Sufjan Stevens – The Age Of Adz

Hace mucho que a Sufjan Stevens le han encaramado en un pedestal. Todo lo que el planeta indie tiene de gurus, predicadores y bloguevangelistas le profesa cierta adoración. En estas condiciones al artista de nombre impronunciable le resulta difícil no tener un pequeño problema de ego y no perder el sentido de la realidad. En una entrevista, con ocasión de la salida de su último trabajo de estudio, The Age of Adz, reflexionando sobre su vocación de músico, declaraba: “hay tantas vocaciones más grandes… como los basureros o los carteros”. Sufjan, amigo Sufjan, nadie en su sano juicio recoge la basura ni distribuye las cartas por vocación. Lo hace por necesidad, punto. Ays, estos artistas…

Quitando este pequeño traspié –una pequeña colleja y borrón y cuenta nueva-, Sufjan Stevens es un músico particular, muy creativo, ecléctico y prolífico. No para de publicar álbumes de estudios y recopilatorios de todo tipo. Hasta de canciones de navidad (Songs for Christmas, 2006). Este último posiblemente le vino por la educación que recibió, basada en la fe. Sus padres pertenecían al Subud, una asociación internacional nacida en Indonesia, que agrupa a creyentes de todas las religiones alrededor de una práctica específica llamada Latihan Kejiwaan, algo así como la Entrega al Poder de Dios Todopoderoso. Para que veas. En el seno de este movimiento encontraron el nombre Sufjan, de origen perso y que significa “Viene con una espada”. La de cosas que aprendes en este blog ¿eh?, se dice gracias Fiouck. Por cierto, tiene un hermano que se llama Marzuki, quién de los dos ha tenido más suerte? Te lo dejo a tu criterio.

Mientras su hermano se convertía en un reconocido corredor de maratón, Sufjan se inclinaba más bien por la música. Aprendió a tocar de todo, guitarra, piano, percusiones, oboe y trompa, aunque su instrumento de predilección es el banjo.  La música que compone e interpreta sigue una delgada línea folk, a la que añade dosis de electrónica, de pop y una pizca de música cristiana -¿qué rayos será la música cristiana?-. Su primera incursión “de verdad” fue a finales de los 90, con la banda que montó y que llamó como su hermano, Marzuki. Publicó dos discos que no llegaron a buen puerto. Luego se lanzó en solitario, recuperando su verdadero nombre y apellido. Y ahí se fijó un curioso reto: sacar un disco por estado de los US, en un proyecto llamado The States Project. De momento van dos: Greetings from Michigan: The Great Lake State, de 2003, e Illinoise, en 2005. Un disco en el que toca veinte instrumentos en las veintidos canciones que lo componen y con el que se ganó definitivamente el respeto de los medios y la audiencia, como músico de talento y refinado.

the age of adz

Cinco años más tarde, después de “perderse” por otros caminos musicales –canciones navideñas, re-arreglos de temas anteriores, etc-, y colaborar con numerosos artistas –hace de pianista en el álbum Boxer de The National-, publicó dos discos en dos meses. Primero en agosto de 2010, un EP de sesenta minutos –a eso yo lo llamo álbum, no EP-, llamado All Delighted People, mezcla de folk y electrónica que pretende anunciar la salida, dos meses después, de The Age of Adz, considerado hasta ahora como su mejor trabajo. Basado en la vida de Royal Robertson, un pintor norteamericano autodidacta fallecido en 1997 y que se auto proclamaba Profeta, The Age of Adz es un álbum conceptual con once canciones muy trabajadas, muy variadas, muy bonitas. La última del disco, Imposible Soul, es la que te dejo para escuchar, dura veinticinco minutos –wow, ¡¡ 25 !!-, y resume mejor que cualquier otra toda la carrera de Sufjan Stevens y todas las facetas de su música. Grande.

Pero en fin, le quedan 48 estados, anda que no tiene curro. Buf, casi que prefiero mi personal reto de llegar a 1.000 posts para el tres de noviembre de 2015.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s