Lene Lovich – Bird Song

Fiouck’s Summer Series #29.

Demasiada glucosa en almíbar, mandisho. Beber agua, mucha agua, salir a tomar el aire, y hacer una pausa en el consumo de Summer Series dulzonas. Esto último no es tan fácil, en el fondo mis recuerdos musicales veraniegos están, en su mayoría, ligados a fenómenos que me superan. De las 29 canciones publicadas en esta serie, habré comprado como mucho el disco de cinco de ellas. El resto son éxitos que pasaron olímpicamente de mi para imponerse. Pero ahí están, en la memoria colectiva –si eres de mi quinta habremos coincidido en bastantes casos en la selección-. Algunas enterradas tan profundamente que huelen raro al sacarlas al aire, otras que siguen por ahí igual de actuales que en su día. Total, hoy, démonos una bocanada de aire fresco.

Bueno, fresco, lo que se dice fresco… En su día indudablemente lo fue. Lene Lovich fue de las primeras en ser etiquetada como New Wave. Antes, cuando me preguntaban “Fiouck, esto de la new wave que siempre comentas en el blog, wtf?”, solía desmayarme ante tanto desconocimiento. Ahora lo tengo más asumido, porque seamos sinceros, la new wave duró poco y dejó poco. De 1978 a 1982 –más o menos- irrumpió una música con tremendas ganas de modernidad y de proponer una alternativa regeneradora al rock de papi de los 70’s, en todas sus vertientes, desde el rock west coast hasta el punk, pasando por el progresivo, el hard, el heavy, etc. Eran sonidos menos “básicos”, utilizaban sintetizadores con frecuencia, estos les permitía crear atmósferas según el humor del día, aunque esencialmente más alegre. Es muy difícil crear un saco New Wave para meter ahí dentro a sus más dignos representantes, porque se desvirtuó muy rápidamente. En mi caso, me limitaría a citar Devo, B-52’s, Motels, y algunos más, como tal vez el primer Depeche Mode, pero fundamentalmente pocos.

lene lovich bird song

Y Lili Marlene Premilovich. Mama inglesa, papa serbio, nacida en EEUU, crecida en Londres; quédate con los ingredientes, porque este coctel parece que funciona mejor que muchas sustancias de estas que compras en metálico sin dar ni tu nombre ni tu móvil. En 1968, con diecinueve años, se incorporó a una escuela de arte de Londres a la vez que empezó a peinarse con trenzas muy largas, que serían su marca de fábrica durante toda su carrera. Rápidamente apuntó a hacerse con el papel de la chalada simpática. Durante años, desempeñó un montón de pequeños trabajos para costear sus estudios de arte, nunca lejos del universo musical. Aprendió a tocar el saxófono, hizo de go go dancer, cantó con una banda de soul, escribió la letra de uno de los éxitos disco de mediados de los 70’s –Supernature, del artista francés Cerrone-, grabó aullidos en películas de terror, en fin, la milpoundista de turno.

El éxito de la canción de Cerrone, con diez millones de copias insoportables vendidas, le dio una oportunidad para seguir en esta vía. Después de varios EP sin importancia, grabó una oscura versión de la canción I Think We’re Alone Now, de un tal Tommy James and the Shondells, una banda pop US de principios de los 60’s. La grabación terminó en manos del dueño del sello Stiff Records de Londres, que decidió publicarla, con la condición de que fuera capaz de crear un segundo tema para la cara B. Para ello, entregó Lucky Numbers, que rápidamente se hizo con la cara A, vendiendo muchos cientos de miles de discos y subiendo hasta el #3 de las listas de ventas inglesas. Salió un primer álbum, Stateless, y un segundo, Flex, en los que esta copia occidental de Nina Hagen se lucía con poses, maquillajes, cofias y vestidos de otras épocas, y unos aullidos que hoy chirrían un poco, bien hay que decirlo. En 1980, sonaba con fuerza –por lo menos en mi recién estrenado walkman Panasonic- el tema Bird Song, treinta años antes de que estos se volviesen angry. De verdad, créeme, sonaba a nuevo, muy fresco. New Wave de la buena.

 

 

 

2 comentarios en “Lene Lovich – Bird Song

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s