“¿Cómoooooo? ¡¡¡No has puesto la BSO de Cyrano de Bergerac en el blog!!!”. Ja, pues no, igual que otras millones de cosas. Es que se me agotan las plazas libres y tengo que cuidar la selección. Pero cuando te lo dice tu hermana mayor, como que te sientes un poco obligado, Peace on Earth man. Así que volví a escuchar la banda sonora de la película de 1990 y no hay problema, aquí cabe perfectamente, es magnífica.
Además, casualidades de la vida, me lo dijo justo cuando estaba escribiendo la entrada de ayer sobre Gainsbourg, cuando comparaba su legendario etilismo al de Depardieu. El hombre que se bebe hasta catorce botellas de vino al día. Más allá de la cantidad ingente de alcohol que representa, ante todo es mucho líquido. A mi me recomendaron beber mucho agua, pero después de tres litros al día, reviento. Así que… ¿catorce de vino? Este hombre es de otro planeta.
Sólo él podía interpretar a Cyrano de manera convincente. Seguro que en algún momento de su vida, Cyrano de Bergerac pensaría: “Algún día se verá en una gran lona blanca a un tipo inverosímil de nombre Gérard retratando mi vida”. Qué capacidad de anticipación la verdad. Quién mejor que Depardieu para interpretar a este hombre feo, grandullón, pero con gran corazón y habilidad para las tiradas propias o encargadas. Como cuando habla por cuenta de Putín. Sus aventuras rusas, su rechazo a la nacionalidad francesa, sus declaraciones intempestivas sobre las bondades del rey Putin y sus felices súbditos, le han apartado del orgullo nacional, cuando antes era el actor preferido de todos. Bueno, de casi todos.
Igual no lo sabías, pero Cyrano de Bergerac no fue sólo un personaje de Edmond Rostand, existió de verdad. Savinien de Cyrano de Bergerac fue un poeta libertino del siglo diecisiete, último retoño de una familia de burgueses, -probablemente oriundos de Borgoña, aunque él nació en París-, pudientes y muy metidos en la corte del Rey. No sé qué rey, sólo me interesan los del rock. Murió muy viejo para la época, con 46 años. En las pocas ilustraciones que existen de él, se ve una nariz imponente.
Edmond Rostand, que vivió la friolera de cuatro años más que su personaje fetiche –qué lentos eran los progresos de la medicina-, se inspiró en el poeta para escribir, en 1897, lo que sigue siendo una de las obras de teatro francesa más conocida en el mundo. Dicen que es una obra harto difícil de realizar, por la cantidad de protagonistas, su duración, el número de versos del papel principal (1600), los múltiples decorados y la escena de la batalla. El día de la primera representación, el 28 de diciembre de 1897, antes de que empezara, el propio Rostand fue a ver a Coquelin, el actor que interpretaba a Cyrano, y se disculpó por haberle metido en esta aventura, que seguro iba a ser un fracaso estrepitoso. Pero después de veinte minutos de aplausos seguidos nada más finalizar la representación, entendió que había triunfado. El ministro de economía de la época, presente en la sala, se fue a verles a los camerinos, se quitó su propia Legión de Honor para colgarla de la solapa de la chaqueta de Rostand, con un emotivo “Me permito anticiparme un poco”. Se la dieron oficialmente algunos días más.
Desde entonces, la obra ha sido adaptada a la Ópera, al cine (más de diez películas, la última en 2012), a la televisión, al ballet, al mundo del comics. La mejor película es sin duda la de 1990, realizada por Jean Claude Rappeneau. Ganó diez Cesar –los Goya españoles-, un Óscar –a los mejores trajes, vaya ganga-, y en Cannes, Depardieu se hizo con el Premio al mejor actor. La tirada de la nariz fue su gran momento, aunque a mi siempre me ha parecido un poco exagerado en su forma de declamar.
Y luego está la banda sonora, obra de Jean Claude Petit –sí sí sí, hay una generación de franceses entera que se llamaba Jean Claude-. Aquí y en general fuera de Francia no se le conoce mucho, aunque haya realizado una treintena de músicas para el cine, sobre todo para Claude Berri y Henri Verneuil. Y otros que no conoces. Te dejo con cuatro piezas de la BSO. Son hermosas y emocionantes.
Hola buenas. Estaba buscando esta BSO completa ¿sabes donde conseguirla? gracias 🙂
Acabo de mirar en Amazon, hay uno de segunda mano a 26 euros, y dos nuevos a 700 y 800!!! La gente está loca….