En 2005, cuando Visage anunció que se reformaban, la noticia corrió como la pólvora en la redacción de muchos medios europeos, que por una vez coincidieron en el diagnóstico: “oh noooo, ellos, noooo”. Es que la banda londinense, portavoz sin pilas de la causa chic de finales de los 70’s, fue muchas veces blanco de la mofa periodística. Vamos, nunca se les tomó en serio, por muchos discos que vendieron.
Sin embargo el planteamiento del grupo no dejaba de coincidir a finales de los 70 con unas sanas ganas de olvidarse del caos y la revuelta promocionados por el punk y el rock duro. Sólo querían dejar vía libre a una alegría recobrada, que se pudiera sentir en una música pop sin complejos, vistiendo como los altos mandos de Podemos los días de comicios internos a la organización: fatal.
Eso sí, nadie puede negar que fueron precursores. Co-inventaron un estilo, el New Romantic, que arrasó durante algunos años con más bandas como Spandau Ballet, ABC, Culture Club o Duran Duran. La consigna de este movimiento pop era: olvídate de la difícil que lo tienes en la vida y evádete con nuestra música. ¿Funcionó? Mejor, se adueñaron literalmente de las ondas y las paredes de las habitaciones de las chiquillas con posters en los que salían aventajados. Hoy –el tiempo que pasa es cruel con los años 80-, salen horrendos. ¿A quién se le ocurrió la idea de abrochar las camisas hasta el cuello y ponerse hombreras en las chaquetas de escay?
Los miembros fundadores venían del punk pero pedían ligereza pop a gritos. No sólo frecuentaban el Blitz, al igual que Boy George y Spandau Ballet, en el que los punks y rockeros tenían prohibida la entrada, sino que Steve Strange, el cantante, lo co-regentaba. Allí se fraguó todo, en especial Fade to Grey.
En 1980, Steve Strange, Midge Ure, Dave Formula y Barry Adamson –hoy uno de los DJs más locos y cotizados-, publicaron Fade to Grey, su primer y único hit, que subió hasta lo más alto de las listas de venta europeas. La moda New Romantic estaba lanzada, duró seis años, hasta que Visage se encontrara incapaz de renovar un estilo que ya había durado suficiente.
Durante estos años fastuosos, sacaron otros éxitos como Mind of a Toy y Night Train, aunque ya ninguno como Fade to Grey. Luego Midge Ure se marcharía para dedicarse a Ultravox, Formula y Adamson se unirían a Howard Devoto en Magazine, mientras Steve Strange terminaría estableciéndose en Ibiza, haciendo de anfitrión de un montón de famosos de la TV en el club Double Bass. Caramba, pero si esto es España.
[Cualquier parecido con el post de ayer no es del todo pura coincidencia.]
Pingback: Abc – The Lexicon Of Love | Un día, un disco.
jajajaja, muy bueno, después de leer el de ayer… Bravo, fiouck, you’re the milk!
Gracias Pere, lector estajanovista de posts chorras:-)
Siempre he querido hacer un blog, solo para escribir «estajanovista», «iconoclasta» y «ecléctico».
Algún dia, algún dia.
Brace yourself
😉
Pues yo me arrepiento!
Venga, te llevo el coche o te vienes a por él…