Fiouck’s Summer Series #1.
Dentro de poco yo también me haré una escapadita de vacaciones. Hay ordenes que me llegan desde arriba que dicen “olvídate de portátil, listillo, y si no quieres fallar a tu cita diaria en el blog, búscate la vida ANTES”. La verdad tampoco tenía intención de llevármelo, aunque me obligue a escribir el doble de entradas antes de mi salida. Pasaré en modo “servicio mínimo” y posiblemente haga lo mismo que el año pasado: repasar los éxitos de verano que me acompañaron de joven. Llamémoslo The Fiouck’s Summer Series. No te preocupes por tu siesta, suelen ser temas y artistas insulsos y soporíferos, como Joe Dassin y su L’été Indien.
Ays por dios con esta canción. Si no te suena, enchúfala ahora para ponerte en el ambiente. Si Barry White era el rey de la canción empalagosa, Joe Dassin le arrebató el maillot amarillo durante el Tour de 1975, con esta curiosa canción en la que ni se molesta en cantar. Habla de una bonita historia de amor que iba para ser eterna, pero que sólo duró dos telediarios. En el vídeo que acompañaba, se puede ver por qué la moza huyó rapidillo, es que Joe Dassin tenía una pinta imposible, mezcla de cutre y de años 70’s. Mírate la portada del disco un poco más abajo, ¿ahora me entiendes?
Era americano, nacido en 1938 en Nueva York, hijo de Jules Dassin -uno de los grandes compositores de bandas sonoras de cine-, y de Béatrice Launer, violonista virtuosa. El origen del apellido Dassin es también curioso. Su abuelo, judío ucraniano, al emigrar desde Europa, dijo en los servicios de emigración que llegaba “de Odessa”. Los funcionarios entendieron sólo el final y le pusieron el apellido Dassin. A principios de los 60’s, la familia entera tuvo que marcharse a Europa por culpa de la caza de brujas, habiendo pertenecido Jules al partido comunista de EEUU.
En Francia, Joe Dassin va a tener una carrera fulgurante aunque corta, ya que falleció con 42 años en 1980 en Papeete (Tahiti). Posiblemente el artista yankee con más éxito en Francia desde siempre. ¿Por qué pasó? A mi me acompañó toda mi niñez –ojo, no te vayas contando por ahí que Fiouck escuchaba a Joe Dassin, es sólo que Joe Dassin sonaba en cualquier rincón del país a cualquier hora-, pegó a la época como pocos cantantes. No sé si en España se le llegó a escuchar, aunque supongo que sí. En veinte años de carrera, vendió la friolera de cincuenta millones de discos en todos sus formatos, 45 y 33t, gracias a unos mega hits que millones de amas de casa siguen tarareando 30 ó 40 años después: Guantanamera, Siffler sur la Colline, L’Amérique, Les Champs Elysées, y 14.000 singles más.
L’été Indien fue su mayor éxito. Compuesto por el italiano Toto Cutugno, el tema lo invadió todo, las tiendas de discos –vendió un millón de copias sólo en Francia-, las radios, la tele, los bares, las discotecas y, sin ninguna duda, las camas. Habría que ver si hubo un baby boom en mayo de 1976, no sería de extrañar, visto cuanto invitaba la canción a abrazar a cualquier representante del género opuesto –y no tan opuesto, pero esto último no influiría en la tasa de natalidad-. Qué se le va a hacer, es sin duda una de las canciones que me marcaron. Aunque yo era un poco joven todavía para abrazar a otra cosa que mi almohada.
Madre mía, Fiouck: Iba a decirte que no conocía este tema tan requetefamoso en Francia, hasta que se me ha ocurrido darle al play. Y entonces… qué estremecimiento, qué escalofríos: resulta que no conocía al tal Dassin, pero que sí había escuchado la versión del tema que, bajo el título de «Aún Vivo Para el Amor», grabó en España… (redoble de tambores)…¡¡¡Fernando Fernan Gómez!!.
Sí, me temo que es cierto: el famoso actor español, antes de mandarlo todo A-La-Mierda de forma estentórea, vivía para el amor, con resultados mucho más risibles que excitantes.
Puedes escuchar la delirante versión aquí:
http://www.goear.com/listen/2df5bf6/aun-vivo-para-el-amor-fernando-fernan-gomez
Spain is different, ya sabes.
Por dios, si es aún peor que la versión original! Me parto con el viejo verde, seguro que si a un periodista se le ocurría recordarle esta canción, se encargaba de cubrirle de mierda, tacos e insultos instantáneamente.
Cuidadito con lo que decís de Fernán Gómez…evidentemente cantante no era. Pero es un grande de la cultura (escritor, pensador, cineasta y actor). Nada de viejo verde, ni maleducado…digamos que la gente insulsa y desconocidos no eran su plato favorito… 😉
Vale. PERO esta versión no es precisamente lo que le conviritó en un grande de la cultura ¿eh?
Bendito Joe Dassin lástima que se nos fue de 41 años.Lo bueno dura poco……
Y Adamo, ¿qué?