropa, uno tiene su dignidad, fuck.
¿Y quién sino Giorgio Moroder podía crear la banda sonora de tal disparate cinematográfico? El Rey de la disco electro de finales de los 70’s logró lo que muy pocos, conseguir que la banda sonora fuera difícilmente escuchable si no fuera viendo la película. Pega magníficamente a la figura de Tony Montana, una oda a lo cutre y hortera. Y el tema final, madre mía, me pone los pelos de punta, no puedo dejar de pensar en esta maldita escena en la que destripan al colega de Tony Montana con una sierra mecánica en la ducha. Fuck, Tony Montana, eres un hijo de la gran p… Eso, un crack.
Moroder. SIEMPRE.
Un músico y productor muy especial desde luego.
Sé que no son santo de tu devoción, pero ¿has oído Giorgio by Moroder de Daft Punk?
Sale Moroder explicando anécdotas de cómo empezó en la industria de la música y me parece muy curioso, aparte que la batería de la canción (en su parte final) es enorme.
Por lo visto, Moroder grabó cada parte de sus speeches con tres micros diferentes que le dio uno de los del casco (no sé cuál de ellos), por lo visto buscaba un sonido distinto en cada fragmento…lo siento mucho pero los oyentes paletos no terminamos de encontrar la diferencia
Ni él, pero es guay:-)