Lucio Dalla – Caruso

Tengo un nuevo antojo, una de estas rachas alimenticias en las que te entran a diario ganas irreprimibles de comer siempre lo mismo, atrapado por los manjares a veces más absurdos. En lo que va de año ya he pasado por tres fases: Bricks de atún con huevo, Dim Sum y queso Brie. Ahora le doy a las Puntalette, una pasta italiana en forma de arroz que confirma el adagio popular lamentablemente eliminado del recetario de Top Chef: cuanto más humilde y sencillo, mejor. Once minutos de cocción, una nuez de mantequilla, una copa de Barolo, la canción Caruso de Lucio Dalla de fondo, y al instante te encuentras con una vieja Vespa circulando por una carretera pequeña dominando la costa amalfitana, el sol a plena cara, babeando feliz.

Wow. Mola ¿verdad? Apunta las Puntalette, te van a encantar. Apunta también la canción de fondo, es perfecta para acompañar. Además tiene una historia curiosa, que confirma otro refrán: el destino es sabio.

Lucio Dalla fue algo así como un mix de Raphael y Sabina, con una pizca de Juan Luis Guerra. Un cantante muy querido en Italia, como lo son Adriano Celentano, Eros Ramazzotti, Paolo Conte y Umberto Tozzi. Cuando falleció en 2012, el país se levantó resacoso, incrédulo, de tanto identificarse con un artista que parecía eterno. Un pilar del festival de San Remo.

Aquí, no nos damos cuenta de lo que representa este certamen en el imaginario colectivo italiano, en la cultura popular de un país que se volvería loco de tener que elegir entre ver la final de un mundial con Italia o la retransmisión del festival. No tenemos equivalente. Y para un artista, terminar primero es como tener todos los números del euromillón.

Lucio Dalla Caruso

Lucio Dalla se presentó en la edición de 1971. Ya llevaba diez años cantando y tocando, esencialmente jazz de la Nueva Orleans, su gran pasión -llegó a tocar con Chet Baker en Boloña, aunque también con The Supremes en el Olympia de París-. En aquella edición, interpretó la canción que le reveló al gran público, 4/3/1943 –su fecha de nacimiento-. El título se la puso después de sufrir la censura de la época. Inicialmente se llamaba Gesù Bambino –el niño Jesús- y contaba la historia de una madre soltera que da a luz a un niño de padre (soldado americano) desconocido. Como que chirriaba a los oídos de la iglesia italiana, que ordenó un cambio drástico en el título. Con este tema sólo terminó tercero del festival, pero aquello no le impidió triunfar: más de un millón de ejemplares se vendieron sólo en Italia.

A partir de ahí se convirtió en uno de los cantantes preferidos de los transalpinos. Publicó muchos discos, de pop y de jazz, creó bandas sonoras de película, se inventó programas tele y… compuso Caruso, para su amigo Luciano Pavarotti.

En 1986, un día que estaba navegando por el Mediterráneo, su barco sufrió una avería frente a Sorrento, cerca de Nápoles. Tuvo que atracar en el puerto de esta localidad para reparar. De noche, se fue al mejor hotel de la ciudad –para eso sirve vender tantos discos- y le ofrecieron ocupar la Suite en la que Enrico Caruso –uno de los grandes tenores italianos de principios del siglo XX- pasó sus últimos días antes de fallecer en 1921. En la habitación todavía se encontraba el piano original, así que se puso a tocar, e, inspirándose en la vida del tenor, compuso el tema Caruso. Relató muy poquito tiempo antes de su muerte que la había escrito para pasar el rato, no teniendo previsto quedarse atrapado en Sorrento. Quiero decir, podía haber cenado Puntalette con una nuez de mantequilla, que mola más. Qué equivocado estás, Fiouckino, en veintiocho años se han vendido más de treinta millones de ejemplares de la canción en el mundo entero. Como que me voy a replantear comer esta pasta para darle a la partitura y la batuta…

[Te dejo con tres grabaciones de la canción, la original, la versión interpretada por Pavarotti y otra de Diego El Cigala.]

 

 

 

3 comentarios en “Lucio Dalla – Caruso

  1. Pingback: Michael Bublé – To Be Loved | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s