Lenny Kravitz – Let Love Rule

Creo que ya sé por qué me perdí por completo la trayectoria de Lenny Kravitz. Por decirlo pronto y sin tapujos, no recuerdo haber escuchado nunca a este señor, quitando las veces que le escucharía por casualidad por ahí. Y creo que ya sé por qué. Consultando mis fuentes habituales, se ve que no es amigo de los medios, que desde el principio han tachado su música de falta de originalidad y de conformarse con copiar a sus maestros, Hendrix y Lennon.

Cuando publicó su primer disco en 1989, Let Love Rule, un joven Tomate leería por ahí esto de las influencias lennonianas del artista, provocándole entre urticaria y repelús. A otra cosa mariposa, diría.

Veinticinco años y cuarenta millones de discos vendidos más tarde, un Tomate ya no tan joven se pregunta si hizo bien. Ni fu ni fa. Creo que hoy, por inercia, se habla mucho de él cada vez que saca un nuevo álbum, pero se le sigue mirando un poco por encima del hombro. Sigue siendo el músico ultra talentoso que defraudó, por no elevar su música.

Pero resulta que el veinte de julio, va a dar un concierto en Madrid –sííí, en la misma capital del Reino de España, de la que de vez en cuando se acuerdan los mejores grupos y artistas-, y me está entrando el gusanillo.

Lenny Kravitz Let Love Rule

Dicen que copió demasiado, sin embargo empezó haciendo justo lo contrario que la norma del establishment rock: nació en un entorno más que acomodado y acaudalado: mama Kravitz, Roxie Roker, bahameña de origen, era actriz, mientras que papa Kravitz, de origen judío ucraniano, era un conocido productor de programas TV. Hasta tuvo un tío, Lenny, héroe de la guerra de Corea.

Se crió en un ambiente burgueso musical. En casa se escuchaba de todo, aunque siendo el padre también organizador de conciertos de jazz, no era raro ver a Count Basie o Ella Fitzgerald en casa de los Kravitz. Incluso Duke Ellington, que un día que coincidió con el cumpleaños del chaval, le cantó un Happy Birthday que le marcó profundamente. Fue uno de los tres acontecimientos que le llevaron a dedicarse a la música, siendo el segundo un concierto de los Jackson 5 al que asistió de joven, y el tercero la batería que le regalaron sus padres, hartitos de que se pasara el día dándolas a cacerolas y sartenes.

Con diez años se instalaron en California. Allí se hizo algunas amistades especiales, como Nicholas Cage y Slash, futuro guitarrista de Guns N’Roses. Cinco años más tarde, se marchó de casa, fijó su domicilio en diversos coches abandonados, se rebautizó como Romeo Blue y se creó un personaje un tanto extravagante, con maquillaje y lentes de color azul. Cuando reintegró el hogar paterno, convenció a su padre para que financiara sus primeras demos. Algunos sellos se mostraron interesados, pero todos exigían que se decidiera entre la música negra (soul y funk) o blanca (rock). Lenny Kravitz siempre se negó a separar los géneros.

Con veintitrés, se casó con una actriz TV, Lisa Bonet, con la que tuvo una niña. En paralelo, decidió que se acababa el tiempo de Romeo Blue y que ya era hora de lanzarse como Lenny Kravitz. Su padre financió año y medio de sesiones de estudio con otros dos músicos, Henry Hirsch y Karl Denson, apasionados por la música de los 60/70’s y por los instrumentos brutos, sin efectos de grabación. En septiembre de 1989, después de firmar con Virgin, publicó su primer álbum, Let Love Rule. El disco apenas llamó la atención en los US, mientras que en Europa su nombre empezó a despuntar. Lenny Kravitz, muy creyente, vio cómo podía utilizar las místicas cristianas y judaicas para transmitir cierta aura, que los críticos musicales no dejaron de llamar pose. Ese fue el punto de partida del desencuentro entre el artista y los medios, que hizo que el joven Tomate pasara olímpicamente de Lenny Kraviz.

Vamos, que me quedan cuatro meses para eventualmente cambiar de opinión. Empecemos por el principio, con algunos temas del famoso Let Love Rule. Luego zumito y a misa, con los cascos puestos.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s