Fiouck’s Summer Series #25.
¿Por qué Soeur Sourire en un blog de música principalmente rock y en el que las religiones salen generalmente mal paradas? Es una mala buena pregunta, gracias por hacértela, tomate catequístico. Realmente ha sido fruto del azar, me encontré con su biografía leyendo la de La Lupe, la Queen of Latin Soul. Va a ser cierto que todos los caminos llevan a Roma. Pero, lo he de admitir, su famosa canción, Dominique, forma parte de mis primeros años de vida. Que conste que no por elección propia, cuando se estrenó yo todavía ni caminaba y el aparato de radio pesaba demasiado para darle una leche y conseguir que reventara.
Esta canción es espantosa, espeluznante, horripilante. Por la letra, por la música, por los buenos sentimientos que rebosa, por el éxito que encontró en todos los países católicos del planeta. No la salva nada. Ni es kitsch, es sólo insoportable. Pero –como me gusta decir, siempre hay un pero-, la vida de su compositora e intérprete merece figurar aquí, creo. Juzga por ti mismo.
Todo un drama, que la vida de Jeanne-Paule Marie Deckers. Sor Luc-Gabriel, para sus colegas del convento de Fichermont, en Waterloo. Soeur Sourire, para los tres millones de compradores del disco. Quiero dejar bien claro que no era francesa, sino belga, no podemos tener siempre la culpa de todo ¿vale? Nació en 1933, en Bruselas, en el seno de una familia en la que se escuchaba una única voz, la de la madre, autoritaria y conservadora. Tuvo una niñez “apagada y monótona”, como reconoció mucho más tarde. Por ello, cuando pudo elegir lo que iba a hacer de su vida, decidió seguir un camino más rock’n’roll: se hizo monja.
En el convento de Dominicanas de Fichermont, pronto se hizo muy famosa –es un decir- gracias a sus dotes para crear canciones sencillas pegadizas. Eso sí, letra pulcra y arreglos armoniosos, no vaya a ser que entre el diablo por la puerta trasera. Ser religiosa, con voto de pobreza y obediencia, no tiene porque estar reñido con cierto olfato para los negocios. Por ello, a los pocos años de su fichaje por el convento, esta institución firmó un contrato con Philips para editar el tema que más sonaba entre oración y oración, Dominique.
El contrato tenía condiciones drásticas: no podía aparecer la monja en la portada, tampoco su verdadero nombre, y todos los derechos de la canción se quedaban en manos de la discográfica y del convento. Esto del voto de pobreza, tss…
Así que grabó, guitarra en mano, una canción que arrasó el planeta como ninguna cruzada lo había conseguido antes, entre 1963 y 1964. Dominique, una oda en honor a Saint Dominique –Santo Domingo-, el santo fundador de la orden de los Dominicanos. ¿Por qué funcionó y se colocó en todas las listas de un montón de países? Y yo qué sé… me supera, es asombroso.
En los US, el single estuvo cuatro semanas seguidas en el #1 del Billboard durante el mes de diciembre. El álbum ocupó el mismo puesto diez semanas de diciembre del 63 a febrero del 64. Sólo pudo desbancarlo el segundo álbum americano de los cuatro sosos de Liverpool, Meet the Beatles. Dominique, la única canción cantada en francés en conseguir tal hazaña.
Esto es la parte bonita de la historia. Luego todo le fue más que regulín. Sacó un segundo álbum que no funcionó ni la décima parte de bien, en 1964. De vuelta al convento, trató de estudiar teología para convencerse de que tenía vocación para ser religiosa toda su vida, pero no lo logró y dejó los hábitos en 1966. Decidió proseguir con su carrera musical, pero el contrato le prohibía utilizar el mote de Soeur Sourire, por lo que sacó varios discos bajo un nuevo nombre, Luc Dominique. Pero ninguno tuvo éxito. Vivió el resto de su vida entre sospechas de homosexualidad con su amiga de siempre, Annie Pécher, y las persecuciones del fisco belga, que le reclamaba parte de los royalties de Dominique. No consiguió nunca hacerles entender que estos royalties no los había cobrado ella, sino la orden de las dominicanas. Finalmente la institución religiosa le cedió una pequeña parte, pero Philips rechazó hacer lo propio –esta discográfica se había quedado con el 95% de los derechos, un buen contrato ¿verdad, capullos?-. Enfrentada a una deuda con el fisco y los intereses de la misma que no paraban de aumentar, se suicidó con su amiga, el 29 de marzo de 1985. Ese mismo día, la SABAM –la SGAE belga- le mandaba una carta en la que se le reconocía unos royalties que cubrían más de cinco veces la deuda de esta pobre mujer.
Porca miseria. Rock’n’roll…
[Añadido posterior – Una fiel lectora del blog, Mémère, me ha llamado cobarde por no hablar del significado del estribillo «Dominique, nique, nique«. No es cobardía, es pereza, porque al traducirlo pierde parte de su sabor. Resulta que esta pobre mujer -Soeur Sourire, no Mémère- ignoraba que el verbo «niquer», en la calle, quiere decir «follar». Así tal cual, en lenguaje muy coloquial vamos. Así que la canción empezaba bien la verdad… «Dominique folla folla»…]
¡Jajajaja! En España también tenemos a nuestro cura rockero, el padre Jony con dos discos publicados, premio «Huevos de Plata», concedido por el ayuntamiento de Sant Guim (Lérida) y reseña en la wikipedia. http://youtu.be/PZou1NCVEcs
Por dios -nunca mejor dicho-, las tribus del señor… no sé si no prefiero quedarme con Soeur Sourire…
No te llamé cobarde. He dicho, y reitero, que eres Grande, que eres Inmenso, Ô Fiouck! Es verdad que el juego de palabras, en boca de una monja, le da sabor a una canción sosa a más no poder. Gracias Fiouck!
Has dicho «Te has rajado Fiouck»! 🙂
Bueeeeno, puede que se me haya escapado… Pero eres Grande igual. Nos tomamos un gin tonic?
Cuando quieras, pero te tendrás que acercar por aquí, estoy otra vez sin coche (es que se ceban con él, el otro día una señora lo embistió cuando estaba felizmente aparcado). Sería por meterme siempre con los cuatro sosos de Liverpool.
¡ Hecho!
ENHORABUENA!!! esta si es una entrada como DIOS??dios?? manda, podria formar parte de la bso de sonrisas y lagrimas, aunque para santa y beata me voy al infierno con ANA CURRA(mayusculsas,negrita y subrayado).Me voy a misa( y despues a los toros)
Gracias por el cumplido! Pero deja a estos pobres animales en paz por Elvis!