Alguien que reconoce estar influenciado por King Krule, aquel genial chavalín inglés, pelirrojo y tez blanca, que sacó el disco de rock UK más personal de 2013, no puede ser ni mala persona ni mal músico, y sólo me puede gustar. Bien es cierto que la relación transitiva en la música no siempre chuta. Por ejemplo, me gusta mi banquera por su inusitada celeridad en sus respuestas, y a mi banquera le gusta mucho Katy Perry, pues… va a ser que no. Pero en el caso concreto de hoy, funciona.
Hoy vayamos de viaje hasta La Habana, pasando por París, y disfrutemos con la música de Ibeyi, dúo de gemelas cubano francesas que suman apenas cuarenta tacos entre las dos. Hay cantidad de grupos con gemelos –Bee Gees, The National, The Proclaimers, Tokio Hotel, Clap Your Hands and Say Yeah, etc-, pero con gemelas no tantos, he encontrado algunos pero quitando The Breeders, dudo que te suenen.
Además las hermanas Díaz no se parecen mucho. Es más, una parece el negativo de la otra y viceversa, el Yin y el Yang del electro trip hop soul. Lisa tiene ojazos negros y mirada suave, mientras los ojos verdes de Naomi son todo fuego y temperamento. La primera le da al piano con ternura, la segunda a las percusiones con fuerza.
Aunque hoy viven en París, nacieron en Cuba, de madre Venezolana y de padre isleño, Miguel Angá Díaz, famoso percusionista, músico del Buena Vista Social Club y de Chucho Valdés y Herbie Hancock. Cuando falleció en 2006, las hermanas, que sólo tenían once años, se pusieron a tocar naturalmente con un cajón encontrado en casa, como para mantener viva la llama de su padre. Desde entonces, no les ha abandonado nunca la pasión por la música.
A pesar de que casi todo les opone, no se imaginan la una sin la otra. Lisa es cerebral, pausada, escucha el jazz de las grandes voces femeninas, y sueña con ser profesora de música en el colegio. Naomi es visceral, escucha rap y r’n’b, y dejó el cole y el conservatorio con quince años porque “era mala alumna y no me llevaba a ningún sitio”. Así que cuando, con quince años, les dijeron que deberían de proseguir en su aventura musical –montaban pequeñas sesiones en casa para los amigos-, vieron una oportunidad única para estar inmersas en un proyecto común. Y crearon Ibeyi.
Iberyi quiere decir gemelas en Yoruba, esta lengua oriunda de Niger y Congo, exportada al caribe con los esclavos africanos. No tocan música étnica, tampoco le dan al trip hop, a la electro o al pop. Tocan una mezcla de todos estos géneros, añadiendo una pizca de soul, y ofrecen un sonido groove que está llamando la atención de un montón de enterados del gremio. Cantan en Yoruba, inglés y francés.
El primer álbum, homónimo, publicado hace menos de quince días, ha sido producido por el mismísimo Richard Russell, dueño del poderoso sello XL Recordings, que edita White Stripes, Prodigy, Adele o Radiohead. No pasa una semana sin que The Guardian les dedique un artículo. A principios de año, el periódico inglés las nombró Grupo a seguir 2015. Seamos atentos pues, aunque a simple vista se trata de un disco muy bonito. Venga, dale al reproductor.