Ry Cooder – Paris, Texas

No sé si los discos son buenos o no, sólo traté de hacer lo que me gusta. Lo que no sabía es que ser bueno fuera tan complicado”. Una de las pocas frases que Ry Cooder aceptó pronunciar sobre su participación en la grabación de dos álbumes de los Rolling Stones, Leet It Bleed y Sticky Fingers, a veces sustituyendo al mismo Brian Jones. Del resto de la colaboración con Mick, Keith, Charlie y Bill, prefiere no hablar, sigue siendo tema tabú desde hace más de cuarenta años para el maestro de la slide guitar.

Cualquiera sacaría pecho y lo convertiría en una renta vitalicia para llamar la atención, de la rubia tetuda de la barra por ejemplo, “baby la guitarra de Sister Morphine soy yo ¿sabes?”, pero él no, la fama no es lo suyo. Menos mal, porque la rubia pechugona en cuestión seguro que le contestaba, “ah, ¿pero tú no eras él de Paris Texas?”. Uch, la que ha dicho la moza.

Es cierto que Ry Cooder parece el hombre de una única obra. Cuando se estrenó la película Paris, Texas, de Wim Wenders, palma de oro en Cannes 1984, el ciudadano medio se preguntó, “¿WTF es este pollo del que hablan todos los medios guay?”. Se compró el disco de la BSO, planeó varias veces tirarse por la ventana ante la infinita tristeza de su tema estelar, y se olvidó del músico en cuanto superó la prueba. Desde entonces, cuando suena o sale el nombre de Ry Cooder, suelta con voz de rubia tetona “ah, ¿pero no ha muerto el de Paris Texas?”.

Yo, que tengo voz de tomate verde, reconozco que no estoy muy puesto en la asignatura Ry Cooder, aunque un par de cosas sí me sabía, entre otras lo de su colaboración con los Rolling Stones. También que estuvo en el origen del famoso disco Buena Vista Social Club, de 1997, que iba a reunir soneros cubanos y músicos africanos. Pero estos no pudieron volar hasta La Habana, y el álbum se tuvo que grabar únicamente con la aportación de los artistas locales. Mira, así repartieron el fruto de la venta de ocho millones de álbumes entre menos músicos.

paris texas ry cooder

Con este disco Ry Cooder culminaba el camino hacia la mezcla de las músicas del mundo emprendido décadas antes. De pequeño quería tocar el piano pero su padre sólo tenía una guitarra para dejarle. Al principio este instrumento no le interesaba tanto, hasta que un día, unos amigos regalaron a sus padres un disco de Vicente Gómez. Y vio la luz.

[Y tú, Tomate Tomate dinos quién es Vicente Gómez. Y yo: pesao, siéntate, el tío Fiouck te cuenta. Vicente Gómez era madrileño de nacimiento, en 1911. Aprendió a tocar la guitarra flamenca de joven, gracias a la taberna de gitanos y flamencos que regentaba su padre. Con la llegada de Franco se marchó fuera, dando recitales y conciertos por la Unión Soviética y toda Europa, antes de volar a EEUU. Allí trabajó en la radio, montó su propio local en Nueva York, se hizo ciudadano yanqui, tuvo que participar en la segunda guerra mundial, se fue de gira por América Latina, se mudó a Los Ángeles y allí montó una escuela de guitarra flamenca, hasta su muerte en 2001. Españoles por el mundo. Chapeau.]

Ry Cooder, antes de ser Ry Cooder, fue miembro del grupo Rising Suns, con Taj Mahal –músico de blues que, fíjate si el mundo es un pañuelo, tocó en Athens, Georgia, en 1999, con una banda de músicos malienses en el que figuraba Toumani Diabaté, primo de Kassé Mady Diabaté, autor del disco de ayer en el blog, Kiriké-. Después de esta corta aventura durante la que sólo grabarían un 45t, se lanzó en solitario, indagando en todo el repertorio musical del mundo, colaborando con decenas de artistas –Chieftains, Randy Newman, Van Morrison, Jackson Browne, Carlos Nuñez, Ali Farka Touré, etc-, y realizando más de veinte bandas sonoras de películas –Win Wenders, Walter Hill, Mike Nichols, etc-.

Y luego está el caso Paris, Texas. Bella, oprimente y tremendamente melancólica. Perfecta para un domingo gris. Y para el zumito e ir a misa.

 

 

 

4 comentarios en “Ry Cooder – Paris, Texas

  1. buenísima,es de las canciones que te transportan, tambien tema para la cabecera de posiblemente uno de los mejores programas que ha pasado por tve(documentos tv)con Pedro Erquicia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s